Secciones

Escultura centenario

E-mail Compartir

La escultura no es una disciplina artística al azar para la Universidad de Concepción, ni para la celebración de su Centenario.

Es así que la casa de estudios está regada de destacadas esculturas como "Caupolicán", réplica de la original de Nicanor Plaza, "El Horacio", réplica de la original de Rebecca Matte, la misma que la UdeC obsequió a la Universidad de Chile en las celebraciones de su centenario en 1942; y "Homenaje al espíritu de los fundadores de la Universidad de Concepción", de Samuel Román, quizás una las piezas más reconocidas del campus penquista, ubicada en el Foro universitario.

En el marco de la finalización de las celebraciones del Centenario, en marzo de 2020, se pretende inaugurar la obra "Luzterra", de la artista local Claudia Soto, quien resultó ganadora del Concurso Nacional de Escultura "Universidad de Concepción 100 años". Se sumará así otro hito monumental y simbólico a la historia artística y cultural de la UdeC.

Joven director se pone al frente de la Orquesta Sinfónica

E-mail Compartir

Reconocido con el premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile, en 2017, por sus presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Helmuth Reichel Silva será la batuta de la Orquesta Sinfónica, en el séptimo concierto de la Temporada Centenario, este sábado, a las 20 horas, en el Teatro UdeC.

Con un aplaudido debut en abril de 2017 frente a la agrupación docta, en esta segunda ocasión el joven director estará al frente de un programa que contempla tres composiciones. La jornada se iniciará con "Canción de cuna para Fuegia Basket" (2018), obra de Tomás Brantmayer, inspirada en el viaje de la niña Kawésqar, cautiva en la expedición de Fitz Roy a la Patagonia chilena junto a otros indígenas, en días de la revolución industrial.

La segunda obra, junto al solista Danor Quinteros, es del compositor franco-polaco, Frédéric Chopin, "Concierto para piano N°1 op. 11 en mi menor". Luego de este arreglo estrenado en octubre de 1830, en el Teatro de Varsovia, la jornada cerrará con la "Sinfonía N°3, escocesa" del compositor romántico alemán, Felix Mendelssohn.

"Terminator" vuelve al cine considerada como un clásico

E-mail Compartir

Ya están disponibles las entradas para ver "Terminator", como parte del ciclo "Clásicos de Cinemark". A 35 años de su estreno, la cinta dirigida por James Cameron, se proyectará el próximo martes -horarios disponibles en la web de la cadena- considerada como una de aquellas piezas de la ciencia ficción que no han perdido vigencia temática.

Protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton y Michael Biehn, el filme se interna en la historia de un cyborg asesino enviado desde el año 2029 a 1984 para matar a Sarah Connor (Hamilton). Kyle Reese (Biehn), un soldado también enviado desde el futuro tiene la misión de proteger a Sarah.

Esta trama se pone en paralelo con el estreno de "Terminator: dark fate", dirigida por Tim Miller y escrita por James Cameron, cuenta con Schwarzenegger y Linda Hamilton en el elenco. Llegará a los cines el 31 de octubre.