Secciones

Cuidado con alimentación de los niños en Fiestas Patrias

Lo primordial es evitar el consumo de alimentos cuya procedencia y condiciones de manipulación no se conozcan con absoluta certeza.

E-mail Compartir

Las celebraciones dieciocheras ya llegaron y no hay que olvidar que podrían generar algunos estragos. Si bien los bolsillos se pueden haber visto afectados con tantos días feriados, el estómago también sufre durante esta época. Y aún es tiempo para tomar algunas precauciones, porque, para evitar arrepentimientos posteriores, hay que moderar el consumo de los alimentos típicos de esta fecha y, obviamente, conocer su procedencia.

Los expertos en Nutrición aconsejan medir la ingesta de alimentos con alto contenido de grasas como embutidos y preferir como agregado del asado las verduras de hojas verdes en vez de las tradicionales papas. También sugieren optar por las brochetas de frutas como postre y reducir al máximo el consumo de bebidas alcohólicas.

Si bien todos deben preocuparse de prevenir los excesos, se debe tener especial preocupación con lo que consuman los niños.

"Los niños no deben consumir frituras en ninguna época del año, menos aún si estos alimentos han sido fritos en locales de comida, en la calle o en fondas", plantea la nutricionista Carolina Salazar Ibacache, académica de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián.

Las empanadas tampoco resultan muy recomendables para los más pequeños de la casa. "Aun cuando sean cocinadas en horno, no deben ser consumidas por menores debido a su alto contenido en cebolla, muchas veces flatulento para las personas, además de los condimentos y ají que son irritantes para la mucosa intestinal". Tampoco deben comer embutidos como salchichas, chorizos y longanizas por su elevado contenido en grasas saturadas, "mucho menos si los preparan fritos", dice la académica. Y aunque los niños los encuentren irresistibles, no deben abusar de los dulces chilenos pues son muy ricos en azúcares simples.

Para los más pequeños, lo ideal es que consuman verduras y carnes blancas. Y como ellos siempre esperan con ansias el postre, es la oportunidad de premiarlos con un tradicional mote con huesillo, "en una porción adecuada a su edad".

Ellos también pueden disfrutar de empanadas dulces como de pera o manzana horneadas, que pueden reemplazar el cereal del desayuno.

Para finalizar, la académica recalca que "los productos propios de estas fechas no son recomendables para niños menores de dos años, cuyos padres deben seguir un estricto control de su dieta".