Secciones

Chile asume presidencia del Grupo Mundial del Vino

E-mail Compartir

Con la presencia del jefe del Departamento Regulatorio de Direcon, Gastón Fernández, y el jefe del Subdepartamento de Vinos, Viñas y Bebidas Alcohólicas del SAG, Joaquín Almarza, además de la presencia de la industria a través de Vinos de Chile, Chile asumió la presidencia del Grupo Mundial de Comercio del Vino (WWTG, por sus siglas en inglés), organización gubernamental y del sector privado cuyo propósito es facilitar el comercio de vinos en beneficio de exportadores e importadores. En la organización participan representantes de Argentina, Australia, Canadá, Georgia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Estados Unidos, Uruguay y Chile, que es miembro desde su fundación en 1998.

Pero esta no será la primera vez que Chile ostenta este cargo. Ya antes lo hizo en 1999, 2003, 2005 y 2011).

Gastón Fernández, dijo que espera que durante este año de trabajo se desarrollen nuevos instrumentos para facilitar el comercio del vino, disminuyendo las actuales trabas no arancelarias, simplificando los trámites de certificación, intercambiando información, y además, actuando de manera conjunta en foros multilaterales tales como Comité de Obstáculos al Comercio de la OMC, Codex Alimentarius, Organización Mundial de la Salud, entre otros.

"El grupo articulado entre gobierno e industria, integrado por las economías productoras del nuevo mundo, es responsable del 30% de las exportaciones, 35% de la producción, y el 27% del consumo, a nivel mundial. El monto exportado de este grupo al mundo, totalizó US$ 8.400 millones.

Gobierno anuncia derogación de 100 leyes "obsoletas"

E-mail Compartir

Ante la existencia de 300 mil normativas y más de 20 mil leyes, el Presidente Sebastián Piñera firmó ayer un proyecto de ley de simplificación regulatoria que tiene por objetivo "limpiar y achicar la verdadera maraña de regulaciones" que hay en el país y que derogará 100 leyes consideradas "obsoletas". "El exceso de reglamentos, muchas veces contradictorios que se sobreponen, no hace bien, sino que causan daño. Por eso la filosofía para mejorar el funcionamiento del aparato del Estado y hacerlo más amigable y comprensible es 'menos es más'", dijo el Presidente Piñera.

El Mandatario destacó que "muchas veces hay leyes que no tienen justificación, porque nadie se ha preocupado de derogarlas y terminan ahogando la capacidad de innovar de los chilenos".

Respaldó el nuevo proyecto de ley con diversos estudios de la Ocde, organismo que determinó que Chile es uno de los países con mayor complejidad en sus procesos regulatorios de todos los gobiernos que integran la agrupación. "Si Chile pudiera simplificar sus procedimientos significaría un aumento de hasta un 50% en la inversión extranjera y también un aumento significativo en inversión nacional", recalcó Piñera citando a la Ocde. De esta forma, "para pasar del diagnóstico a la acción", el Presidente firmó dos instructivos para promover las buenas prácticas regulatorias: uno que pone nuevas condiciones a la elaboración de reglamentos y mensajes, y otro que obliga a realizar un análisis de impacto regulatorio cuando proceda. Además, en el marco de la nueva ley, se creará un Plan de Revisión y Derogación legislativa que cada 4 años examinará las leyes vigentes con el fin de adecuarlas o derogarlas, elaborado por el Presidente de la República con la colaboración de los ministros de Justicia, Economía y la Comisión Nacional de Productividad.

Dentro de las primeras 100 leyes que serán derogadas, "hemos elegido aquellas que simplemente no tenían ninguna razón de ser", subrayó Piñera.