Secciones

El duro golpe en contra de Phanter

E-mail Compartir

No hay duda que uno de los locales más afectados en el centro de Concepción correspondió a la Importadora Phanter, en calle Barros Arana, clásico local penquista que sufrió la destrucción de su vitrina principal y el saqueo de los productos que ahí se encontraban.

Su dueño, Franco Fabbri, aseguró que a pesar de los daños, el perjuicio pudo ser peor, "porque había una turba de gente increíble. Sacaron la reja metálica, le hicieron palanca con las rejillas que protegen las canaletas de aguas lluvia", contó.

Aseguró que en 58 años de existencia del local jamás tuvieron la rotura de un vidrio, por lo que mantenían el sistema de las rejas abiertas, sin cortinas metálica: "No me gusta, me siento encerrado, estamos en un país libre, no tengo por qué tener ese tipo de protección. Ahora vamos a tener que reconsiderarlo, porque ésta es una escalada que no sé qué límites va a tener".

Agregó que se sienten temerosos, puesto que, a pesar de lo que se dice públicamente, la delincuencia no disminuye.

"Es indudable que las personas que hicieron estos destrozos no son las mismas que marcharon para expresar una idea o manifestar un sentimiento, lo que me merece todo el respeto. Son grupos que se infiltran, que son una lacra, son los que nos complican", dijo.

Sostuvo que la delincuencia se disminuye sólo creando nuevas leyes más enérgicas. "Hay un tema de educación, de moral, de principios que hoy se han perdido desgraciadamente", aseguró.

Hace cerca de un año que Librería Antártica funciona en un local de la esquina de calles San Martín con Aníbal Pinto y en todo ese tiempo ya les quebraron la vitrina principal en tres oportunidades.

"Pero, en esta ocasión fue caótico. Rompieron las vitrinas por San Martín y por Aníbal Pinto, es demasiado", aseguró el jefe del local penquista, Herman Morales.

Comentó que concientes de lo que podía ocurrir por la fecha, el personal se retiró más temprano y cerraron a las 18 horas del miércoles 11 de septiembre.

Durante la mañana de ayer ya se trabajaba en reparar los daños, pero el jefe de local explicó que este tipo de hechos produce otro tipo de perjuicios.

"Estamos tratando de funcionar de manera normal, sabemos que esto nos trae problemas. La gente no entra al local como siempre lo hace, no es sólo un daño físico a la tienda, sino que a sus trabajadores. Por más que intentemos funcionar como siempre, no lo va a ser, hay un desmedro para nosotros como vendedores comisionistas, con menos ventas", aseguró.

Consultado acerca de la posibilidad de cambiar de ubicación la tienda, Morales afirmó que no se ha considerado. "Confiamos en nuestra comuna, no creemos que esto vaya a ser siempre. Desde mi perspectiva, es un hecho aislado y es primera vez que la gente llega hasta San Martín. Siempre estos problemas pasaban cerca de la plaza, en O'Higgins o Barros Arana", dijo.

Respecto a la vigilancia de la policía, el empleado señaló que cuando llegó la noche de los destrozos vio mucha vigilancia.

"No creo que hubiera un número reducido de personal policial. La masa, la turba de gente, era difícil de controlar. Pudieron tener el triple de carabineros, pero no creo que lograran un mejor resultado. Pasa más por un tema cultural", opinó Morales.

La sucursal de Lan en el centro de Concepción también sufrió daños durante la noche del miércoles, a pesar que contaba con importantes medidas de seguridad.

"Nosotros tenemos un film antibomba, lo cual hace imposible romper o astillar el vidrio. Lo que pasó es que los responsables de esto lo desencajaron con una palanca y sacaron la puerta y ahí la botaron", explicó la gerente regional de la aerolínea, Mariela Hahn.

Aseguró que es primera vez que tiene este tipo de destrozos en la oficina, "y esperamos que no se vuelva a repetir. Rompieron computadores y teléfonos, pero no se llevaron nada, simplemente fueron daños", comentó la ejecutiva.

Mariela Hahn agregó que durante la mañana de ayer habilitaron todo para prestar el mismo servicio, como cualquier día.

"Creo que accedieron acá sin ninguna intención específica en contra de Lan, sino porque era algo que les quedaba en el camino y lo destrozaron porque estaban en eso. No creo que haya un ensañamiento especial hacia la aerolínea, no lo vemos desde esa perspectiva", dijo Hahn.

Agregó que están evaluando si colocan alguna reja, pero tampoco piensan que sea de extrema necesidad. La ejecutiva comentó que los daños ascienden a unos $6 millones.

Registro Civil inició plan de contingencia por paro

E-mail Compartir

Tres maletines portátiles en la Primera Comisaría de Concepción fue lo que dispuso el Registro Civil para atenuar el impacto que significó el termino de los turnos éticos que realizaban los funcionarios de la institución en la capital regional. Esto, a propósito del paro de los funcionarios.

Ayer se atendió en el cuartel policial a 68 personas, a quienes se les tomaron los antecedentes para sus cédulas de identidad y pasaporte.

La medida adoptada por la seremi de Justicia, en conjunto con el Registro Civil, se mantendría hasta que no se resuelva el conflicto entre los empleados y el gobierno.

El seremi de Justicia, Roberto Coloma, comentó que además de la implementación de este punto, para captar el carnet de identidad y pasaporte, la oficina regional estará atendiendo otras situaciones.

"Se está trabajando con personal de suplencia para atender matrimonios e inscribir defunciones y nacimientos, además de otros trámites que son de primera necesidad para la comunidad", contó.

Añadió que se entregarán aquellos documentos que llegaron previo al paro y que se encuentran en la oficina.

La atención en la comisaría será desde las 8:20 de la mañana hasta las 14 horas. Sin embargo, el seremi sostuvo que se analizará, dependiendo de la afluencia de público, si esto se extiende.

Desde el inicio del paro a la fecha, son más de 80 mil personas las que no han podido obtener algún documento, sobre todo los que no son considerados como urgencia por la institución, como es la inscripción de automóviles.

El director regional del Registro Civil, Fernando Valdés, comentó que "son usuarios afectados por la movilización, no han podido obtener la patente o inscribir el vehículo. Analizaremos alguna alternativa para que este servicio pueda volver a otorgarse, pero en la situación actual debemos ver primero las emergencias".

Valdés también indicó que durante el día de ayer todas las oficinas de la Región estaban sin turnos éticos. No obstante, transcurrida la mañana estos empezaron a funcionar y sólo la oficina Concepción y la que se encuentra en el Mall Mirador suspendieron su trabajo, que en el caso de Concepción, las labores la asumió la dirección regional.

Juan Carlos Pinto fue uno de los usuarios que pudo realizar el trámite en la unidad policial. Llevaba días intentado obtener el pasaporte, el que había sido negado en diversas ocasiones. Esto, hasta que ayer le informaron del punto de atención en la comisaría.

"Por fin pude obtenerlo. Me parece fabuloso, porque los funcionarios del registro civil tiene una gran responsabilidad con la comunidad, ya que hay gente que no puede cobrar pensiones o, como en mi caso, que no podía viajar", dijo.

Asimismo, en la oficina de Concepción también se entregaron documentos, como fue en el caso de Eric Salazar, quien pudo obtener su certificado de antecedentes, prioritario para postular a un trabajo en el norte.

"Me parece mal lo que ha sucedido, porque hay gente que no puede cobrar su sueldo. Creo que el gobierno debe entregarles el aumento que exigen los funcionarios, para que el paro termine pronto", contó.