Secciones

Festival Surdanza suma 14 versiones apostando a la infancia

E-mail Compartir

Incluyendo la que se realizará hoy y mañana, a las 19 horas, en el Teatro Marina del Sol, Surdanza suma ya 14 versiones.

Una cifra que a Juanita Toro, principal gestora del encuentro de danza infantil desde 2005, llena de orgullo. "Creo que la gente se ha dado cuenta que la danza hace muy feliz a las personas, por lo que buscan el estilo que más les acomode y, además, ejercitan su cuerpo", resume la maestra de ballet clásico y formadora con una carrera de 55 años.

Por lo mismo, indica, cree relevante el desarrollo de Surdanza, ya que apunta a "bailarines" entre los 8 y 13 años. "Poco a poco he visto como ha crecido el interés por la danza (en diferentes estilos), por lo que esto ha ido de menos a más", anota Toro, directora general del evento, que cuenta con un equipo de producción de 10 personas (los otros dos directores son Reinaldo Araneda (producción) y Soledad Riquelme, encargada de las funciones, ensayos y curatoría.

FORMAR DESDE LA NIÑEZ

Es éste el trío que este año apostó por contar en la zona con 29 de los 50 grupos que postularon al encuentro de todo el país.

Un total de 246 niños que se tomarán el escenario para presentar estilos como danza clásica, flamenco, danzas españolas, tap, jazz, moderna, contemporánea, árabe, folclore de Chile y del mundo.

En relación a propuestas de carácter urbano -hip hop, dancehall- Toro señaló que no postularon entidades dedicadas a éstas. "Y si se hubiese presentado un buen grupo, por supuesto quedaba, pues nosotros siempre hemos estado abierto a todos los estilos de danza", afirmó la directora.

Contra aquello, Juanita Toro agregó que a Surdanza tienden a presentarse expresiones de carácter más tradicional. "Los que sí postularon fueron grupos relacionados con gimnasia, lo cual es muy diferente (a lo que buscan en la producción) en cuanto a emociones de la danza", explicó.

Consultada sobre la expansión que ha tenido Surdanza en el paso del tiempo, Toro expresó que acá "los ganadores han sido los niños que pienso es lo más importante de todo", destacó sobre un encuentro -financiado por el Fondart Regional presentado el año pasado para ser ejecutado éste por $ 11 millones- único en Chile. "Esto nos pone muy felices como academia y centro cultural Danza en el Biobío. Personalmente, imagínate, pues como profesora siempre he trabajado con niños de 3 a 13 años", finalizó Toro.