Secciones

Detienen a sujeto por estupro que afectó a niño de 12

E-mail Compartir

Personal de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme) de la PDI de Concepción detuvo a un hombre de 60, imputado del delito de estupro, debido a que durante el primer trimestre del año pasado habría concertado citas con un menor de 12 años para concretar servicios sexuales a cambio de dinero o comida. La denuncia fue presentada por el Servicio Nacional de Menores (Sename) del Bío Bío, ya que la víctima reside en el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) Nuevo Amanecer de Concepción, y los hechos se habrían producido en ocasiones que el niño se fugaba del centro de menores. Según la investigación policial, los encuentros sexuales se realizaron en el domicilio del imputado, lugar que fue descrito por la víctima coincidiendo con elementos hallados en el sitio de suceso.

Dos carabineros resultan heridos al detener a ladrón

E-mail Compartir

Dos carabineros sufrieron heridas cortantes en sus manos cuando procedieron a detener a un sujeto que ingresó durante la mañana de ayer a un estudio jurídico, en pleno centro penquista. Alertados por vecinos, la policía uniformada arribó al edificio ubicado en Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1151, en donde un sujeto, identificado como Pedro Castillo Collipal, trataba de sustraer especies en la oficina compartida por los abogados Gastón Barril, Jorge Rivera y Pablo Muñoz, en el tercer piso del inmueble. Para evitar la aprehensión, el antisocial rompió un vidrio y atacó al subteniente Juan González y al carabinero Elvis Salamanca, ambos de la Primera Comisaría de Concepción. Finalmente, el sujeto fue reducido y detenido. Se afirmó que en ocasiones anteriores ya habían entrado a robar a la misma oficina.

Marcha no autorizada será principal actividad del 11

E-mail Compartir

Son varias las actividades que se realizarán hoy en la Región para conmemorar los 40 años del Golpe de Estado en 1973. Marchas y romerías son las principales y están a cargo de agrupaciones de derechos humanos y de partidos políticos, principalmente el PC.

Desde el oficialismo no hay eventos programados. El intendente Víctor Lobos expresó que si bien su agenda está completa, su itinerario no contempla ni la participación en actos ni la organización de éstos.

La gobernadora provincial de Concepción, Claudia Hurtado, indicó que hasta ayer en la tarde no recibieron ninguna solicitud para efectuar actividades públicas.

"Este día debe ser normal, para que la gente pueda dirigirse a sus puestos de trabajo o estudio. Si hay gente que quiera hacer algún acto de reflexión, lo podrá hacer, pero nos interesa mantener la seguridad del Gran Concepción y de sus alrededores", señaló.

Sin embargo, el Partido Comunista informó que a las 18 horas hay convocada una manifestación, la que se iniciará en la Plaza Perú. Javier Miranda, presidente de la federación de estudiantes de la UdeC, planteó que como organización adherirán a esta convocatoria. Se sumarán otras agrupaciones de detenidos desaparecidos y de derechos humanos.

Sobre lo anterior, Hurtado manifestó que el plazo legal para solicitar permiso es 48 horas antes de la actividad. "Si la petición se realiza este miércoles no podemos autorizarlo. Y, hasta el momento, no tenemos registro ni solicitudes de aquello en la oficina de partes de la gobernación", agregó.

Pablo Cuevas, secretario político del PC, expresó que originalmente se había pensado en un acto cultural. Se iba a realizar en el Salón de Honor del municipio penquista. "El partido optó por priorizar otras actividades, como la romería que se realizará en la mañana en el cementerio, a las 11 horas, para recordar a nuestros caídos", explicó.

Agregó que después de eso se sumarán a la colocación de la primera piedra del monumento que se instalará en el cementerio general. Esto lo organiza la municipalidad.

El jefe provincial de la Policía de Investigaciones (PDI), subprefecto Alfredo Espinoza, comentó que se han estado efectuando acciones de prevención focalizada en donde se producen delitos durante estas fechas. "De esta manera, se saca de circulación a gente que tenga órdenes de detención pendientes o requerimientos de los tribunales. Todo el personal está acuartelado en grado 1, que quiere decir que todas las fuerzas están efectivas y disponibles y también se reforzó la inteligencia policial", señaló.

Durante la tarde de ayer se efectuó la última reunión de coordinación entre las autoridades para aminorar cualquier situación eventual de violencia en nuestra zona.

El mayor Carlos del Valle, de la Primera Comisaría de Concepción, recordó que durante septiembre la institución tiene todos sus permisos y feriados suspendidos, así que están con dotación completa.

Agregó que se inició un trabajo de vigilancia de punto fijo en los principales edificios públicos, como la intendencia, la Gobernación Provincial de Concepción y el Palacio de Tribunales. También, dentro del plan de contingencia, se consideró la Universidad de Concepción.

"En esta reunión se coordinó, más que nada, mantener una comunicación fluida con los servicios, con PDI, la CGE, etc.", dijo.

Sergio Trabold, subgerente técnico Bío Bío de la Compañía General de Electricidad (CGE), señaló por su parte que se reforzaron las cuadrillas de mantenimiento, de emergencia y la atención de reclamo, por medio del call center.

"Tomamos la providencia técnica, que es aminorar los sectores, en cuanto a cantidad de clientes. Si hay un sector que se ve afectado por un corte, hicimos algunas acciones técnicas para que sea la menor cantidad de personas la afectada por el circuito dañado", explicó.

Parque Metropolitano aseguraría fondos para 2014

Seremi Rodrigo Saavedra celebró decisión del concejo penquista y explicó implicancias.

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda, Rodrigo Saavedra, agradeció ayer al concejo municipal penquista por aprobar el lunes el comodato del cerro Caracol, en 125 hectáreas contadas de pie de monte hacia arriba. Esto permitirá desarrollar allí el programa de parque metropolitano, en un estilo similar al que tiene Santiago en el Cerro San Cristóbal.

Explicó que el programa de parques urbanos lo lidera en el país el Ministerio de Vivienda " y para poder traer los recursos era necesario que el municipio, que es el dueño del cerro Caracol, pudiera otorgarlo en comodato para nosotros hacer la inversión del programa, y así llevar en conjunto el desarrollo de otros proyectos que potencien más el cerro".

Señaló que con el comodato aprobado se puede postular al programa, lo que permitirá en octubre tener la identificación para el presupuesto 2014. Agregó que para la infraestructura existente, la iniciativa permite recuperar y configurar senderos para mejores y más seguros recorridos, iluminación, y realizar raleos.

Señaló que se podría contar con un presupuesto de entre 600 y 800 millones de pesos, también permite el 7% de inversión, lo que se podría traducir en la construcción de un mirador.

"Teniendo un programa permanente en el tiempo nos permitirá generar otro tipo de proyectos que serán canalizados a través del municipio y otros fondos de financiamiento, para tener el parque metropolitano que nos merecemos en el Gran Concepción".

Agregó que con el tiempo el parque se debería autofinanciar. Espera que esta modificación llegue a apalancar otros proyectos que le brinden posibilidades de financiamiento. Descartó que se puedan llegar a desarrollar allí proyectos habitacionales.

PARQUE ECUADOR

Saavedra explicó que adicionalmente hay otro proyecto en el Parque Ecuador -sólo en el plano, de 8 hectáreas (ha)- que también fue abordado con el municipio. Éste está en licitación y significa una inversión de $1.800 millones. "Esperamos que en diciembre ya tengamos la adjudicación y con eso, ya tener una pieza completa, con el Parque Ecuador como detonante de este parque metropolitano para 2014".

El diseño se trabajó en 2012 con el municipio y considera un parque inclusivo para personas con discapacidad. Allí se renovarán las áreas verdes, habrá cambio de pavimentos, mejoramiento de juegos y también mejoramiento de los accesos, indicó.