Secciones

UBB triplicará suaporte a la innovación

E-mail Compartir

"Chile necesita seguir desarrollándose en el área de innovación científico tecnológica. Ahí está el futuro del país. Poder no sólo ampliar conocimiento sino que aplicarlo a fines productivos, especialmente aquí en la Región. Para eso la Universidad del Bío Bío sabe hacia dónde quiere ir y las condiciones le son favorables".

Así destacó el jefe de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Fernando Vial Valdés, el aporte que se espera de la UBB al desarrollo del país y que va a lograr un gran impulso gracias al proyecto "Explotación de conocimientos e innovación de clase mundial en biomateriales y eficiencia energética para un hábitat sustentable".

Esta iniciativa logró financiamiento por más de dos mil quinientos millones de pesos gracias a la adjudicación de un Convenio de Desempeño en Innovación en Educación Superior que proviene del Mineduc y que permitirá a la universidad fortalecer su probada trayectoria en las áreas de biomateriales y eficiencia energética.

En una ceremonia que se realizó hace unos días en la casa de estudios se dio inicio al proyecto y se instalaron mesas de trabajo en las áreas que considera la propuesta: Biomateriales, Construcción sustentable y Ciudad, a las que se sumará el aporte de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, el Centro de Innovación y Sustentabilidad, de la misma casa de estudios.

El rector Héctor Gaete aseguró que "la Universidad del Bío Bío viene haciendo una contribución importante a la ciencia y la tecnología, con especial enfoque en la Región. Estamos plenamente conscientes de las necesidades que existen, de ahí que a la universidad le interesa potenciar su vinculación con el sector productivo, gubernamental y social de la región".

Como muestra de ello la presentación del convenio de desempeño contó con la participación de representantes de los ministerios de Obras Públicas, Energía y Vivienda y Urbanismo, junto al alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, e invitados de Forestal Mininco, Cámara Chilena de la Construcción, Fundación Techo, Masisa, 3M, Oxiquim e Innova Bio Bío, entre otros socios de la institución de educación superior.

Mario Ramos, director general de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UBB, aseguró que este proyecto permitirá triplicar el aporte institucional a la innovación y la competitividad en el ámbito de los biomateriales y la eficiencia energética para un hábitat sustentable. En este propósito, agregó, se pondrá en marcha un centro de gestión que articule las capacidades de la UBB en estas áreas, a la que vez que se generarán alianzas con otros actores.

Algunos proyectos actuales de la UBB muestran el desarrollo que ha logrado la casa de estudios en los ámbitos que cubre este convenio de desempeño. Por ejemplo, en ahorro energético, el Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (Citec), trabaja en Establecimiento de clases de infiltración aceptable de edificios para Chile, que plantea normas diferenciadas de acuerdo a los climas para lograr que las viviendas sean más herméticas y no sufran tantas infiltraciones indeseables (agua y viento) como en la actualidad.

En biomateriales la investigación se ha desarrollado hacia el uso de la nanotecnología para favorecer a la industria forestal de la Región. Aquí aparece "Segregación de clones de Eucalyptus Nitens micro y nanotecnologías para la fabricación de productos de ingeniería de alto valor".

En cuanto a la planificación urbana el trabajo se ve representado en el proyecto Simulador Económico-Espacial, del Laboratorio de Economía Espacial de la UBB, que desarrolla un paquete tecnológico de simulación de escenarios económico-productivos y sociales en el Centro Metropolitano de Concepción. Este simulador considerará las distintas variables que intervienen para la toma de decisiones en la ciudad, como normativa urbana, uso del suelo, población, etcétera, etcétera, para ayudar a los planificadores urbanos a tomar decisiones que aseguren un beneficio para la ciudad.

El Chavo del 8 se convertirá en videojuego

E-mail Compartir

"Chavo Kart" se llama el videojuego en que los personajes de la vecindad mexicana que ha divertido a varias generaciones compiten en carreras de autos, supuestamente en el estilo de Mario Kart y tantos otros.

La gracia de este título es que el jugador podrá elegir entre 12 personajes entre los que estarán el mismo Chavo, Quico, Doña Florinda, Don Ramón, la Bruja del 71, etcétera, para competir en escenarios como "Chapoltepec" o "Tangamandapio" y escuchar las voces originales de los personajes en español y portugués.

El juego fue desarrollado por Efecto Studios y difundido por Slang y Televisa Home Entertainment. Tendrá un costo de unos US$60.

Debería estar disponible para Xbox 360 y PlayStation 3 a fin de año y se sumará a "El Chavo", un videojuego en el estilo de Mario Party, para Wii.

"Operation Predator" se llama la nueva aplicación que desde ayer pueden encontrar los estadounidenses en iTunes y que permite reportar y conocer a los pedófilos buscados en ese país. Se trata de una iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional de ese país que busca involucrar a la comunidad en la detención de los pornógrafos infantiles y depredadores sexuales. Una idea que podría ser útil en países como el nuestro.