Secciones

Diputados evangélicos prefieren a un presidenciable de RN antes que a Kast

E-mail Compartir

Los diputados evangélicos de Renovación Nacional (RN) Leonidas Romero y Francesca Muñoz, ambos del distrito 20, aseguraron que prefieren a un presidenciable de su partido por sobre el ex diputado José Antonio Kast.

Lo anterior, luego que el diputado del mismo partido y representante del distrito 21 (provincias de Biobío y Arauco), Cristóbal Urruticoechea, declarara en La Tercera que trabaja para que el ex parlamentario santiaguino se convierta en Presidente de Chile. El congresista argumentó que Kast representa de mejor forma sus conceptos valóricos en la política.

Frente a eso, Muñoz y Romero coincidieron en que en su colectividad hay candidatos, como los senadores Manuel José Ossandón o Francisco Chahuán, quienes, como Kast, representan las ideas del mundo cristiano y podrían interpretarlos en una carrera presidencial. Por ello, anunciaron, se regirán por lo que decida RN en un futuro camino hacia La Moneda.

"Somos adultos, si bien es cierto que militamos en un partido político, esto no es un ejército. En este tema, nadie del partido nos ha impuesto nada, pero como militante de RN voy a apoyar al candidato de mi partido", dijo Leonidas Romero.

Remarcó que "sólo si José Antonio José Antonio Kast se suma a una primaria en Chile Vamos y la gana, ahí lo apoyaré. Pero, como militante disciplinado, voy a apoyar al candidato que mi partido nomine".

Aunque se intentó conocer el trabajo que José Antonio Kast está realizando en la Región, no fue posible ubicar a los representantes de Acción Republicana, su movimiento político.

coincidencias

Leonidas Romero, Francesca Muñoz y el diputado por Santiago, Eduardo Durán, comparten valores cristianos, por lo que fueron denominados como bancada cristiana. Desde que asumieron, en marzo de este año, han realizado una serie de acciones en defensa de los valores cristianos vinculados al mundo evangélico.

En relación al apoyo de Urruticoechea a Kast, la diputada Francesca Muñoz indicó que "nosotros como Renovación Nacional tenemos que apoyar a nuestros candidatos en la carrera presidencial. Ahí entrarían los senadores Manuel José Ossandón y Chahuán, quienes son los presidenciables que suenan hoy. Todo tiene su tiempo y en esa línea hay que esperar, porque por ahora se viene las municipales".

Añadió que "es un hecho que lo primero es apoyar a un RN. Ossandón y Chahuán son bien valóricos. También, desde Chile Vamos se le ha hecho una invitación a Kast para sumarse a unas primarias del sector. Espero que ese escenario ocurra y él participe. No hablamos de Kast como alguien lejano, porque sus ideas también son del sector".

¿orden de partido?

Los dos parlamentarios del distrito 20 descartaron que exista una orden de partido que exija un alejamiento de José Antonio Kast.

"A mí no me ha llamado nadie de RN respecto de la cercanía o no con Kast. Esto es un tema de disciplina más que nada, porque primero se debe a apoyar a alguien del partido en una candidatura", dijo Francesca Muñoz.

En tanto, Leonidas Romero explicó que "he participado en reuniones de la bancada y también en instancias de partido y no he oído a nadie decir que se debe alejar o no compartir con Kast. Lo que se dijo en prensa fue un trascendido".

Sobre la posibilidad de que en militantes evangélicos de Renovación Nacional pudieran apoyar a Kast en la primaria, Muñoz indicó que "insisto en la disciplina que hay que tener, primero un militante de RN. Con Kast me he reunido una sola vez este año y con su esposa en el Congreso. Pero, hay que mantener un orden mínimo en el partido".

En relación al eventual apoyo evangélico a Kast, Leonidas Romero dijo que "sobre las candidaturas presidenciales, uno se decepciona tan rápido. Por ejemplo, en Coronel y Lota mucha gente votó por el Presidente Piñera y hoy nada está asegurado en los temas valóricos. Por eso, voy a apoyar al candidato de mi partido en las primarias".

Según el cronograma de futuras elecciones, para el 2020 está fechada la elección municipal (alcaldes y concejales), junto a gobernador regional. Para el 2021, es la presidencial y de cores.

Municipalidad de Hualpén desestima denuncia de juguetes contaminados

E-mail Compartir

Hace unos días se denunció en redes sociales que el municipio de Hualpén entregó a niños de la comuna juguetes que estuvieron expuestos a orina y fecas de ratón. Tal situación, como lo informó la Seremi de Salud y la propia municipalidad, no sería efectiva.

Desde la Autoridad Sanitaria informaron que efectivamente se hizo una fiscalización al Centro de Participación Ciudadana de la casa edilicia y que fue a partir de la denuncia hecha por un concejal de la comuna, el que expuso que en las bodegas donde se almacenaban los juguetes había la presencia de roedores.

Tras la revisión efectuada por los fiscalizadores de la Seremi a las 43 cajas, efectivamente se detectaron fecas de ratón en el piso del recinto de acopio. De ellas, había cuatro abiertas, aunque tampoco había heces en su interior.

Pese a que se descartó la contaminación de los juguetes, como medida sanitaria y de salud pública, la Seremi le encomendó a la Municipalidad de Hualpén "eliminar las cajas abiertas con juguetes, en relleno sanitario". Eso, según lo informado por la Autoridad Sanitaria, ocurrió el 7 de diciembre con un oficio entregado por la municipalidad y la comprobación por parte de la Seremi.

Las 39 cajas que estaban cerradas, fueron distribuidas entre los niños de la comuna debido a que no había riesgo.

La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Hualpén, Claudia Cid, expuso que se "actuó rápidamente, siempre pensando en la salud y en la integridad de los vecinos, a quienes llamamos a la tranquilidad, porque desde ningún punto de vista esta administración va a exponer a los niños ni a ninguna persona de esta comuna a un riesgo sanitario, ni mucho menos al menoscabo de su salud física".

Cid expuso que la información que circuló en redes sociales y en un portal de noticias "sólo responde a rumores y a malas intenciones".