Secciones

Cuando los festejos se hacen lejos de casa por seguir un sueño

E-mail Compartir

En el fútbol y en la vida siempre hay que tomar decisiones. Francisco Arriagada Mella, futbolista nacido en Talcahuano, tuvo que tomar una y esa fue apostar por su sueño y emigrar del país.

La historia es la siguiente. "Pancho", como le dicen su familia y amigos, hizo toda su formación en Huachipato. Entró a los 7 años a las escuelas de fútbol acereras y realizó todo el proceso hasta la actualidad. "Fui capitán en todas las series hasta que llegué a la serie juvenil donde tuve un año con escasas oportunidades", sentenció.

Su buen rendimiento en categorías menores le sirvió para llegar a la "Roja" juvenil donde compartió camarín con Andrés Robles, Bryan Rabello, Ángelo Henríquez, Igor Lichnosvky, seleccionados del pasado Mundial Sub 20 en Turquía.

A principio de este año Arriagada se ilusionaba con la posibilidad de debutar en el profesionalismo con Huachipato. Era la escuadra de toda su vida y ese era su sueño, no obstante, su deseo quedó sólo en eso. "Inicié los entrenamientos en mi segundo año de juvenil, a medida que pasaba el tiempo veía como las oportunidades eran pocas. Yo siempre pensé llegar al primer equipo y de ahí partir a Europa como muchos de mis ex compañeros", cuenta.

El panorama no era muy favorable, así que el futbolista pidió libertad de acción. Con el pase en su poder y sin club buscó alternativas. En ese proceso de búsqueda apareció la oportunidad de emigrar a Europa y buscar suerte en el Viejo Continente.

Su primer destino fue Suiza. Se probó en el FC Lugano, un club de la ciudad del mismo nombre cerca de Italia. El equipo se interesó en el jugador, sin embargo, un problema de documentos y plazos del mercado de transferencias interfirió en el fichaje del jugador.

Arriagada se devolvió al país con la incertidumbre de un futuro incierto. "Estuve un mes y medio en Chile hasta cuando me llamó mi agente y me dijo que hiciera las maletas porque partiríamos a un club llamado Mosta FC".

El volante, con pasajes en mano, partió a Malta, donde pertenece el club. Malta es un país insular situado al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia, nación que actualmente sufre una crisis interna.

El jugador llegó a Europa, movió las piernas y fichó por el nuevo club. Parte de la misión estaba cumplida, no obstante, faltaba la otra mitad más importante por lograr, debutar en el fútbol profesional. Francisco Arriagada repasa ese momento. "Fue inolvidable. El día antes en la concentración el entrenador se me acercó y me dijo que partiría jugando y que sabía que era mi primer partido como profesional y que estuviera tranquilo. El día del partido miraba a cada rato la hora, estaba un poco nervioso, mis compañeros me tiraban bromas cuando estábamos en el túnel, miraba a los pasapelotas y recordaba cuando yo era pasapelotas y deseaba salir como jugador del túnel. Cerré los ojos, pensé en mi familia y le di gracias a Dios. Cuando salí el estadio estaba espectacular, alrededor de 8 mil personas nos acompañaron, era el clásico con Valetta. Es un día que no voy a olvidar jamás, ya que cumplí una meta que me propuse desde que me inicié en esto del fútbol", sentenció.

En estas fechas tan especiales el jugador recuerda a su gente y valora cada abrazo familiar. Es que su gente es un pilar fundamental para cumplir todos sus objetivos.

"Me motiva a seguir luchando primero por mí y después por todos los míos que han estado siempre y me han apoyado con su vida. Detrás hay mucha gente que creyó en todo momento, sobre todo en los malos y a ellos no les puedo fallar. Como dijo el gran Muhammad Ali: 'sufre ahora y vive toda tu vida como un campeón'".