Secciones

Chuchito Valdés le pone sabor cubano al "Jazz, vinos y blues"

E-mail Compartir

Tercero de una generación de músicos de alto vuelo, Chuchito Valdés, será el protagonista de la segunda noche del ciclo "Jazz, vinos y blues" correspondiente a este año.

Como integrante de la llamada "Dinastía Valdés", el hijo de Chucho y nieto del mítico Bebo Valdés, leyendas del jazz y la música cubana, el pianista se presentará hoy, a las 20 horas, en el ya tradicional escenario de Marina Club Discotheque.

Valdés estará acompañado por el Quinteto de Sebastián Monreal, guitarrista nacional radicado en California hace un par de años, para presentar un repertorio muy en sintonía con los ritmos de su país, siempre presente, aún cuando Valdés también viva en California.

"Hoy está considerado como un maestro y representante actual de la música cubana", señala Mario Soto, productor del ciclo con 13 años de desarrollo.

Efectivamente, marcado por sus antecesores y lo que implica la tradición sonora de su país, Valdés introdujo en sus propuestas elementos y sonoridades latinas más actuales y cercanas a su realidad, como el hip hop, que "se entremezclan con el danzón, son montuno y cha-cha-cha, entre otros estilos", en palabras del pianista.

El artista define a su música como "jazz criollo". Su manera, agrega, "de sentir la música cubana", fundiendo así los tres orígenes de su arte: clásica, el jazz y la música tradicional cubana.

LATIN DEL SIGLO XXI

Con media docena de discos publicados y pasos por importantes escenarios del jazz, para Mario Soto las expectativas para esta noche están altas, ya que no sólo es la primera vez en el ciclo, sino que su debut en Chile.

"Hay muchos músicos interesados en ver a Chuchito, sobre todo, del área del jazz y de la salsa", explica el productor de la instancia que suma unos 120 números a la fecha, entre solistas y bandas

"En general el latin gusta bastante, ya que es un jazz más amigable y como te comentaba de gusto de salseros", explicó Soto.

En esta ocasión, además de Monreal en guitarra, Valdés estará acompañado por Antonio Novoa (trompeta), Nicolás Elizalde (percusión), Jorge Arriagada (batería), Jenelle Roccaforte (contrabajo), Boris Castro (guitarra acústica) y Manuel Vásquez en percusión.

Las entradas están disponibles en boletería del casino Marina del Sol y www.mdsticket.cl de manera online

Concurso busca potenciar la destreza artística de los niños

E-mail Compartir

El concurso "Buscando talentos en el Centenario UdeC", que este año organizó la Casa del Arte bajo la consigna "100 años, 100 niños", finalmente, dejó fluir la destreza artística de estudiantes educación básica y media, provenientes de 22 establecimientos educacionales de la Provincia de Concepción.

El certamen partió ayer frente al mural "Presencia de América Latina" de Jorge González Camarena. Durante la jornada los jóvenes tuvieron la posibilidad de recorrer todo el campus universitario para trabajar in situ en sus obras. Esto con el fin de representar por medio del arte edificios patrimoniales, paisajes urbanos, esculturas o íconos representativos.

"Un alumno a través de una experiencia como ésta puede cambiar definitivamente su rumbo", señaló Rodrigo Piracés, director de Extensión y la Pinacoteca, sobre la importancia de esta actividad formativa realizada en el marco de la Semana de la Educación Artística 2019 y en el aniversario de la Universidad de Concepción.

Los menores, en sus distintas categorías, tendrán plazo para entregar sus obras hasta el próximo 22 de mayo, mientras que la premiación quedó agendada para el 19 de junio en el Auditorio de Humanidades y Artes de la casa de estudios superiores fundada en 1919.

FUTUROS ARTISTAS

Según las palabras de Andrea Pérez, encargada del área de educación y mediación de la Casa del Arte, el objetivo de esta iniciativa tiene que ver con apoyar y potenciar a quienes fácilmente pueden ser los futuros artistas de la plástica a nivel nacional.

"La idea es que los profesores puedan reconocer a sus alumnos destacados y motivarlos para entrar en el mundo de la artes visuales (...) Puedan pintar imágenes y paisajes que son comunes para todos y así iniciarse en algo que puede ser mucho más grande", apuntó.

En el concurso es clave también la participación de los maestros, quienes motivan a estos pequeños estudiantes. "Muchos de quienes traen a estos niños a participar de nuestro concurso que suma su quinto año consecutivo, son ex alumnos nuestros. Entonces eso nos llena de orgullo y emoción, porque se desarrolla un ciclo muy bonito", agrega Piracés.

Abrir la Casa del Arte a la comunidad educativa, según el director del espacio, tiene relación con que "la perspectiva que las personas tienen de la Universidad no sea la de un espacio solemne y cerrado. Queremos que sepan que es uno abierto y acogedor en el cual ellos pueden proyectar sus inquietudes desde su subjetividad infantil hasta llegar a altos grados de excelencia. Sacarle ese prisma solemne y distante, para que sea un lugar cercano y de encuentros", sostiene el también escultor.

Las expectativas de este encuentro artístico son altas. "Con la convocatoria de hoy ya cumplimos todo lo que esperábamos (el centenar de jóvenes). Esta iniciativa nos sirve para revisar cuáles son los focos que generan movilidad en nuestra Universidad. Realmente somos una institución educacional y evidentemente esta vinculación con la educación general básica y media se da de forma natural. Entonces, nos llena de orgullo que nuestra Casa del Arte reciba a muchos niños y que ellos se puedan interesar por el arte más adelante, porque esa es la idea. Ellos sin duda pueden ser los futuros artistas que nazcan desde acá", finaliza.

Exposición "Universal Sur" reunirá 330 obras

E-mail Compartir

A partir de hoy, la Pinacoteca UdeC compartirá parte de su colección con la comunidad regional, a través de la gran exposición "Universal Sur". La iniciativa pondrá a disposición del público 330 obras artísticas de manera simultánea, en distintas salas de la Región del Biobío y Ñuble. Todo en el marco de los 100 años de la Universidad de Concepción.

"Nosotros tenemos más de 3.000 obras y las que expondremos en esta oportunidad corresponden al 10% por ciento de todo lo que tenemos. Es una gran muestra, que ponemos a disposición, porque la ocasión así lo amerita", señaló Rodrigo Piracés, director de la Casa del Arte.

El proyecto considera 13 exposiciones simultáneas, para resaltar el valor artístico que alberga la casa de estudios. Las obras estarán repartidas en cinco salas de la Casa del Arte y espacios expositivos externos.

En la Pinacoteca las obras abordan principalmente el paisaje como construcción ideal del territorio.