Secciones

Analizaron ley de drogas en foro local

E-mail Compartir

Con el objeto de analizar la Ley de Drogas en Chile y los derechos que tiene la ciudadanía, ayer se realizó un foro en Concepción.

Participaron de la instancia el doctor Milton Flores, médico psiquiatra condenado por cultivar cannabis para fines espirituales en el contexto de una investigación científica, el senador del MAS Alejandro Navarro, el abogado Andrés Cruz Carrasco y el secretario regional de RN, Rodrigo Anabalón. La actividad fue moderada por el candidato a diputado por el distrito 44, Francisco Córdova.

Asimismo, el encuentro fue un esfuerzo realizado por el mismo Córdova, en coordinación y colaboración con el grupo permanente de meditación en la UBB "Practicar el Estar Despierto" y el equipo profesional Triagrama.

Entregan FIL a organizaciones de Concepción

E-mail Compartir

Alrededor de 70 organizaciones del Bío Bío fueron beneficiadas con la entrega del Fondo de Iniciativas Locales para agrupaciones comunitarias, FIL. La iniciativa, impulsada por el Ministerio Secretaria General de Gobierno, busca favorecer el fortalecimiento, autonomía y sustentabilidad de las organizaciones sociales y sus redes, así como consolidar su rol como entes vinculantes de la ciudadanía con el Estado.

Este año, se entregaron más de 70 millones de pesos, cifra superior en un 18% al monto entregado el 2012, a organizaciones de las cuatro provincias de la Región del Bío Bío. Al respecto, la seremi de Gobierno, Pilar Gutiérrez destacó que la entrega de estos recursos es parte de un compromiso del Gobierno con el país.

Sociedad chilena comienza a cuestionar su propio funcionamiento y estructura

E-mail Compartir

Con el objetivo de comprender el vínculo actual y deseado que los chilenos tienen con su país, es que nace el estudio "Chilescopio 2013, sueños de país". Un estudio realizado durante junio y julio de este año, que mediante encuestas presenciales (1.880 en total) buscó evaluaciones, juicios y expectativas de chilenos entre 15 y 80 años.

Este estudio fue realizado por la consultora Visión Humana, y fue justamente Patricio Polizzi, director general de la entidad, quien presentó sus resultados en la Universidad del Desarrollo (UDD) la tarde de ayer.

Entre estos, el estudio indicó que un 60% de los chilenos está satisfecho o muy satisfecho con su país, mientras un 13% no lo está. Al mismo tiempo, el 61% de las personas opinó que somos un país con grandes diferencias, y el 52% que se deben realizar grandes cambios en él.

"Es interesante ver de qué manera la gente siente el país, el país cotidiano, no sólo el simbólico. Ahí se ve un contraste muy fuerte, porque se tiende a ser benevolente cuando se ve al país desde lo simbólico. Pero, cuando se habla de su funcionamiento, estructura, normas, el juicio es más castigador. No es lo mismo hablar de Chile país que de Chile sociedad", explicó Polizzi.

Explicó el director que hay un descontento en la sociedad, pero que se relaciona con una visión individualista de la vida, buscando la igualdad de oportunidades más que la equidad o igualdad pura.

Dijo que un proyecto que satisface la individualidad, mayor autonomía y autodeterminación, así como el deseo de mayor inclusión social, marcaron los resultados y los sueños de país. En conclusión, dijo Polizzi, "la sociedad chilena está más conforme con su vida privada que con su vida social", y "aparece un cuestionamiento en torno a las reglas del juego. No les gusta ver que pasen ciertas cosas en el resto". Lo que genera desconfianzas en varios niveles institucionales y sociales, afirmó.

Y, estas desconfianzas no se relacionan a temas básicos, como por ejemplo, la pobreza, elementos a los que todas las instituciones del país están enfocadas, según indicó Javier Peralta, docente del Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios de la UDD, y Director de Comunicaciones Corporativas de Nexos Comunicaciones.

Este descontento, indicó Peralta, "significa que las instituciones tienen que volcarse también a un cambio". Para ello, sostuvo, el enfoque debe ser hacia la persona.

Ya se han hecho algunos cambios, por ejemplo, en el diálogo instaurado por algunas empresas, o los temas levantados por los medios de comunicación. "Hay guiños de escuchar a un nivel más individual y de estar disponible para una interacción más fluida", manifestó.

Afirmó que es un proceso totalmente necesario y fundamental en la sociedad, frente a las crisis de algunas entidades: partidos políticos, medios, instituciones estatales y otros.

Polizzi explicó que en la sociedad deben comenzar a instaurarse nuevos valores, que no son justamente, los que históricamente se consideraban. El mayor ejemplo de esto es el concepto de éxito, pues "el éxito hoy día, es por ejemplo, la tranquilidad".

De hecho, en el estudio el 75% de las personas opinó que el mayor valor es la tranquilidad, versus un 18% que consideró el éxito. Entre la seguridad y creatividad, el 63% escogió el primer concepto y el 26% el segundo. Al mismo tiempo, un 55% destacó la seguridad, frente a un 33% que prefirió el orden. Un dato más: un 48% de las personas priorizó el medioambiente frente al desarrollo económico, que alcanzó un 41% de las opciones.

"Navarro votó por la UDI en la reforma al binominal"

Timonel demócrata cristiano inicia hoy gira de dos días a la Región del Bío Bío para apoyar a los postulantes de su colectividad al Parlamento y al PS Camilo Escalona en Octava Costa.

E-mail Compartir

El presidente nacional de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, llega hoy a la Región del Bío Bío con el propósito de apoyar a los candidatos de su colectividad en la zona y la postulación senatorial del PS, Camilo Escalona, por Octava Costa.

El respaldo que personalmente Walker le viene a entregar al ex presidente del Senado, se fundamenta en el acuerdo que contrajo la falange al entregarle el cupo en la Circunscripción 12 al histórico PS. Negociación que es parte de un acuerdo nacional y que implica que a nivel regional, específicamente en Octava Cordillera, los socialistas trabajen por la candidatura al Senado del DC Hosaín Sabag.

"Voy a apoyar principalmente a nuestros candidatos al Parlamento. José Miguel Ortiz, Jorge Sabag, Marcelo Chávez, Joanna Pérez y Carlos Arzola, en postulaciones a diputado y a Hosaín Sabag en la senatorial por Octava Cordillera. También, por supuesto, respaldar en Costa al senador Camilo Escalona. Por lo tanto, estaré viernes (hoy) y sábado (mañana) recorriendo toda la Región del Bío Bío para apoyar a nuestros candidatos", dijo Walker desde Valparaíso.

-Vemos muy bien las campañas de Ortiz y Sabag, que van a a la reelección con mucha raigambre y fuerza en sus distritos respectivos y estamos muy esperanzados en las candidaturas de Marcelo Chávez y Joanna Pérez, que son dos postulantes jóvenes que van de menos a más, que enfrentan un escenario competitivo, pero que incluso no sería descartable el doblaje, como es el caso de Chávez en el 45. Tenemos muchas expectativas en ellos dos, que van al alza, tienen un gran despliegue territorial y un apoyo muy transversal, no sólo en la DC, sino en toda la Nueva Mayoría. En el interior podemos decir lo mismo de Hosaín Sabag, quien también va en alza y prendiendo de manera importante. Sabag es el único parlamentario en Chile que supo doblar como senador y diputado.

-Sin duda alguna quiero reiterar el compromiso del Partido Demócrata Cristiano con la candidatura a senador de Camilo Escalona en Octava Costa. Es un hombre de Estado, que representa una coalición de centro-izquierda con mucha fuerza y muy responsable con sus decisiones políticas. Sobre todo, quiero decirlo en esta semana, cuando hemos votado la reforma constitucional al sistema binominal y ha quedado demostrado "quién es quién". El senador Alejandro Navarro votó por la UDI, lo que significa mantener el status quo, más allá del discurso y de las intenciones. Escalona, en tanto, como era dado a esperar, votó con la Nueva Mayoría por esta reforma para poder darle fin a este sistema. Que la gente vea en Concepción y los cerros de Talcahuano: el senador Navarro votó por la UDI en esta materia.

-El candidato de la DC es Camilo Escalona. El PDC, con todos su dirigentes (y quiero reconocerlo públicamente, porque teníamos legítimas intenciones propias en esa circunscripción) está apoyando al senador PS. Bajo esa misma línea, lo que queremos para la futura presidenta Bachelet es un Parlamento favorable. Lo que ha quedado demostrado esta semana es que, en el fondo, votar por la abstención es lo mismo que estar en contra, que es lo que hizo el senador Navarro. Eso significa impedir el cambio del sistema binominal. Evidentemente que Escalona se anotó un punto en relación al senador Navarro esta semana, a propósito de lo que sucedió en el Congreso con el binominal.

-Siempre se aspira a los doblajes, pero hay que reconocer que la zona de Bío Bío Costa no es fácil, pero nuestro apoyo a Escalona tiene otras coordenadas. Estamos pensando en Chile y en esto no estamos actuando con la calculadora en la mano. Por eso lo apoyamos como si fuera nuestra candidatura.

-La pregunta no es qué ganó la DC, sino qué ganó Chile y la DC. Desde que nació hace varias décadas, el partido siempre ha pensado en el bien del país. Por lo anterior, cuando vemos que una persona como Escalona puede no estar en el Senado, por lo que ocurrió en la Región de Los Lagos, nosotros mismos tomamos la iniciativa y le ofrecimos ser candidato a senador.

-Quedan más de dos meses de campaña. La candidatura de Hosaín Sabag está prendiendo en el interior porque él tiene una capacidad de procurar apoyos transversales como nadie. Lo último que hay que hacer es subestimar al senador Sabag en el interior.

-Esto no es a cambio de nada y nosotros esperamos reciprocidad, porque así es la política. En todo caso, hay que dejar patente los esfuerzos de Escalona por apoyar a Sabag al interior. Pero reitero, ¿por qué la DC apoya a Escalona? Es por el bien de Chile y punto.