Secciones

Albergue móvil inicia hoy su funcionamiento

E-mail Compartir

El Arzobispado de Concepción informó que a partir de las 20 horas de hoy comenzará a funcionar el albergue móvil "La Misericordia", iniciativa que atiende a personas en situación de calle y que partió en 2017. Se instalará en su lugar habitual, es decir, en el frontis de la catedral penquista.

Gabriela Gutiérrez, delegada episcopal para la Pastoral Social del Arzobispado de Concepción, detalló que en los años anteriores la atención ha llegado a 70 personas calle, como promedio diario. Según el balance entregado por los encargados de este servicio, durante el año pasado hubo 6 mil atenciones.

Además, el año pasado trabajaron con 1.600 voluntarios, en su mayoría estudiantes de distintos colegios de la zona.

Gutiérrez expresó que "con mucha esperanza durante los últimos meses, el equipo de coordinación de albergue móvil se ha concentrado en tener todo a punto para este martes 14 de mayo, día en que comenzará a funcionar el albergue. La máquina fue sometida a una prolija mantención mecánica y de la estructura, y se trabajó en la coordinación del voluntariado con instituciones educativas, preferentemente, como también se abordó la programación de áreas de servicio a los participantes, de acompañamiento espiritual, y una renovada página WEB, son aspectos importantes de esta etapa".

Con jornadas ciudadanas Frente Amplio definirá su programa

E-mail Compartir

Desde ahora y hasta agosto el Frente Amplio realizará diversos encuentros comunales en la Región, con el fin de invitar a las comunidades a participar de la elaboración de una propuesta de país.

"¡Con fuerza y esperanza el Frente Amplio avanza!", fue el grito de inicio de este primer encuentro frenteamplista, el que fue presentado ayer por representantes locales del conglomerado.

Explicaron que esto se llevará a cabo a través de encuentros en distintas comunas del país. Talcahuano, Concepción y Penco, son algunas de las 12 comunas de la Región del Biobío que participaran de esta actividad.

Javier Sandoval, consejero regional y militante del Partido Igualdad, llamó a todos los vecinos y organizaciones sociales de la Región a participar. Mencionó que son cuatro los grandes temas que se abordarán: el rol del Frente Amplio en el escenario político, las prioridades programáticas en las que trabajarán, la elección municipal del próximo año y el funcionamiento interno del conglomerado.

"Un método de trabajo genuinamente democrático es lo que queremos para Chile. Creemos que va a ser el inicio de un salto cualitativo que definitivamente va a dar un vuelco en la sociedad chilena a partir de este congreso, cosa que salgamos muy fortalecidos con la gente y que este sistema político que se cae y funciona para el 1% de la población dé paso a los Gobiernos de Movimientos Sociales y al Frente Amplio", planteó Sandoval.

La coordinadora paritaria del Frente Amplio, Claudia Arriagada, comentó que "lo que rescatamos es la participación, porque en este país nunca ha habido participación de los vecinos y vecinas. Queremos que el congreso sea lo más participativo posible, invitando a toda la ciudadanía que se sienta afectada por este Gobierno. Tenemos muchos proyectos en mente, pero queremos discutirlos con todos".

Municipio instala hito en el parque Ecuador

E-mail Compartir

Previo a la actividad central del centenario de la Universidad de Concepción, el municipio de Concepción inauguró ayer en el Parque Ecuador un nuevo hito conmemorativo. Este corresponde a la palabra "Concepción" instalada a los pies del Cerro Caracol, donde la letra "I" representa el Campanil de la principal casa de estudios.

"Tal como tenemos el hito Concepción cuna del rock en el Parque Bicentenario, donde se realiza todos los años el REC, también acá en el Parque Ecuador, en Víctor Lamas a la altura de Castellón, tenemos este hito para que la ciudadanía lo cuide, no lo raye y le dé un buen uso", mencionó el alcalde, Álvaro Ortiz.

El rector Carlos Saavedra respondió que llena de orgullo y alegría "que la ciudad, en este caso a través de su alcalde, reconozca la relevancia de la Universidad, incorporando un nuevo hito en una de sus partes tradicionales, en el Parque Ecuador, que es visitado por cientos y miles de personas y que incorpore uno de los hitos arquitectónicos de infraestructura de nuestro campus, como lo es el campanil".

Enrique Molina Garmendia presentó en marzo de 1941 al Directorio de la Corporación Universidad de Concepción un proyecto para construir un campanil, que fue aprobado por unanimidad.