Secciones

Congestión en aeropuerto por masiva salida de chilenos

Mayor retraso se produjo en Policía Internacional, por lo que los viajeros fueron citados tres horas antes de la salida de sus vuelos.

E-mail Compartir

Masiva ha sido la salida de chilenos al extranjero para este feriado largo de Fiestas Patrias.

Ayer, el aeropuerto de Santiago se encontraba repleto de público que salía del país para estas festividades.

Según reportes de los mismos viajeros, en la mañana del 18 había una demora extra de casi una hora, respecto a una jornada normal.

El mayor atochamiento se produce en el sector de Policía Internacional, aunque cada una de las personas que dejaban el país fueron avisadas de esta situación y debieron llegar con tres horas de anticipación a la partida de su vuelo.Según las autoridades, durante el día el flujo de la gente iría bajando para volver a promedios normales.

Las autoridades tomaron las medidas necesarias para este evento y por el momento no ha habido más atochamientos que los esperados.

Cabe recordar que semanas antes de este 18 ya eran escasas las vacantes en hoteles y aviones.

Los destinos preferidos de los viajeros chilenos estarían encabezados por Río de Janeiro y Buzios, en Brasil; Buenos Aires y Mendoza, en Argentina, y algunos lugares de Colombia y México.

Aprovechando el feriado largo por fiestas patrias de Chile, más de 20 mil turistas y visitantes cruzan estos días el control fronterizo de Chacalluta para dirigirse a Tacna, en Perú.

Según señala el jefe del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), Sergio Draguisevic, cerca de 120 buses ingresan y abandonan el terminal internacional de Arica. En tanto que el día de ayer, como en ningún otro, se registró una salida de 20.500 chilenos con dirección a Tacna.

Esta cifra fue corroborada por la PDI, quienes aumentaron 25% la dotación de personal.

Según la Cámara Regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, la capacidad de los principales hoteles ha sido copado en su totalidad para los días 18, 19, 20 y 21.

Contralor atento a denuncias de campaña

E-mail Compartir

El Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, aseguró que el organismo que preside está muy atento a las denuncias que se están haciendo en el periodo de campañas electorales.

En la oportunidad, Mendoza señaló que hasta el momento no hay un instructivo adicional sobre la forma en que los funcionarios de estado pueden participar en las elecciones, pero señaló que "estamos muy atentos a las denuncias que nos están haciendo y estamos atentos también a las situaciones tácticas que se van produciendo. Por lo que estamos con un trabajo bien intenso en este último tiempo", enfatizó.

Al ser consultado si es que han recibido más o menos denuncias en las elecciones de este año, el Contralor sostuvo que si bien aún no se ha hecho una tabulación este es "un año más complejo. Hemos recibido muchas denuncias en el periodo de las primarias, curiosamente, pero en este minuto estamos en un estándar normal".

Llamó a los candidatos presidenciales y parlamentarios a tener "dignidad en la forma de hacer las campañas", agregando que "hemos visto en procesos anteriores mucha violencia entre las candidaturas".

Iglesia pide "verdad, justicia y reconciliación" en el Tedeum

"No hay futuro sin memoria, el presente da la oportunidad de dolernos de nuestros desencuentros".

E-mail Compartir

La Iglesia Católica abogó, en medio de las celebraciones de las fiestas patrias, por "verdad, justicia y reconciliación" como base para el reencuentro de los chilenos, a 40 años del golpe militar .

"No hay futuro sin memoria, el presente brinda la oportunidad de dolernos de nuestros desencuentros y del pasado reciente" afirmó el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, durante el Tedéum ecuménico en la catedral de Santiago.

A la ceremonia, tradicional asistieron unos 3.500 invitados, encabezados por el presidente Sebastián Piñera, autoridades del gobierno, del Legislativo, del Poder Judicial y cuerpo diplomático. También estuvieron presentes ocho de los nueve candidatos a las presidenciales del próximo 17 de noviembre, con la única excepción del independiente Franco Parisi.

La ceremonia fue ofrecida, además de Ezzati, por dignatarios de diversos credos religiosos, que coincidieron en pedir por la paz y el progreso de Chile, que celebra el 203 aniversario del proceso que condujo al país a su independencia.

El arzobispo Ezzati centró su predica en la reconstrucción de la democracia, tarea aún pendiente a 40 años del golpe militar, destacando que "verdad, justicia y reconciliación es el camino que hemos propuesto para una vida digna y una convivencia humanizante".

"Más que nunca seguimos creyendo en esta vía, más allá de las dificultades que se ponen", añadió el prelado, que respaldó la necesidad de grandes reformas para cumplir esa tarea: "Hay signos de que nuestro ropaje institucional nos queda estrecho, los ciudadanos piden cambios y reformas profundas", remarcó.

"Que Dios nos ayude a superar toda discriminación, para que se afiancen en la sociedad humana, la igualdad y la justicia", dijo también el arzobispo, para quien la sociedad chilena se enfrenta a "una crisis cultural y espiritual, atizada por un individualismo de personas y de grupo que no nos puede dejar indiferentes".

"Chile es una mesa para todos", subrayó .

Tras el Te Deum Ecuménico que se realizó en la Catedral Metropolitana, el Presidente Sebastián Piñera aseveró que la ceremonia fue para "agradecer, para pedir y también para soñar". Al salir de la reunión, la última en su administración, dijo que sintió "emoción y nostalgia", enfatizando que tuvo cuatro años duros, intensos, pero también muy fecundos.

Al ser consultado por las palabras de monseñor Ricardo Ezzati, respondió que "hemos tenido muchas divisiones, pero tenemos que aprender de ellas. Dios nos ha regalado este país maravilloso, la vida, la familia, pero tenemos mucho, no sólo que pedirle, sino también que pedirnos nosotros porque esas fracturas dependen de nosotros curarlas".