Secciones

Enrique Molina y Virginio Gómez protagonizan charla

E-mail Compartir

En el marco del centenario de la Universidad de Concepción se están realizando una serie de actividades en la propia casa de estudios, que pretenden poner en valor lo que ha sido su labor educativa y social en estos primeros 100 años de carrera.

Abiertas a toda la comunidad local, más allá de las fronteras educativas del campus, es que esta tarde continúa el ciclo de conferencias bautizadas como "Centenario UdeC".

En esta oportunidad se impartirá la conferencia "Aporte de Virginio Gómez y de Enrique Molina en la construcción de la U. de Concepción".

La jornada está programada desde las 10 horas, en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Arte, con entrada liberada. "Esperamos que esta actividad efectivamente contribuya, para que el público, en este caso, conozca algo más de las personalidades que le dieron forma a la Universidad", señalaron los organizadores.

"Games of thrones" adelantará su final con concierto docto en el Teatro UdeC

E-mail Compartir

Mañana se ponen a la venta las entradas, y desde la Corcudec apuestan que éstas se agotarán en las mismas dos horas que estuvieron disponibles las de "Queen sinfónico", realizado en febrero pasado, en el Teatro UdeC.

La razón, contaron, es que el público, desde que lo anunciaron por redes sociales, el domingo a mediodía, ya está preguntando por las fechas y los contenidos musicales que tendrá "Game of thrones: live concert end of season" ("GOT: concierto en vivo al final de temporada"). Ayer quedaron definidas como fechas el sábado 18 (19 horas) y domingo 19 de mayo, a las 18 horas, en la sala de calle O'Higgins, que por pase tendrá disponible 1100 localidades.

"El segundo concierto lo adelantamos una hora, para que la gente tenga el tiempo para ver el capítulo final de la serie que termina el domingo 19 de mayo", señalaron fuentes de la Corcudec, productores de la cita artística.

MEDIO CONOCIDO

Inspirado en la que califican "la serie del momento", los dos conciertos con repertorio sinfónico, considera una orquesta especialmente formada para esta fin, la cual contará con más de 40 músicos, coros e imágenes con los fragmentos musicalizados de la producción al aire desde 2011. "Además, las piezas serán acompañadas con efectos especiales de luz y humo preparados para la ocasión", comentaron.

Con dirección del maestro norteamericano Jeff Parker, residente hace algunos años en nuestro país, y actual director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Pudahuel, los productores locales contaron que llegaron a él en base al conocimiento que tienen de su figura en lo profesional.

"Como director tiene una carrera importante en su país, amplia. Además, hace más o menos un año presentó el tema principal de la serie con un arreglo propio, en Santiago", contaron, sobre quien también fue durante ocho años profesor de Trombón y Música de Cámara en la U. de Chile.

Aquello fue una de las motivaciones, para incursionar en esta producción de HBO basada en las novelas de George R. R. Martin publicadas desde 1996.

"Ya hemos incursionado en estas temáticas. El año pasado hicimos algo similar con el Día del Niño en agosto con un concierto de música de películas como "Star wars", "Las crónicas de Narnia" y "Happy feet", entre otras. Y este año continuamos en esta línea con los Conciertos Educacionales que consideran música de películas relacionadas con el espacio", señalaron desde Corcudec.

Sumaron, además, el éxito que tuvo "Queen sinfónico", por lo tanto, "seguimos desarrollando este tipo de alternativas que tienen bastante éxito", apuntaron, enfatizando que ésta era la primera vez que lo hacen con una serie.

EL CONCIERTO

La jornada artística, para la cual el maestro norteamericano trabajar hace un mes en los arreglos, esta "GOT Sinfónico" contará con una parrilla de 24 cortes para ser interpretados en un tiempo aproximado de 90 minutos.

"La estructura del concierto considera tres temas por cada temporada", señalaron los organizadores, agregando que la selección apunta a composiciones como "Créditos principales-Game of thrones", "What is dead may never die" y "A Lannister always pays his debts", entre otras.

En este sentido, destacaron la buena disposición de Jeff Parker, quien desde que fue contactado hace un mes, mostró inmediata disposición para realizarlo. "De hecho ahora está trabajando en los arreglos para el formato docto, lo que creemos debiera estar listo los primeros días de mayo", contaron en la corporación cultural que lleva los hilos del Teatro.

- Básicamente porque es la serie de las series, es la octava temporada, final, y lo que queremos hacer es que estos conciertos sean como la antesala al final. Lo cierto es que el primer pensamiento fue ese, pero desde ya estamos viendo hacer otras como "Vikingos" y "Stranger things", pero Games of Thrones es la gran serie.

Sobre la posibilidad de repetir estos eventos, reconocieron que la idea siempre estaba, pero "vamos a lanzar estas dos funciones primero por la antesala. Luego veremos cómo se comporta el público para levantar otras funciones". En todo caso, expresaron desde el anuncio les comenzaron a llegar peticiones de Santiago y otros teatros del país.

"Réquiem" de Mozart se hizo eco en la Catedral de Concepción

E-mail Compartir

Luego de ensayos que se extendieron dos veces a la semana, durante el último mes, la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción presentó ayer el "Réquiem" de Mozart. La dirección fue de Leandro Botto, batuta argentino radicada desde 2003 en nuestra ciudad, y que tuvo a su cargo formar esta agrupación docta de 21 integrantes, en 2015.

El resultado dio frutos, lo cual pudo percibirse por la recepción de los presentes en la Catedral penquista, que cobijó las notas de la pieza sacra compuesta por el compositor vienés nacido en 1756.

Para el director de 42 años, uno de los desafíos era la sonoridad del templo sacro: en este concierto se basó en los arreglos originales de la obra de casi una hora.

La cita sumó al coro Camerata Vocal Concepción, dirigido por Pablo Castillo, además del apoyo de 10 vientos más el órgano. Dio un total de 32 ejecutantes sumados a los más de 20 cantantes.

En pro de los resultados, apoyaron el trabajo de los solistas Carlos Iturrieta (bajo), Adrián Henríquez (tenor), Inés Jeldes (mezzosoprano) y la soprano Natalia Vilches, todos de Concepción.