Secciones

Disfrutar y comer sano en Fiestas Patrias sí es posible

La principal recomendación es buscar alternativas con reducido aporte calórico.

E-mail Compartir

La celebración de las fiestas patrias es, en todo el país, sinónimo de comer rico. Sin embargo, no necesariamente lo anterior implica dejar de lado lo saludable, sino que aprovechar distintas alternativas alimenticias para pasarlo bien y no perder el aporte de nutrientes.

Así lo afirmó la coordinadora de la carrera de Nutrición de Inacap, Alejandra Cruz, quien sostuvo que no existe manera de preparar el organismo para un atracón de comidas y bebidas dieciocheras, y que Éste no reaccione con problemas a la salud.

"En situaciones de alto consumo de alimentos pueden darse, además de un alza de peso, aumento de glicemia, presión arterial, triglicéridos y colesterol, junto con problemas de digestión dados los excesos", afirmó la profesional.

La principal recomendación es mantener el control durante la celebración, ya que posteriormente eliminar la grasa corporal acumulada demanda mucho esfuerzo y tiempo. Asimismo, los cambios bruscos de alimentación, evidenciado en el paso de una gran ingesta a comidas reducidas, produce alteraciones en el metabolismo.

DISFRUTAR

"Se puede comer rico y sano siempre, incluso en las fiestas patrias", aseveró la profesional. Una forma de hacerlo es seleccionar uno de los alimentos típicos de las fiestas por horario y no comerlos todos en una misma comida.

"Por ejemplo al almuerzo se puede considerar una empanada, acompañada con varias ensaladas y sopa, y el mote con huesillo de postre. Si se va a disfrutar de un asado en familia o con amigos, que sea en un horario diferente y acompañar las carnes principalmente con ensaladas. Al beber, seleccionar los tragos con menos calorías como el vino tinto o blanco".

En cuanto a las carnes elegir los cortes de carnes rojas como postas, punta paleta, lomo liso y asiento de picana; en las de cerdo elegir la pulpa, y las carnes de aves en general. Además, Cruz aconsejó limitar el consumo de longanizas y choricillos en la medida de lo posible, dado su alto contenido en grasas saturadas y colesterol.

Para el acompañamiento del choripán se pueden preparar salsas como chancho en piedra, mayonesas vegetales y pebres que son bajos en calorías.

Para preparaciones dulces típicas de estas fiestas, la nutricionista sugirió la cocción de huesillos con endulzantes como sucralosa y stevia.

"En estas fiestas solemos aumentar entre 2 a 5 kg de peso, por la ingesta de comida y bebida que son altamente calóricas y por la disminución de la actividad física. Lo mejor es programar rutinas de ejercicios, hacer paseos a pie o en bicicletas, bailar. En otras palabras, no quedarse en casa comiendo", planteó.

Expertos eligieron a la mejor empanada de pino de Concepción

En una cata de este producto organizado por Inacap, tres chef eligieron a la mejor para acompañar en estas fiestas patrias.

E-mail Compartir

La ansiada celebración de las Fiestas Patrias está a pocos días de comenzar. Ramadas, fondas, asados, anticuchos y chicha. Pero, sin dudas, cuando pensamos en esta fecha, lo primero que se viene a la mente es la tradicional empanada de pino.

Horneada o frita. Sin duda es la primera la que reina durante los días de chilenidad. Rellena con carne, cebolla, aceitunas, huevo y pasas. Su preparación está rodeada de secretos y recetas de familia. Por lo mismo, no cualquier empanada llega a ser la mejor, porque todo debe estar en el equilibrio perfecto.

Pero, por motivos de tiempo o, tal vez, por la pérdida de la tradición familiar de prepararlas en el hogar, muchas personas optan, durante estas fechas, por comprar empanadas de pino en algunas de las panaderías o cadenas de supermercados que existen. Porque, claro está, la empanada de horno no puede faltar en la mesa dieciochera.

EN SU JUSTA MEDIDA

A la hora de ir a algún sitio a comprar una empanada, es difícil saber si será rica o no, pero Karen Araneda, chef de Inacap, afirma que la presentación de ésta, dirá mucho de lo que hay en su interior. "La primera recomendación es fijarse en el color, porque debe ser cafÉ y debe ser parejo en ambos lados de la empanada. No puede estar dorada por encima y blanca por debajo", explica. El segundo consejo es notar cuál es la textura de la masa, porque es primordial que al partirla esté crujiente.

Pero, si bien muchos dicen que todo entra por la vista, lo bueno viene cuando se prueba el producto. "El color del pino y la consistencia de éste también son fundamentales a la hora de calificar una empanada. Debe tener humedad y no debe ser seco", asevera la chef.

Y, por supuesto, una empanada tiene que traer todos los ingredientes que corresponden y en su justa medida. Tiene que haber huevo y se debe notar el trozo de éste. Según Felipe Macera, chef de la misma casa de estudios, la cantidad debe ser un cuarto o la mitad de un huevo. La aceituna y pasas deben tampoco pueden faltar. Para él, con dos pasas es suficiente.

Otro de los secretos para un buen pino de empanada está en la carne, que debe ser picada en trozos y no molida. El aliño y el condimento también son esenciales, porque, para Karen, "la empanada de pino debe tener un poco de picante, por lo que no puede faltar el comino, un poco de ají o merquén", afirma Karen Araneda.

En cuanto a la cebolla, ésta debe estar bien cocida. "No puede estar crujiente, o sea no debe sonar al masticarla", recalca Luis Endía, director de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap. Y la proporción ideal entre la carne y cebolla es de 50 y 50, aclaran los expertos, porque se deben notar ambas por igual.

CATA DE EMPANADAS

Muchos son los penquistas que irán a alguna cadena de supermercado o panadería a comprar empanadas por montón.

Por esta razón, Inacap Concepción-Talcahuano organizó una cata de empanadas, instancia con la que pretenden ayudar un poco a la elección del producto.

En esta actividad participaron los tres expertos en Gastronomía: Felipe Macera, Luis Endía y Karen Araneda, quienes observaron, probaron y evaluaron cada una de las empanadas que fueron elegidas para la cata.

Fueron empanadas de pino de diez locales pertenecientes a las comunas de Concepción y Talcahuano, evaluadas según su presentación, textura, consistencia del pino y sabor. Pero, Luis Endía, agrega que "además de elegir a la más rica, estuvieron presentes las variables de precio y peso de cada una de éstas".

Teniendo en consideración lo anterior, es que los chef coincidieron que la empanada de Versluys era la mejor al probarla, por lo que de las diez, fue la que obtuvo el más alto puntaje, con 106 puntos. En segundo lugar empataron las de las panaderías Perales (Talcahuano) y Pancitos (Concepción), con 98 puntos; y en tercer lugar quedó la empanada de Deli House (Concepción) con 95 puntos.

Un aspecto que Luis Endía enfatiza es que "la empanada de Versluys es la más rica al probarla, pero es la que menos pesa y una de las más caras de las que participaron". De hecho, pesaba 180 gramos, mientras que las demás tenían un peso de 210 gramos, en promedio.

Otros de los centros de producción que participaron fueron Emporio Alemán, Panadería Olimpia, Santa Isabel, Jumbo, Trigales y Panadería San Diego. Algunos locales característicos de la capital penquista estuvieron ausentes, pero la razón dice Felipe Macera, es que cuando fueron a comprar las empanadas, se encontraban cerrados y, según él, "comprarlas el día anterior hubiera sido ponerlas en desventaja y perjudicar al producto".

Luis Endía sostiene que "las expectativas de este producto son muy altas, debido a que la carga histórica y emocional es fuerte". En ese sentido, Felipe Macera destaca que es importante tener en cuenta que estas empanadas se hacen en un proceso industrial, por lo que "nunca van a competir con ninguna que prepararán con cariño o dedicación en la panadería del barrio o en el propio hogar o casa de un ser querido".