Secciones

Concretan 10 querellas por daños a inmuebles fiscales

E-mail Compartir

Hasta 20 años de presidio efectivo arriesgan quienes resulten responsables por los daños ocasionados a 10 inmuebles fiscales en la Región del Biobío. Esto, luego de que el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, confirmara la presentación de las acciones judiciales.

"Nuestro ministerio ha presentado ya 10 querellas criminales por los daños que se han provocado a la misma cantidad de inmuebles fiscales que nos pertenecen a todos los chilenos en la Provincia de Concepción, por los delitos de daños a esta propiedad pública (8) y también por los delitos de incendio (2), arriesgando cárcel por hasta 20 años", dijo.

Para lograr esta condena, Abudoj dijo que "hemos invocado además agravantes muy importantes, destacando el haber cometido estos delitos aprovechándose de una situación de conmoción y además de haberlos cometido despreciando a la autoridad, especialmente a nuestros Carabineros".

Entre los edificios más dañados están los que albergan a la seremi de Educación y el del Servicio de Impuestos Internos, ambos perjudicados con incendios y ubicados en el centro de Concepción.

Se estima que los daños significarían una pérdida cercana a $120 millones.

IDENTIFICAR A

LOS RESPONSABLES

La autoridad precisó que la presentación se hizo en contra de todos quienes resulten responsables, por lo que entre las diligencias que solicitaron a la Fiscalía está el recopilar imágenes de las cámaras de seguridad de Carabineros, la Policía de Investigaciones y otros medios audiovisuales.

Además, Abudoj hizo un llamado a la ciudadanía para que aporte también con registros que permitan dar con los responsables de los incidentes.

En ese contexto, el gobernador de Concepción, Robert Contreras, dijo que "permanentemente estamos en Cenco (Central de Comunicaciones de Carabineros) revisando las imágenes para poder identificar a los autores de los desmanes, por lo que esperamos que con estas querellas se pueda sancionar efectivamente a los responsables de estos daños que han provocado daños en Concepción".

FACILIDADES

A raíz de lo ocurrido, Abudoj comunicó que tomaron tres cursos de acción. El primero, explicó, es que "hemos dispuesto la flexibilización a nuestros comerciantes arrendatarios de propiedad fiscal, especialmente a aquellos de la Galería Alessandri, para que en ningún caso pierdan su fuente de trabajo por no cumplir con los pagos producto de la violencia de la que todos hemos sido víctimas".

Junto con ello, aseguró que las oficinas locales mantendrán la atención a público y seguirán actualizando el catastro para conseguir los fondos necesarios para la reparación de los mismos.

Consultado por los plazos para esto, dijo que esperan iniciar los trabajos lo antes posible, siempre y cuando la contingencia lo permita.

Habilitan 2 nuevos recorridos para Los Cerros de Talcahuano

E-mail Compartir

En la sede vecinal Cerro Buena Vista de Talcahuano el seremi de Transportes, Jaime Aravena, le comunicó a los residentes del sector que a partir de ahora tendrán dos servicios nuevos de transporte público.

La empresa que presta estos servicios es Vía Láctea. Los recorridos pasarán por Av. El Pescador y llegarán hasta Caleta Tumbes. De regreso pasarán por el Puente de Arco hasta el Sector Las Canchas, pasando por el Hospital Naval. También facilitarán el acceso a la escuela Corneta Cabral.

Ernesto Muñoz, presidente de la Junta de Vecinos Cerro Buenavista de Talcahuano, dijo que esto "fue un trabajo muy organizado, estuvimos mucho tiempo tratando de llevar a cabo esto, donde hubo participación de la Seremi, la Municipalidad y los vecinos".

Provincia de Concepción: al menos 17 personas han tenido trauma ocular

E-mail Compartir

El 20 de octubre pasado ingresó al Hospital Regional de Concepción la primera persona con trauma un ocular, en el marco de las protestas sociales que se iniciaron un día antes en la zona. Si bien esa lesión pudo ser un hecho aislado, el escenario actual dista mucho de eso, ya que a la fecha son al menos 17 las heridas similares que se han atendido en los recinto asistenciales de la Provincia de Concepción.

Durante los últimos días la Sociedad Chilena de Oftalmología y el Colegio Médico han entregado información de la cantidad de personas que han sufrido un trauma ocular. La cifra da cuenta que a nivel nacional son 180 los que han sufrido una lesión de estas características, de los cuales, al menos 30 sufrieron pérdida total de la visión del ojo que fue afectado.

A nivel local, específicamente en la Provincia de Concepción, el registro revela que 17 personas han requerido atención en la zona por daño ocular.

La Unidad de Emergencia Oftalmológica del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción, perteneciente al Servicio de Salud Concepción, ha atendido 12 pacientes, una mujer y 11 hombres.

Si bien el SS. Talcahuano declinó entregar información sobre atenciones referentes a este tipo de urgencias, antecedentes aportados ayer por el seremi de Salud, Héctor Muñoz, dan cuenta que de las 10 personas que han requerido hospitalización en la Región, cinco han sido internadas en recintos de esta jurisdicción.

Detalles

El registro del Hospital Regional detalla que el primer paciente ingresó el 20 de octubre y que el último se registró ayer, cuando un joven de 16 años fue impactado por una bomba lacrimógena, presuntamente lanzada por Carabineros en uno de sus ojos, mientras.

En cuanto a qué causó la lesión -lo que principalmente se determina por el relato del paciente o sus familias- figuran perdigones (4), balines de goma (2), bombas lacrimógenas (2), golpes de luma (2), patadas (1) y golpes de puño (1).

El jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Regional, Jaspier Muñoz, detalló que de estos casos, uno perdió la visión debido a que sufrió un estallido ocular, lo que obligó eviscerar (sacar el globo ocular) al paciente y colocar un conformador ocular, que es un dispositivo que impide la contracción de la cavidad y mantiene el espacio orbital para luego implantar un prótesis.

"Se hace (la cirugía) cuando el estallido es tan violento que no queda nada, por eso se saca el globo, porque ya no hay vida útil en ese ojo y, segundo, porque hay una patología llamada oftalmoplejia simpática, que puede provocar una ceguera violenta del otro ojo si el trauma no se maneja correctamente", sostuvo Muñoz.

Sobre los otros casos, de personas con trauma ocular, el facultativo explicó que si bien no perdieron la vista, el daño que tuvieron les causará un pérdida de la visión. "Hay afectación porque hubo una hemorragia interna del ojo. O sea, ninguno de esos ojos va a quedar con una visión al 100%", declaró el jefe del Servicio de Oftalmología.

Los datos que tiene el recinto asistencial también dan cuenta que el promedio de edad de las personas heridas en el marco de las manifestaciones es de 24 años.

MÁS CASOS DE LO HABITUAL

Hasta antes del estallido social, la Unidad de Emergencia Oftalmológica del Hospital Regional, que atiende cerca 30 casos diarios, veía semanalmente uno o dos casos de traumas oculares generales. La mayoría de estos casos estaban asociados a violencia intrafamiliar.

"Obviamente ha habido un aumento de politraumatizados y de las lesiones oculares (…) De hecho, nunca habíamos tenido cinco pacientes hospitalizados por trauma ocular el mismo día (ocurrió el 22 de octubre). Eso es inédito", expresó el jefe del Servicio de Urgencia, Alfredo Davanzo.

Sin embargo, el facultativo médico aclaró que este aumento está asociado directamente al tiempo que llevan estas manifestaciones. Recordó que en protestas anteriores a estas han atendido casos similares a estos, pero que correspondían a hechos esporádicos, porque se circunscribían a un día en específico.

Muñoz concordó que debido a otras manifestaciones han atendido lesionados de estas características, aunque precisó que "en los 10 años que llevo en Concepción, creo que no habíamos vivido como Servicio de Oftalmología un aumento exponencial de este tipo de urgencia".

Pese al incremento de traumas oculares, el jefe del Servicio de Oftalmología enfatizó que este escenario no ha sobrepasado la capacidad de atención que tiene la unidad, pues cuentan con el personal necesario.

SS Talcahuano renueva siete ambulancias

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Talcahuano (SST) renovó siete ambulancias de su flota. En total la institución que cubre Talcahuano, Tomé, Hualpén y Penco cuenta con 10 vehículos operativos y siete móviles de reemplazo, los que permiten asegurar la continuidad de la atención prehospitalaria.

El director del SST, Carlos Vera, contó que estos nuevos móviles vienen a reemplazar los vehículos más antiguos de la flota, que datan del año 2013. La inversión para ello fue de 387 millones de pesos.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, valoró la renovación de los vehículos: "Vienen con cadena de frío para los medicamentos, también para calentar el suero para algunos procedimientos que hay que hacer, las camillas con amortiguación".

Además son 4x4, lo que permitirá llegar a los sectores rurales, destacó Carlos Vera.

La jefa del departamento SAMU, Carolina Yévenes, agradeció las gestiones de la institución e indicó que "nos pone muy contentos, porque es la mejor manera de dar una mejor atención a la comunidad. Contamos siempre con un sistema de mantención de móviles, pero tenemos además móviles de reemplazo para no dejar vehículos parados".