Secciones

Avanza investigación en contra de la seremi García

E-mail Compartir

El expediente que generó el fiscal ministerial Cristián Díaz, a raíz de la investigación en contra de la seremi Paulina García por denuncias de acoso laboral, ya está en manos del subsecretario de las Culturas y de las Artes, Juan Carlos Silva.

La autoridad dijo que "tengo que analizar y estudiar en detalle todos los antecedentes que me ingresó el fiscal". Sin embargo, explicó que esto no significa que el sumario esté concluido.

Según Silva, lo anterior se trata de la segunda etapa del proceso, lo que podría motivar la terminación o la continuación de la investigación que analiza eventuales casos de maltrato laboral por parte de la seremi hacia sus funcionarios.

La autoridad se encuentra separada de sus funciones mientras se realiza la investigación.

Más días

Desde la Asociación de Funcionarios de la Cultura, Arte y Patrimonio (Afucap) aseguraron ayer que, de acuerdo a información extraoficial, la investigación en contra de García se habría extendido otros 15 días y que, producto del sumario que pesa sobre ella, su sueldo se rebajó en un 50%.

"Una de las cosas que hemos logrado conseguir como información es que la suspensión que tenía la seremi se había adecuado a reducir la mitad de su sueldo", afirmó José Luis Cortés, presidente regional de Afucap.

A juicio del dirigente, esta medida se trata de una sanción, "aunque no implica que sea la única o que sea la definitoria".

Para aclarar estas dudas, Cortés solicitó a la dirigencia nacional recabar mayores antecedentes.

Respecto a los detalles de la investigación, el subsecretario Silva aseguró que todavía todo está "en una etapa que no está terminada, por lo que hay que ser doblemente cuidadoso con la confidencialidad, ya que pueden existir diligencias probatorias que haya que reforzar o realizar".

Sobre la agudización de las medidas que anunció la semana pasada la Afucap, la autoridad dijo que los funcionarios, más allá de tomar las medidas que estimen pertinentes, "son los procesos los que tienen que mandar y no otras consideraciones".

Inicialmente, las autoridades habían proyectado los resultados de la indagatoria para los primeros días de septiembre. Por esta demora, la semana pasada los funcionarios anunciaron que recurrirían a Contraloría para que se verifiquen los plazos de la investigación.

Proyectan que esta semana se inicie campaña por elección interna de la DC

E-mail Compartir

Las elecciones regionales del Partido Demócrata Cristiano (DC) comienzan a tomar forma. Hace cuatro días la colectividad cerró las inscripciones de las listas y ahora resta que sean visadas por el Tribunal Supremo. Este proceso, apuntan desde la interna de la Falange, debería concretarse a más tardar el jueves, por lo que esperan que el período de campaña electoral parta sí o sí esta semana.

Con ello, las listas lideradas por Nicolás Hauri, actual presidente regional de la DC, y Marcelo Yévenes, exdirector del Servicio de Salud Concepción y antiguo militante demócratacristiano, podrán entrar de lleno a las elecciones programadas para el próximo 20 de octubre.

El proceso constará de tres papeletas. En de la primera se busca que los cerca de 5.500 militantes DC que hay en la Región del Biobío elijan a los cinco miembros que conformarán la directiva regional. Mientras, con los dos votos restantes, se pretende escoger a las directivas comunales y a los delegados territoriales que representarán a los distritos ante la Junta Nacional del Partido.

Respecto a la elección de la directiva regional, el abogado de 36 años que hoy preside el partido afirmó que esta estará condicionada por un componente de género, ya que en este caso ninguna de las dos listas podrá presentar un número mayor de candidatos del mismo sexo superior al 60%.

Así, la lista liderada por Hauri estará compuesta por la consejera regional Teresa Stark (1° vicepresidenta), el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro (2° vicepresidente), Miguel Vera (3° vicepresidente) y Marcela Elguin (secretaria regional).

En tanto, Marcelo Yévenes estará acompañado por el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Concepción, José Luis Guarderas (1° vicepresidente), el exalcalde de Antuco, Claudio Solar (2° vicepresidente) , Miriam Valdebenito (3° vicepresidenta) y Patricia Venegas (secretaria regional).

Según Hauri, dado que se trata de militantes que son reconocidos, "no debiese haber, en principio, ningún problema" para que ellos participen del sufragio.

El día de la elección se instalará una mesa de votación en cada una de las comunas de la Región.

Distinta realidad

Nicolás Hauri asumió el mando regional de la DC hace dos años, luego de haber superado a Patricia Venegas.

Afirmó que su deseo es ser reelecto, pero solo por el siguiente período. "Si soy reelecto ahora serán los tiempos para que ingresen otros a hacerse cargo del partido, porque no puede ser que seamos siempre los mismos", puntualizó.

Al contrario, los 57 años de Marcelo Yévenes le acreditan una larga trayectoria política dentro de la DC. Según comentó, ha pertenecido a esta colectividad desde 1983, aunque reconoció que "había sido simpatizante desde mucho antes".

Saavedra rechaza nuevo proyecto de carretera hídrica

E-mail Compartir

El diputado Gastón Saavedra (PS) mostró nuevamente su rechazo a la construcción de una carretera hídrica, luego que se conociera el ingreso de un segundo proyecto para trasladar el vital elemento desde el río Biobío hacia el norte del país.

El integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados explicó que hay otras tecnologías que perfectamente se pueden desarrollar, como las plantas desalinizadoras de agua.

Según Saavedra, la carretera hídrica disminuirá el caudal del río, lo que generará un impacto negativo en la agricultura y el consumo humano.

Los dos proyectos que solicitaron ser declarados de interés público son Aqua Atacama y Reguemos Chile.