Secciones

El adiós a Hotmail y la batalla por usuarios de Microsoft

La arriesgada apuesta es lograr mil millones de usuarios para Outlook, pero debe empezar por conservar los 350 que traspasó desde Hotmail.
E-mail Compartir

Es definitivo, Microsoft le puso la lápida a su servicio de correo electrónico Hotmail y cerró el proceso de traslado de sus usuarios al nuevo Outlook. Así que quienes mantuvieron por años una cuenta en uno de los primeros sistemas de email gratuito no tienen más alternativa que asumir el cambio o crearse una nueva cuenta en alguno de los muchos servicios de la competencia.

Por supuesto, esto no es lo que quieren los capos de Microsoft, quienes se la han jugado por mantener la fidelidad de sus usuarios ofreciendo funciones que, aseguran, mejoran la experiencia de uso, aún en comparación a otros servicios como el famoso Gmail y Yahoo.

La firma asegura que tiene actualmente 400 millones de usuarios en Outlook, 350 de los cuales son migrados desde Hotmail. Dick Craddock, uno de los encargados principales de Outlook, ha dicho que planean hacer de la nueva plataforma de correos la mejor del mundo y lograr más de 1.000 millones de usuarios, aunque obviamente esta es una meta a muy largo plazo considerando que depende de éstos si mantienen la suscripción a este sistema de correo y se convierten en usuarios activos.

Por lo pronto lo único que Microsoft puede hacer es tentarlos con un buen servicio y, para ello, ofrece simultáneamente a la apertura de la cuenta de Outlook: 7 gigas de espacio en su nube, SkyDrive, la que además está integrada al correo y permite compartir archivos directamente; la aplicación para móviles en las plataformas Android, iOS, y, por supuesto, Windows Phone, se compromete a no leer el correo de sus usuarios. "No servimos anuncios basados en el contenido de tu correo", asegura, en directa alusión a la criticada práctica de Gmail.

Junto a lo anterior Outlook ofrece conexión con las redes sociales y visualización y edición de documentos en línea con las herramientas de Office (Word, Excel, presentaciones) y almacenamiento -de correo- ilimitado.

Microsoft completa así los cambios anunciados para este año -recordemos que Messenger migró a Skype en abril- con la clara meta de modernizar sus servicios y competir en igualdad de condiciones con Google que con su vasta experiencia en correo y móviles hace rato que conserva la hegemonía del mercado, algo que obviamente resiente el equipo de Bill Gates.

Por ello no sería de extrañar alguna nueva alianza o una mejora trascendental en el buscador Bing, que por el momento no tiene muchas esperanzas de rivalizar con Google, el que le reporta grandes beneficios a esa compañía.

En definitiva el tiempo y la calidad del servicio serán los encargados de decidir quién se lleva las preferencias de los usuario y la jugosa tajada del mercado que esto conlleva.

China descarta ataques informáticos a Estados Unidos

E-mail Compartir

China desestimó un informe del Pentágono que acusa a sus Fuerzas Armadas de atacar los sistemas informáticos del gobierno estadounidense y adujo que ese tipo de reportajes se "publican año tras año".

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, descartó esta información al ser preguntada por un informe que asegura que el ejército chino pretende "localizar las capacidades militares que podrían ser explotadas durante una eventual crisis bilateral". "En 2012, numerosos sistemas informáticos de todo el mundo, incluidos los del Gobierno de Estados Unidos, han sido objeto de continuas intrusiones, algunas de las cuales parecen ser directamente atribuibles al Gobierno y a las Fuerzas Armadas de China", dice el Pentágono en su informe anual al Congreso. Hua Chunying destacó que China está "comprometida a desarrollar un sistema cibernético pacífico", que definió como uno de los "pilares" de la seguridad global.