Secciones

Marcha por la educación vive su segunda jornada

Colegio de Profesores, los estudiantes secundarios y los universitarios llamaron a demostrar que el movimiento social sigue con amplio respaldo.
E-mail Compartir

Desde la Plaza Perú y a las 12 horas partirá la llamada "Marcha nacional por el fin al lucro y el fortalecimiento de la Educación Pública", encabezada por los estudiantes secundarios y universitarios y el Colegio de Profesores, además de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Los dirigentes, que esperan mantener la convocatoria de la última manifestación realizada (11 de abril), donde se estimó una participación de más de 6 mil personas, explicaron que tras salir de la Plaza transitarán por Paicaví, Los Carrera, Rengo y Barros Arana; para terminar con una caminata de los docentes hasta el Palacio de Tribunales.

Las demandas

Para el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), Javier Miranda, los universitarios del Bío Bío hicieron eco de la convocatoria nacional del Confech y de los diferentes actores de la educación. "Mañana (hoy) saldremos a la calle masivamente con las mismas demandas que hemos sostenido durante el último tiempo, pero también incorporando la pérdida de beneficios que muchos compañeros han sufrido".

El dirigente estudiantil contó que aún están haciendo el catastro para ver cuántos estudiantes se han visto afectados por lo que él llama irregularidades, "pero por los catastros preliminares podemos ver que es una gran cantidad de compañeros que han perdido becas, fondos solidarios y han quedado con menor porcentaje de cobertura de beneficios que se habían ganado".

Para Scarlet Figueroa, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), esta manifestación concentrará un apoyo igual o superior al de la última marcha: "La unión se mantiene. El movimiento no ha caído, como algunos quieren hacer pensar y estamos sumando voluntades. Para esta marcha, los secundarios de la intercomuna concurriremos en masa, al igual que lo harán los profesores y los universitarios, pidiendo educación gratuita y desmunicipalización de los liceos".

Los profesores

Los profesores

Haciendo un llamado a la participación en este acto, la dirigenta regional del Colegio de Profesores, Olimpia Riveros, destacó que "el profesorado está comprometido con que se entienda la educación como un derecho y no como un bien de consumo, por eso convocamos a tener un gran apoyo".

Patricia García, presidenta de la entidad, explicó que "la educación está muy dañada desde que se municipalizara en los años 80. Estamos convencidos de que es muy importante seguir dando esta lucha, buscando el fin del lucro y el fortalecimiento de la educación pública".

Respecto a los avances que el gobierno ha asegurado tener en materia educativa, García aseguró que "sólo se han hecho maquillajes en educación y no se han solucionado los problemas de fondo, por lo que insistimos con que hay que seguir trabajando".

Celebran Semana del Riñón a nivel local

E-mail Compartir

Actividades paralelas se realizarán durante toda esta semana en el Hospital Regional y su símil de Talcahuano, el Hospital Las Higueras.

Profesionales del Hospital Clínico Doctor Guillermo Grant Benavente, junto a voluntarios de la Agrupación de Trasplantados y Dializados de Concepción y el apoyo de la Sociedad Chilena de Nefrología, filial Bío Bío, ya han hecho diferentes actividades de promoción, tendientes a informar y educar a la comunidad acerca de la importancia y cuidados de este órgano, entregando material informativo, consejerías y la realización de controles de presión arterial a más de 200 usuarios que circulaban por el recinto asistencial.

En el Hospital Las Higueras, la actividad principal se realizará hoy y consiste en la entrega de material informativo en el hall de la Universidad Andrés Bello de Talcahuano, entre las 9.30 y las 12.30 horas; realizado por profesionales de la Unidad de Procuramiento y Trasplantes del Hospital Las Higueras, junto a personas trasplantadas del establecimiento.