Secciones

Hogar amplía espacios para sus adultos mayores

Inmueble administrado por el Club de Leones permitirá a 60 personas contar con mejores instalaciones.
E-mail Compartir

Una importante visita recibieron los adultos mayores que viven en el Hogar de abuelitas de Chiguayante, perteneciente al Club de Leones y ubicado en Colón 500. Altas autoridades de esta organización llegaron al sector para participar de la ceremonia para sellar la ampliación del inmueble en el que actualmente viven 60 personas.

A la inauguración asistieron diversas autoridades pertenecientes a la citada organización de rango nacional e internacional, entre los cuales se encontraba Carlos Valencia, director internacional del Club de Leones, de nacionalidad venezolana.

Arreglos

En la ceremonia se explicó que se anexaron 280 metros cuadrados a las instalaciones. Con ello se incorporaron 6 habitaciones dobles, así como salas de estar y un espacio en el segundo piso, el que se habilitará como sala de exposiciones. También se usará como espacio de trabajo de investigación, lo que se llevará a cabo en conjunto con universidades locales, con quienes se trabajarán temas relacionados con el cuidado de los adultos mayores.

Desde el Club de Leones mencionaron que la ampliación fue para darle mayor comodidad a los adultos mayores que viven allí. Así lo percibieron también los adultos mayores beneficiados, quienes mencionaron en la ceremonia que esta ampliación les aportará más espacio y comodidad.

Una de las características de este Hogar es que es completamente gratuito para quienes están allí.

Accionistas unánimemente votan traspasar el Mercado Comenzó ayuda prometida a los afectados

Afectados por el incendio irán hoy al Core a pedir recursos que les ayude a paliar las pérdidas.
E-mail Compartir

En una votación histórica los 180 accionistas del Mercado Central de Concepción votaron de forma un unánime el traspaso -temporal- del edificio a la Municipalidad penquista. Situación considerada clave para definir el futuro del inmueble consumido en 40% por las llamas el 28 de abril.

Eran las 17:30 horas cuando la felicidad era el sentimiento que embargaba a los accionistas y trabajadores del Mercado Central. Por fin se llegaba al acuerdo que hace años esperaban.

Juan Antonio Kelly, vocero de los arrendatarios, locatarios y de gran parte de los accionistas, comentó la alegría que se sintió cuando se informó el traspasó del recinto comercial. "La gente se comenzó abrazar, se veía a los locatarios abrazados con los accionistas y a estos con los gestores. Fue emocionante. Sino aprovechamos este momento maravilloso que se ha creado, donde todos quieren una transparencia, nos pasaríamos de tontos", explicó.

José Fuentes, quien es accionista y director de la administración del edificio, compartió el sentimiento de Kelly. "Fue una alegría tremenda y general de todos, porque aquí están unidas todas las partes, los que no se miraban ahora lo están haciendo. Los disidentes y los no disidentes se han unido", relató.

Agregó que la votación era un paso importante para que el proceso de recuperación del emblemático edificio se acelere en la Corte Suprema.

EL 15 LLEGARÁN CON ACTA

EL 15 LLEGARÁN CON ACTA

Un documento con la firma de los 180 accionistas autorizando el traspaso es lo llevarán el 15 de mayo los representantes de la Sociedad Comandita por Acción (CPA) al ministro Sergio Muñoz, para desarrollar la mesa de trabajo junto a la Municipalidad de Concepción.

"Vamos a llevar el acta a la Suprema con la unanimidad de lo que queremos, que es traspasar temporalmente el Mercado mientras nos construyen uno nuevo, para que después nos entreguen un local en propiedad", comentó José Neira, administrador del recinto comercial y representante de los accionistas.

AYUDA AL CORE

A las 12 horas de hoy, arrendatarios y trabajadores se reunirán con el Consejo Regional (Core) del Bío Bío para solicitar recursos y tener un mercado alternativo. De esta forma quieren darle trabajo a las personas que lo perdieron todo en el incendio del 28 de abril.

"Nosotros solicitamos al gobierno una ayuda inmediata, a lo que nos respondieron que había disponibilidad de mil millones de pesos, los que debían ser canalizados por el municipio. Con la ayuda del gobernador (Luis Santibáñez) y la alcaldesa (s) Paula Concha nos reuniremos con el Core para ver este tema", contó Juan Antonio Kelly.

José Fuentes también precisó que la ayuda del gobierno es primordial para ayudar a las personas afectadas: "Estamos solicitando que nos ayuden con un subsidio, lo que sería bueno para mucha gente que es de edad, está enferma y que no tienen capital".

LLEGÓ UNA PROPUESTA

LLEGÓ UNA PROPUESTA

La municipalidad comunicó que la propuesta de la Universidad del Bío Bío para realizar el estudio estructural llegó. Allí se informó que sólo cobrarían el costo operacional, excluyendo los honorarios de los profesionales.

En los próximos días se entregaría el presupuesto del estudio.

"Hoy (ayer) comenzamos con la entrega de 100 a 150 canastas de alimentos, las que esperamos terminar durante el día de mañana (hoy)", informó la alcaldesa (s) Paula Concha.

El municipio tiene consignado entregar cerca de 500 cajas de alimentos.

Según lo que informó la alcaldesa (s), el 99% de los trabajadores 601 personas 1.500 si se incluyen a sus familias), del Mercado se encuentran catastradas, lo que servirá como antecedente para que la gobernación empiece a gestionar las herramientas de fomento productivo de Sercotec, Fosis, Corfo u otras instituciones, que irán en ayuda de los afectados.

"Quedamos el viernes de reunirnos las diferentes contrapartes de los servicios públicos que están trabajando en los programas y así afinar la información,", dijo Concha.

Carmen Torres, es una de las trabajadoras del recinto siniestrado que recibió la ayuda de parte del municipio.

"Estábamos esperando esta ayuda, ya que todo es bienvenido. Ahora estamos esperando que se nos solucione del trabajo, ya que estamos todos cesante, sobre todo que no es fácil encontrar trabajo", comentó.

El requisito es entregar una declaración jurada simple, que acredite que trabaja en el Mercado Central en el momento que ocurrió el siniestro y ser parte de la comuna de Concepción

Confirman ejercicio de simulación de catástrofe

La actividad evaluará accionar de autoridades ante emergencias.
E-mail Compartir

"Volcano V" se denominará el ejercicio que simulará una situación de catástrofe y que realizará el Ejército junto a autoridades civiles en la Región del Bío Bío.

El general de división, Daniel Arancibia, comandante de Operaciones Terrestres, se reunió ayer con el intendente Víctor Lobos, quien explicó que se trata de una actividad para que las autoridades que intervienen en una situación de emergencia se entrenen. "De tal manera de ir mejorando las capacidades de toma de decisiones y también ir conociendo las capacidades de unos y otros", dijo.

"Aquí se vivió muy fuertemente, hace tres años, el terremoto y por eso que tenemos que continuar aquí mismo viendo cuales fueron nuestros errores", afirmó el general Arancibia.

El ejercicio se enlazará con un seminario internacional, en el que se espera la participación de todos los alcaldes locales. Para el evento, se utiliza un software creado por la Academia de Guerra del Ejército, se informó.

Gestionan fondos para "Barrio francés"

Entre las opciones que se barajan está un subsidio del Serviu en algunos casos y la posibilidad que la Subdere aporte fondos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Talcahuano se encuentra gestionando los fondos requeridos para poder recuperar el pasaje Beltrán Mathieu, mejor conocido como el "Barrio francés", en donde un incendio destruyó viviendas con características patrimoniales.

Según explicó Andrea Barrera, arquitecto y encargada técnica de la Egis municipal, se están analizando las opciones para poder obtener recursos y reconstruir las viviendas.

Explicó que de las nueve viviendas afectadas, tres eran utilizadas por organizaciones gremiales, por lo que no pueden optar al subsidio del Serviu para estos casos, el que tiene un tope de 990 Unidades de Fomento (UF) por inmueble.

De las seis que quedan, hay dos que no tienen problemas para postular a la asignación, pero las otras cuatro pertenecen a dos dueños, por lo que sólo podrían buscar financiamiento, mediante el Serviu, a una casa por propietario.

SUBDERE

Barrera indicó que se pretende solicitar fondos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la que no tiene las limitantes que el Serviu.

La profesional indicó que la semana próxima se entregaría un informe a este órgano estatal en el que se especifican las características de las viviendas. Con esto, la Subdere analizaría la posibilidad de otorgar fondos.

"El alcalde Gastón Saavedra no sólo quiere recuperar las viviendas, sino que mejorar las fachadas (que tienen carácter patrimonial) para que sean más resistentes al fuego, lo que se haría con el total de las casas, no sólo con las que se quemaron", dijo Barrera.

Asimismo, el proyecto involucraría la transformación completa del sector, para que éste sea un verdadero paseo histórico en el puerto.

Se dijo que se mantienen las conversaciones con los propietarios.

Cabe recordar que el Plan Regulador de Talcahuano determina que el pasaje Mathieu tiene carácter de patrimonio urbano de conservación parcial, principalmente en lo relacionada con las fachadas.

Por su parte, el Serviu informó que ya tuvieron una reunión inicial con la Egis municipal y se espera una presentación formal de parte de ésta para establecer cuál será el nivel de intervención que tendrán.

Ingenieros franceses que colaboraron en la construcción de dos diques de Asmar vivieron en el sector. Incluso se trajeron materiales desde Europa para construir los inmuebles, a fines del siglo XIX. De ahí surgió el nombre del sector y su importancia histórica.

El pasaje Beltrán Mathieu queda a escasos metros de la plaza de Talcahuano y fue afectado por un voraz incendio en febrero.