Secciones

Claves para disfrutar las Fiestas Patrias con los niños

Los feriados de la próxima semana deben ser aprovechados para estrechar lazos, reforzar el sentido de patriotismo y a los más pequeños se les pueden delegar tareas simples, como fabricar decoraciones, ayudar a preparar ensaladas o izar la bandera.

E-mail Compartir

La semana de Fiestas Patrias, donde la mayoría de los niños está de vacaciones, aparece como la fecha perfecta para compartir con ellos y realizar distintas actividades en familia. Asimismo, resulta de gran importancia hacer que los más chicos de la casa se sientan partícipes de la organización, implementación y posterior evaluación de lo que se hizo como familia, respecto de la celebración.

Transmitir el sentido familiar que tienen estas fiestas y el valor de la cultura nacional es clave dentro de la labor que deben cumplir los padres en cuanto a la formación de los niños.

Así lo explicó la jefa de carrera de Educación de Párvulos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, María Eugenia Soto, quien afirmó que "no debemos olvidar que ellos, como todo en la vida, replicarán aquellos aspectos significativos que observaron en los adultos, en este caso, ser chileno".

Respecto de cómo incluir a los niños en la organización, la profesional recomendó permitirles ser parte de la preparación del ambiente a través de algunas actividades como decorar la entrada de la casa, "tal como se hace para Halloween, pero con mayor énfasis porque ésta sí es una fiesta nacional. También pueden acompañar a comprar algunos alimentos típicos y luego prepararlos en conjunto".

Para los feriados, Soto aconsejó que sean los niños quienes icen la bandera, idealmente vestidos de huaso o huasa; ambientar la casa con música chilena, "tal vez la misma que escuchó el niño en el jardín o ésa que le tocó bailar para el acto en el colegio. Así también pueden, como familia, salir a recorrer el barrio o el centro de la ciudad y observar cómo los vecinos y el sector comercial han ambientado sus hogares o tiendas".

"Podemos aprovechar los espacios que ofrece la ciudad para realizar algunos juegos típicos como elevar un volantín o girar remolinos con el viento", agregó la docente.

MANTENER COSTUMBRES

Sacarle provecho a los días de descanso, juntarse en familia y profundizar los lazos afectivos, los que, por la falta de tiempo debido a las largas jornadas laborales, no pueden ser cultivados lo suficiente, son algunas acciones que encuentran el momento ideal, afirmó la psicóloga y orientadora familia Magaly Cerda.

"Ésta es una buena instancia para acercarse y compartir con nuestros hijos, padres, hermanos e incluso vecinos. Septiembre es el mes de la patria y con él llega la primavera, y nos brinda la oportunidad de compartir, reunirnos con los seres queridos a pasar un tiempo agradable, invitar a la casa, ir a las fondas, parques y lugares públicos donde habrá entretenciones para todos", sostuvo.

Hacer de ésta una fiesta nacional y familiar es el principal llamado al que adhiere la profesional. En este sentido una de las opciones es planificar paseos y realizar actividades al aire libre, "hay mucho que hacer en familia en esta época, que es la única en el año que nos brinda la oportunidad de empaparnos de nuestras costumbres y de paso compartir. Es la oportunidad de poder mostrarles a nuestros niños las tradiciones".

"Si les gusta la cocina, éste es un buen momento para preparar platos juntos, designar tareas a los más pequeños para que ayuden, por ejemplo, a hacer las ensaladas o poner la mesa. Padres e hijos además pueden hacer competencias de elevar volantín, pero con cuidado y responsabilidad para evitar accidentes", manifestó Magaly Cerda.

No obstante, agregó que "si no pueden salir, de todas maneras se pueden hacer cosas entretenidas, como comprar papel de volantín y hacer guirnaldas, adornos patrios, que luego pueden colgar en algunos sitios comunes para darle un toque animado y folklórico al ambiente, poner música chilena y compartir la mesa en familia".

TENER CUIDADO

La directora regional de Junji, Patricia Escobar, refirmó la importancia de incentivar a los niños a ser partícipes de la celebración, pero sin perder de vista que los padres deben cuidar a sus hijos y evitar riesgos y accidentes.

Sostuvo que "éstas son las fiestas más largas en años y, en el caso de los niños, hay que tener cuidados especiales, como en la alimentación y respetar sus horarios de sueño".

Sobre lo anterior, la nutricionista de la Junji, Fernanda Chandía, enfatizó en que es preferible que los niños consuman carnes magras, idealmente a la parrilla y en porciones que no superen el tamaño de la palma de la mano de cada niño, acompañado de vegetales de distintos colores.

"En días de fiestas se deben redoblar el cuidado de alimentación en los menores de edad, sobretodo, menores de cinco años", aseguró la profesional. Para esto recomendó evitar el consumo de bebidas de fantasía, reemplazándolas por jugos naturales y, en ningún caso, dar alcohol a un niño.

Además, Chandía aconsejó potenciar el consumo de agua y motivar a realizar actividad física, que puede estar ligada a los juegos típicos, "otra buena opción es enseñarles a bailar cueca y crear espacios de sana entretención", concluyó la profesional.

-Explicar a los niños, en términos sencillos, qué se celebra en esta fecha. Por ejemplo decirles: "Hoy es el cumpleaños de Chile, por lo cual tendremos una fiesta (o actividades) para celebrarlo".

-Planificar algunas actividades junto a los hijos, preguntándoles qué les gustaría realizar, considerando sus gustos y preferencias.

-Invitarlos a participar de diversas actividades que permitan que los niños puedan aprender de nuestras tradiciones; bailar cueca, jugar a carreras de saco, trompo, emboque, elevar volantines, entre otros.

- Desarrollar actividades lúdicas, como la elaboración de un volantín, adornos dieciocheros o alimentos típicos de esta fecha.

-Procurar que los niños mantengan una rutina de alimentación saludable y balanceada, evitando posteriores problemas de salud.

-Es necesario que también mantengan sus hábitos de sueño, tanto en horarios de levantarse como de acostarse.