Secciones

Festival Internacional de Cine Lebu busca ser un referente

E-mail Compartir

Como un certamen sólido, con prestigio y el reconocimiento de sus pares en el extranjero, fueron las palabras con que su directora, Claudia Pino, definió al Festival Internacional de Cine Lebu, durante el lanzamiento, al mediodía de ayer, de la programación de la que será su 19ª versión.

Ésta se realizará del 15 al 21 de febrero, en las comunas de Cañete, Lebu y Concepción, tiempo en el cual se exhibirán los más de 100 cortometrajes seleccionados.

En la oportunidad, se contó con la participación de autoridades locales, además de la madrina del mismo, Teresita Reyes. Junto a los actores nacionales Leonardo Perucci y Kattia González, la actriz integra el elenco de "Apego", cinta que inaugurará la festividad.

El filme de producción chilena y costarricense se proyectará en la jornada de apertura, que se celebrará en Lebu, en el salón Walter Ramírez (Calle Pérez 541).

"No habría otra manera de que se estrene esta película, si no es en Lebu, no es en ninguna parte", señaló Teresita Reyes (69), quien interpreta a la madre de familia, personaje oriundo de Concepción.

Otro asunto que se develó ayer, destaca el lanzamiento en Latinoamérica, del primer canal de televisión por cable de cortometrajes, TV Cortos, con presencia en Europa y Estados Unidos.

"Es primera vez que tenemos un canal que comercializa y distribuye cortometrajes. Esto nos abre una ventana que estaba totalmente cerrada (....) Muchos audiovisuales podrán llegar a un canal directo a distribuir sus trabajos", señaló Claudia Pino, directora del certamen.

CINELEBU CRECE

"Éste un hijo que va haciendo su vida y tiene propia personalidad", explicó Pino, respecto al evento que desde el año pasado es el único certamen calificador de cortometrajes para los premios Oscar en Chile, en las categorías Ficción Nacional, Internacional y Animación. La convocatoria 2019 recibió cerca de 4.300 títulos, de 62 países, de donde se hizo la selección para las nueve categorías.

"De los cinco nominados a los premios Goya, tres también fueron seleccionados por nuestro festival. Entonces, se demuestra la calidad en la competencia", ejemplificó la encargada.

Claudia Pino destacó, además, la presencia del Cine Móvil. "Es un camión de 18 metros con pantalla y proyector de primer nivel, que cuenta con 100 butacas y aire acondicionado", comentó respecto al vehículo que se desplazará por Cañete y Lebu, principalmente, con programación infantil, además de talleres que se realizarán en colegios de la zona.

Se sumarán otras alternativas de workshops durante las jornadas en Lebu, para audiovisuales.

Este año debuta la categoría Videoclip. Según la encargada coincide con la tendencia de los últimos años de la cita, al incluir la música en su programa (el año pasado estuvo Quilapayún).

Destacar también el convenio suscrito con la UdeC. Éste, explicaron, posibilitará la exhibición de cintas durante el año en diferentes instancia en la casa de estudios superiores.

Lírica y el pop se cruzan nuevamente en Quillón

E-mail Compartir

Una apuesta próxima a realizar su segunda versión y que tiene al tenor Tito Beltrán como su principal gestor, es el festival de pop lírico "Ramón Vinay". El evento se realizará entre este viernes y domingo en laguna Avendaño de Quillón.

Siete concursantes están confirmados para los tres días de un evento, que el año pasado reunió a más de 15 mil personas, cifra que esperan duplicar.

"Este año buscamos ampliar la parrilla programática, de manera de posicionar el Festival al nivel de otros que se realizan en el país", comentó Miguel Pedreros, encargado de Turismo del municipio local.

En base al programa, agregó, incluyendo humor en una de las noches de gala, las expectativas están altas. "Buscamos transformarlo en una de las plazas importantes para el desarrollo de este género nacional e internacionalmente", señaló Pedreros.

PARRILLA MEZCLADA

Espectáculos para todos los gustos considera la cita lírica/pop en su presente desarrollo. El cantautor y folclorista Titín Molina será el encargado de abrir el telón del viernes, donde también actuarán Tito Beltrán, la soprano nacional Sherezade Perdomo y Los Jaivas. Los últimos se presentarán acompañados de un cuarteto de cuerdas y con interpretaciones líricas.

El sábado se presentará el dueto lírico Il Sogno, Dino Gordillo, el Team Mekano, junto a Joaquín Méndez, y el cantante Álvaro Véliz,

"Es la primera vez que estaré en Quillón. Tengo muy buenas referencias. Juntar la música popular con un estilo lírico, me parece fantástico. La gente se va a sorprender de la calidad de cantantes que vienen, contó Véliz, quien además será jurado.

La jornada de cierre tendrá al conjunto Folclore y Tradiciones, Pablo Herrera, quien adelantará su nueva apuesta discográfica. Fusión Humor serán los encargados del humor, mientras que para el cierre se confirmó a Movimiento Original con su cruce de hip hop con reggae.

documentales de música

E-mail Compartir

El certamen cinematográfico estival exhibirá este año el documental en torno a la banda nacional Lucybell, "Cuando respiro en tu boca", dirigido por Carlos Moena. La pieza trata sobre la grabación del disco "Peces", primer trabajo lanzado en 1995. Se exhibirá el 17 de febrero en Lebu y contará con la música interpretada por el grupo. La noche de clausura será el turno de Joe Vasconcellos, con "Que buena onda", documental que registra sus giras en los años 90, dirigido por Daniela Miranda y Camilo Carrasco. Éste se exhibirá el 21 de febrero, en el Teatro Marina del Sol.