Secciones

Fondo de Tesis 2018 de Corfo beneficia a 18 alumnos Ucsc

E-mail Compartir

Una adjudicación de Fondo de Tesis Corfo 2018, que definen como histórica, ha generado que en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) predomine la alegría y satisfacción. Y es que de un total de 24 proyectos presentados por la Dirección de Innovación de la casa de estudios, 18 fueron los seleccionados para costear las actividades de sus procesos de tesis, número con el que se perfila como la adjudicación de fondos estudiantiles más exitosa del último tiempo.

Todos los alumnos beneficiados fueron acompañados durante el proceso de postulación por la Unidad de Apoyo a la Innovación, que pertenece a la Dirección de Innovación, y recibirán un millón de pesos para ejecutar iniciativas en las líneas permitidas en la postulación, que son las temáticas de innovación, innovación social, emprendimiento e interés público. Así, entre los tópicos que quieren desarrollar los alumnos están estudios sobre la contaminación del suelo, el repoblamiento de salmónidos en la cuenca del río Biobío y calidad del agua y estabilidad de taludes en la región.

Respecto a esto, Emma Chávez, directora de Innovación Ucsc, sostiene que "nos interesa acompañar a la comunidad universitaria en temáticas de postulación a ideas concretas, que resuelvan problemas de nuestra región. Por eso, la adjudicación de los Fondos de Tesis Corfo son importantes, porque demuestran que los alumnos están resolviendo problemáticas que son necesidades en nuestra región y eso los ayuda a que su labor termine con resultados que son un aporte a la sociedad".

Una de las jóvenes seleccionadas fue Paola Painecur, estudiante de Ingeniería Civil Geológica, y quien busca realizar un estudio medioambiental a la zona de Lo Rojas de Coronel, a través de métodos geofísicos, y lo que destaca de este tipo de financiamiento, como una oportunidad, es que "en el último año ves a qué área te quieres ir y muchas veces las áreas son muy caras, los mismos ensayos que realizaré son costosos", por lo que no esconde la emoción por el logro.

Sobre los proyectos, vale la pena precisar que 17 de estos son de estudianes de la Facultad de Ingeniería de la Ucsc y uno es de Inacap. Estos tienen un plazo de 12 meses para ejecutarse y Gonzalo del Río, jefe de la Unidad de Apoyo a la Innovación, aclara que los fondos estarán disponibles durante el segundo semestre, dejando de manifiesto el anhelo de que para la próxima postulación puedan repetir el proceso de apoyo y acompañamiento, y también los resultados exitosos.

Un precedente

La reciente adjudicación marcó precedente, ya que en 2016 se vieron beneficiados 8 proyectos, mientras que fueron 10 para el 2017.

Vacaciones de verano: tiempo para estimular el lenguaje

E-mail Compartir

Las vacaciones de verano implican una mayor cantidad de tiempo de los niños y niñas en la casa, en un contexto familiar y social. Esto debe ser visualizado como una oportunidad para potenciar el desarrollo del lenguaje y habilidades comunicativas, lo que no sólo se debe promover en la esfera educativa formal, considerando que el lenguaje oral es nuestra principal herramienta de comunicación.

Las vacaciones permiten que las familias, primer y principal agente estimulador en la infancia temprana, dispongan de mayor tiempo juntos, de salidas, paseos, viajes u otras experiencias que en el transcurso del año no acontecen; se vivencian situaciones nuevas, menos frecuentes, por lo que deben ser, en todo momento, aprovechadas para favorecer el aprendizaje y conocimiento de vocabulario o palabras nuevas.

Para el desarrollo de conversaciones sobre lo que vivenciaron en el día, para realizar juegos funcionales, simbólico y aquellos de alternancia recíproca o turnos, para potenciar la escucha activa y/o lectura conjunta de cuentos o relatos, por ejemplo.

De esa forma, la mayor cantidad de tiempo juntos se transforma en una mayor calidad del tiempo juntos en relación a la estimulación del lenguaje, en un contexto natural o en instancias menos estructuradas, pero igualmente enriquecedoras.

La familia debe tener claridad respecto a la importancia que tiene el lenguaje para la comunicación efectiva, para el aprendizaje posterior, para establecer lazos y patrones de confianza entre los miembros de la familia y entre pares, por ello, debe siempre ser estimulado, y las vacaciones de verano ofrecen el tiempo y las experiencias que configuran una puerta abierta para que el niño o niña desarrolle mayores habilidades en este ámbito.

coordinador área infanto-juvenil de Fonoaudiología, UST