Secciones

Cesfam tiene box clínico de lactancia materna

E-mail Compartir

En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, cuyo lema es "Empoderémonos, ¡Hagamos posible la lactancia!", diferentes actividades de difusión, promoción y de reconocimiento se realizaron en la Red Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano.

El director del organismo, Carlos Vera, destacó el trabajo que vienen desarrollando los equipos locales, con el fin de promover, proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva. Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en la red, el Cesfam Lirquén, presentó un box clínico de lactancia materna.

El espacio permitirá brindar una atención cómoda y que favorezca el vínculo afectivo de madre e hijo/a. La directora, Marisel Peña, señaló que "era un compromiso que teníamos con la comunidad en ir avanzando en espacios que les permitan a las mamás conocer y aprender de una mirada distinta de cómo amamantar".

Clínica suma 23 cirugías robóticas en 5 meses

E-mail Compartir

En 5 meses, los profesionales del Centro de Cirugía de Robótica y Mínimamente Invasiva de la Clínica Universitaria de Concepción ha realizado 23 intervenciones quirúrgicas con el moderno robot denominado Da Vinci.

El sistema robótico que debutó en el recinto de salud privado en el mes marzo tiene la capacidad de realizar entre dos a cinco cirugías diarias. Las intervenciones de mayor frecuencia que se han realizado realizan a través de este robot, el más moderno del sur de Chile, son cirugías ginecológicas, urológicas, y coloproctológicas. No obstante, ésta podría tener un campo mayor de aplicación.

"Hemos tenido muy buenos resultados, donde la estadía de los pacientes no es más allá de dos días y eso es gracias a la precisión de la tecnología", contó el director del Centro de Cirugía Robótica y Mínimamente Invasiva de la Clínica, Octavio Castillo.

La ventaja de la operación por medio de este sistema robótico es que disminuye el dolor post operatorio, como también el tiempo de recuperación del paciente.

POSICIONAMIENTO

A través de este sistema quirúrgico de última generación, la Clínica Universitaria de Concepción busca posicionarse como un referente en innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en materia de salud.

"Nuestros pacientes son nuestra urgencia, y para entregar un servicio de calidad, queremos posicionarnos como centro de referencia en innovación en salud", explicó Eduardo Serradilla, gerente general de Clínica Universitaria.

Se proyecta que el próximo año el robot logre realizar 100 intervenciones quirúrgicas. Es decir, 6 operaciones mensuales.

En el proceso de consolidación, la entidad de salud fue a única organización de regiones y la única clínica privada convocada en la jornada "Liderazgo para la Innovación en Salud " que desarrolló el 1 de agosto en Santiago. Esta actividad fue organizada por América Economía junto al apoyo académico y participación Mayo Clinic de Estados Unidos y del Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil.

FUERA DE SANTIAGO

No sólo usuarios de la zona son los que han optado por la intervención quirúrgica con el robot Da Vinci. Tres pacientes -2 de Temuco y uno de Santiago- también se realizaron una cirugía con este dispositivo.

Jorge Gómez, santiaguino, es uno de los pacientes que optó por este sistema que es menos invasivo. Éste hace unos meses fue diagnosticado de cáncer a la próstata, además de sufrir diabetes e hipertensión, por lo que le recomendaron que se realizara la cirugía con esta nueva tecnología que pocos recintos la aplican, solo hay en Santiago.

"Mi mayor temor era las consecuencias posteriores, aposté por la cirugía y fue un mundo de diferencia, no tenía conocimiento de otra clínica que tuviera este nivel de tecnología y con una variable económica significativa", sostuvo Gómez.