Secciones

Olimpíadas de Física y de Química congregaron a más de 700 estudiantes

Las competencias científicas enfrentan a los alumnos de enseñanza media más aventajados en cada disciplina en eventos que les permiten medir sus conocimientos y conocer a otros jóvenes que comparten su afición.

E-mail Compartir

Demostrando que las ciencias pueden ser una pasión tan fuerte como los deportes 780 estudiantes de enseñanza media se dieron cita en sendas olimpíadas de Física y de Química, que coincidieron, en parte, este sábado en la Universidad de Concepción.

La 28 Olimpíada Regional de Física se desarrolló durante agosto y en ella participaron 253 estudiantes de primer a cuarto año medio que fueron seleccionados por sus establecimientos para representarlos, ellos provienen de las comunas de San Carlos, Chillán, Yungay, Los Ángeles, Bulnes, Yumbel, Penco, Talcahuano, Concepción, Chiguayante, Hualpén, Coronel, Arauco, Curanilahue y Cañete. Este fin de semana se realizó la premiación para las distintas categorías, la que tuvo lugar en el auditorio UdeC y contó con la presencia de académicos del Departamento de Física, profesores, apoderados y escolares participantes.

Tras una interesante charla sobre "Pinzas ópticas", del investigador del Centro de Óptica y Fotónica, Cefop, Dr. Juan Pablo Staforelli, se realizó la premiación de la categoría primero y segundo medio en la que resultaron galardonados Andrés Iribarra con el primer lugar, Camila Huerta, Fernando Jacque y Matías Palacios compartieron el segundo y, Mariana Pérez y Diego Valenzuela, el tercero.

Daniel Arias, Dafne Arriagada y Javiera García, recibieron la mención honrosa de su nivel como "Mejor Prueba Teórica", mientras que Daniel Martínez y Danaise Parra, recibieron un reconocimiento como "Mejor Prueba Experimental".

En el nivel de tercero y cuarto medio José Bustos obtuvo el primer lugar, Julián Brunet logró el segundo y Jerónimo Herrera, Cristóbal Mendoza y Esteban Arratia recibieron el tercer lugar. "Mejor Prueba Teórica" fue para Vicente Leiva y "Mejor Prueba Experimental" para Gonzalo Benavides.

El Dr. Luis Roa, director del Departamento de Física, recordó que esta Olimpiada Regional de Física es la más antigua del país, "que ha sido semillero de nuevos estudiantes y científicos del área, y que ha motivado la realización de este tipo de olimpiadas en otras regiones".

Roa destacó el aporte de docentes de la UdeC que apoyaron el desarrollo del evento durante agosto ofreciendo charlas y talleres, junto a la gestión del profesor Luis Braga, del mismo departamento, que ha estado presente en las 28 versiones de la competencia.

Esta competencia científica, organizada por el Departamento de Física de la Universidad de Concepción, cuenta con el respaldo de la Dirección de Extensión, los Departamentos de Geofísica y Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la colaboración del Centro de Óptica y Fotónica, Cefop, todos ellos de la Universidad de Concepción.

Este sábado se realizó también la clasificación regional de las 21 Olimpíadas Chilenas de Química, que se desarrollaron simultáneamente en Concepción, Chillán, Los Ángeles y Lebu y reunieron a 528 estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio.

El evento, cuya parte penquista fue en la UdeC, es organizado por la División de Educación de la Sociedad Chilena de Química y cuenta con el apoyo de académicos de la Facultad de Ciencias Químicas de esa casa de estudios superiores y tuvo muy buena acogida entre alumnos y profesores ya que, según comentó la coordinadora de las Olimpiadas, Dra. Mónica Pérez, presidenta regional de la Sociedad Chilena de Química, este año el número de participantes aumentó en 100 estudiantes.

De esta fase regional se definen los alumnos que medirán sus conocimientos el próximo 5 de octubre en la clasificación nacional. De este modo serán seleccionados 45 alumnos de todo el país para participar en la final nacional que se realizará los días 6 al 8 de noviembre en la Universidad Playa Ancha de Valparaíso.

Street View capturará imágenes a pie

E-mail Compartir

Tras recoger fotografías en 180 grados de 35 mil kilómetros del país Google Street View acaba de anunciar que se bajará de las camionetas y bicicletas para adentrarse a pie en las zonas más hermosas y agrestes de Chile y obtener esas fotografías para el servicio. "A partir de esta semana se suma el Trekker, una mochila especialmente diseñada para capturar imágenes de aquellas zonas que son de difícil acceso y que permitirán completar cada vez más el mapa de Chile", anuncia la página de Google.cl, que especifica que "comenzaremos por el norte del país y buscaremos capturar imágenes de parques nacionales, observatorios y atractivos turísticos".