Secciones

Parlamentarios de la zona cierran filas en torno al APV

Mayoría de los diputados y senadores de la Región del Bío Bío, consultados por diario El Sur, manifestaron su posición a favor del proyecto que regula los aspectos patrimoniales de quienes conviven. Sólo el diputado UDI Enrique van Rysselberghe expresó su desacuerdo.

E-mail Compartir

La mayoría de los parlamentarios de la Región del Bío Bío, consultados por el diario El Sur, manifestó su posición a favor de la idea de legislar aprobada por la Comisión de Constitución del Senado, del proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (APV).

Sólo el diputado UDI por el distrito 44, Enrique van Rysselberghe, manifestó su desacuerdo, por considerar que una norma de este tipo atenta contra la familia.

En relación a la citada materia, el senador Patricio Walker, presidente de la instancia, precisó que "se aprobó el criterio que establece que el AVP regirá para todas las personas, sean del mismo o de distinto sexo".

Asimismo, el senador de la Democracia Cristiana aseguró que "este es el inicio de la votación en particular que apunta a darle reconocimiento a las parejas que hoy conviven y que tengan el reconocimiento como familia, de modo que no solo sea el Estado el que regule los aspectos patrimoniales, sino que también establezca un reconocimiento ante el oficial del registro civil, el notario y terminar con la discriminación".

Tras su paso por la citada comisión, este proyecto debe ser votado en la sala del Senado. De ser aprobado, pasaría a la Cámara de Diputados. Si en esa instancia no recibe observaciones y cuenta con el apoyo mayoritario, podría convertirse en ley. Se habla de un plazo no menor a tres meses para ello.

El senador DC por Octava Cordillera, Mariano Ruiz-Esquide (recién reincorporado al trabajo legislativo tras sufrir un infarto), destacó que "esto se discutió hace mucho tiempo en la DC, y yo estoy de acuerdo que se regule, considerando que es algo que incluye relaciones heterosexuales y homosexuales. Dejando por cierto, el matrimonio reservado para el hombre y la mujer".

En tanto, el también senador DC Hosaín Sabag, quien representa a la Circunscripción 12 (Octava Costa) destacó también su aprobación hacia la iniciativa. Sabag, quien hoy postula en el lugar de Ruiz-Esquide en la senatorial por la zona interior de la Región del Bío Bío, aseguró que "esta fue una iniciativa que hace años fue presentada por Andrés Aylwin y Andrés Allamand. Viene a regular toda convivencia en pareja, de todo tipo y es más amplia que sólo las relaciones homosexuales".

Sabag añadió que "estoy a favor, porque incluso puede resolver la convivencia entre familiares, para que se regule el tema patrimonial y previsional, que no queden el aire", destacó.

Las opiniones en la Cámara Baja no fueron disímiles a la de los legisladores del Senado.

"Nosotros en la bancada de Renovación Nacional dejamos en libertad de acción y cada diputado votará en consideración a sus valores y formas de ver la sociedad", manifestó Frank Sauerbaum, diputado RN por el distrito 42.

Manifestó que está de acuerdo con ese proyecto, pues resuelve un problema que no es sólo para parejas homosexuales, sino también heterosexuales, en cuya situación de convivencia hay aproximadamente dos millones de personas en nuestro país, según estimaciones del presidente regional de su colectividad.

En tanto, Enrique van Rysselberghe, diputado UDI por el distrito 44, destacó que "no estoy a favor de legislar en nada que atente sobre la familia y, desde mi punto de vista, este proyecto de ley va en una dirección incorrecta".

Mencionó que "además considero que este tipo de proyectos no forman parte de las prioridades de la ciudadanía. Espero, al revés, que los parlamentarios de la zona que votaron en contra del proyecto de orden público, que sí era una prioridad, asignen sus energía a ese tipo de proyectos".

A renglón seguido, el mismo parlamentario, al ser consultado sobre las razones por las que este proyecto atenta contra la familia, precisó que "considero que la familia que debemos promover es la que está considerada en el matrimonio, y es entre un hombre y mujer".

Desde el mismo gremialismo, el diputado por Talcahuano y Hualpén, Jorge Ulloa, dijo que "quiero decir con toda claridad que estoy disponible para legislar respecto a contractualmente la situación de una pareja del mismo sexo".

Ulloa explicó que su determinación pasa porque lo anterior no tiene nada que ver con matrimonio. "Así de claro. El matrimonio es entre un hombre y una mujer y nada más. Este proyecto no es un símil y no pretende serlo. Cuando fue presentado, incluso por senadores nuestros, se hizo para regular la situación patrimonial respecto de una pareja del mismo sexo", especificó Ulloa.

Por la vereda de al frente, el diputado José Miguel Ortiz, representante de la DC en la Cámara Baja, destacó que "es muy claro. Estoy a favor del Acuerdo de Vida en Pareja, pero en desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo. Estoy de acuerdo para que se resuelvan todos los aspectos jurídicos que tienen que ver con el patrimonio en las parejas que han vivido muchos años y tengan la posibilidad de heredarlos a quien corresponde. Soy partidario de eso y nosotros estamos para resolver temas".