Secciones

Escuela de Verano tendrá un enfoque en las artes visuales

E-mail Compartir

A diferencia de versiones pasadas, donde las charlas inaugurales de la Escuela de Verano han girado en torno a temáticas relacionadas con la música, el cine e, incluso, el humor como espejo de la sociedad nacional, este año los organizadores quisieron atravesar las fronteras "artísticas" que han tenido estas jornadas, sintonizando con el quehacer universitario en general.

Por lo mismo, María Teresa Ruiz es la invitada para ofrecer la conferencia de partida este año. La Premio Nacional de Ciencias Exactas estará hoy, a las 12 horas, dando el vamos en la Casa del Arte, muy en sintonía con el nombre de la Escuela de Verano 2019, "Albor centenario". Ésta se enmarca, precisamente, en los 100 años que cumple la Universidad de Concepción. "Por lo tanto, se trata de una búsqueda por rescatar las raíces que construyeron y edificaron esta casa de estudios", resume Rodrigo Piracés, director de Extensión de la UdeC.

El también encargado principal de la Pinacoteca, destacó que uno de los enfoques importantes de la instancia estival, que se extenderá hasta la próxima semana, está puesto en los cursos, conferencias y charlas académicas que "están previstas para esta nueva versión, ad portas del centenario de la Universidad", sumando, como es tradición, el Foro que albergará los principales espectáculos artísticos gratuitos abiertos a toda la comunidad local.

TRES EXPOSICIONES

Además de la charla inaugural, que se proyecta para una hora de duración, una de las actividades destacadas de esta primera semana será la triple inauguración que se vivirá mañana, a las 19 horas en la Pinacoteca UdeC.

En este caso, se trata de las exposiciones "Albor centenario", "Guillermo Deissler: una obra gráfica en acción" y el nuevo montaje de la Sala Generación del 13, que tuvo la curatoría de Sandra Santander, a cargo del área en el centro de arte hace más de una década.

Las actividades anotadas para mañana concluyen con la presentación de Escénica en Movimiento y su obra "...Y escaparon del peso de la oscuridad" (la función es en el Foro, 21 horas).

ALGO DE TUNAS Y CINE

Un evento de carácter llamativo y muy lúdico es el Certamen Internacional de Tunas Femeninas. La segunda versión de este encuentro vocal/musical está agendado mañana, a partir de las 18 horas, en el Foro.

Este mismo escenario acogerá este viernes, a las 21.30 horas, los sonidos y propuestas rítmicas de la banda local Kalule, en lo que será su debut en el tradicional escenario universitario. "Esta primera semana de espectáculos artísticos concluirá este sábado -21 horas- con la histórica visita de Santiago del Nuevo Extremo", destacó Rodrigo Piracés, indicando que ésta sería una oportunidad para encontrarse con un clásico de la música chilena de protesta en los 80.

El directivo de Extensión señaló que el cine también tendrá una presencia importante en la Escuela de Verano. Dijo que este sábado, a las 10.30 horas, se realizará la segunda función del ciclo "Cine stop motion", con "Frankenweenie", de Tim Burton, en el ex auditorio de Humanidades y Artes.

"Roma" llevó a Netflix a liga de grandes premios

E-mail Compartir

Una noche con importante presencia de Netflix, fue la 76ª versión de los Globo de Oro, animada por la actriz canadiense Sandra Oh y el actor Andy Samberg. La jornada tuvo como grandes ganadores a "Bohemian Rhapsody" y "Roma", mientras que títulos como "Nace una estrella", por ahí esperaban más.

La ceremonia destacó, además, por su casi inexistente contenido político y por las numerosas palabras en favor al rol de la mujer dentro de la industria.

Lo cierto es que la ceremonia organizada por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, realizada en Beverly Hills, California, tuvo sonados triunfos como los antes señalados, y algunos que se llevaron aplausos como Michael Douglas -Mejor Actor (comedia o musical) por The Kominsky Method (Netflix)- o Glen Close, catapultada como Mejor Actriz Dramática por la película "The wife".

GANAN Y LAS QUE NO

A pesar de que el año pasado la noche estuvo fuertemente marcada por el movimiento #MeToo, esta versión tuvo un recatado discurso político de sus animadores.

Todo se mantuvo bastante calmo en las más de tres horas de ceremonia, salvo una pequeña intervención que hizo el director mexicano de "Roma", Alfonso Cuarón, cuando recibió el galardón a Mejor Película Extranjera. "El cine cruza puentes y derriba muros. Nos hace entender que lo que nos puede parecer extraño nos acaba resultando familiar y que tenemos mucho en común", dijo.

Anotar que los que se esperaba que fuera una fiesta para la película dirigida por el actor Bradley Cooper, protagonizada junto a Lady Gaga, "Nace una estrella", no lo fue. Llegó a los Globo 2019 con cinco nominaciones, pero solo logró quedarse con la estatuilla de Mejor Canción Original, por "Shallow".

En cambio, "Bohemian rhapsody" que llegó con pocas nominaciones (dos) se quedó con las estatuillas más importantes de la noche, Mejor Película y Mejor Actor, por la actuación de Rami Malek como Freddie Mercury. "Por ti Brian May y por ti Roger Taylor, por asegurar la autenticidad de la música (…) Y gracias a Freedie Mercury por darme la alegría de mi vida", dijo emocionado el protagonista de esta correcta producción.

enfoque en lo académico

E-mail Compartir

La Escuela de Verano 2019 fue pensada con un enfoque puesto particularmente en lo académico, por lo que la oferta de cursos, talleres y charlas es aun mayor que en años anteriores. Al respecto la información relacionada con ellos se encuentra disponible en www.extension.udec.cl

Sobre actividades abiertas al público, la próxima semana se anuncia un ciclo dedicado al director de cine nacional Orlando Lübbert, la presentación de "Un sueño color Violeta", un encuentro de carácter internacional de danza folclórica y otro de poetas mujeres.