Secciones

Bien común y sustentabilidad

E-mail Compartir

Considerando que la sustentabilidad no sólo consiste en explotar un recurso siendo amigable con el medio ambiente, sino también hacerlo de una forma que sea aceptada y legitimada por la comunidad, está claro que la falta de un diálogo oportuno y eficaz en la Araucanía está detrás del mal llamado "conflicto Mapuche" y la desgraciada muerte de Camilo Catrillanca.

Dos visiones de mundo han convertido a este territorio en el epicentro de una confrontación que hoy conmociona al país. Mientras que el mapuche se considera parte de la tierra y ve en ella algo sagrado, nosotros la concebimos como una forma de propiedad y objeto de explotación económica.

Mientras que para este pueblo ancestral, tierra y agua están indisolublemente unidas, para nosotros es posible separar los derechos que se tienen sobre la tierra de aquellos que se tienen sobre el agua. Incluso, hacemos un uso indiscriminado y sin conciencia de estos valiosos recursos naturales.

Aunque cada vez que se pierde una vida en circunstancias desgraciadas, es un cliché decir que esa muerte no debe ser en vano, es esencial que comprendamos la lección que este episodio nos deja: el desarrollo económico no puede ser a costa de las personas y su cultura.

Para ello, el dialogo y el entendimiento juegan un rol fundamental para construir una relación armónica con la comunidad y sus legítimos intereses colectivos, donde el esfuerzo por entender otras visiones de mundo, empatizar y cooperar mutuamente, es lo que nos conducirá a acuerdos y generar lazos humanos indisolubles.

En la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático estamos convencidos de que la convergencia de las voluntades y una actitud inclusiva, fuera de la lógica de ganadores y perdedores, permitirá evitar conflictos y llegar a acuerdos de conveniencia mutua y proyectos viables, basados en la comprensión de las realidades ajenas y consensos, para alcanzar el bien común.

Giovanni Calderón Bassi, director ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

Mesa pública defendió el paro de los trabajadores del sector

E-mail Compartir

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Carlos Insunza, defendió la jornada de paralización del sector público de ayer por el monto "insuficiente" que, a su juicio, propone el Gobierno para la negociación de reajuste del sector público.

"Resulta absolutamente insoportable la majadería de los ministros de Hacienda y Trabajo en intentar confundir a la ciudadanía diciendo, por ejemplo, como dijo el ministro Monckeberg, que la propuesta en materia de reajuste es 25% superior al acuerdo alcanzado por la mayoría de las organizaciones el año pasado", dijo el dirigente.

En relación a la ausencia de los ministros de Trabajo y Hacienda de la mesa negociadora, Insunza aseguró en radio Cooperativa que "ha sido una dificultad, porque si bien nosotros no desvalorizamos a los equipos negociadores que están en la mesa en su rol y funciones, es evidente que ellos, en el espacio de negociación, están muy limitados porque no son quienes deciden".

un reajuste mayor

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, pidió a La Moneda que plantee un reajuste mayor al que presentó. "La mesa comenzó con 8% (de alza propuesta); ese fue el petitorio oficial presentado y a esta altura la mesa ya lleva 7%, es decir, ya rebajó un punto sus pretensiones y entendemos que en un concepto de una negociación aceptable, pero a partir de cifras dignas, no de lo que está ofreciendo el Gobierno", afirmó Aguilar.

las distintas posturas

El Gobierno propuso reajustar en 3,1% los sueldos del sector público, desde 2,9% original, mientras que los trabajadores públicos esperan al menos 3,5% desde el 7% al que se habían bajado la semana pasada del original 8% planteado. Por ello, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) convocó el paro.

Pese a que los dirigentes del sector público señalaron que el paro tuvo el respaldo de la mayor parte de los 150 mil empleados públicos del país, en las primeras horas solo se observó el cierre de puertas de organismos como el Registro Civil y algunos servicios de salud. El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, aseguró que "la mesa de negociaciones ha sesionado con regularidad, con la presencia de los asesores de cada ministerio, con plenas atribuciones para ir viendo y negociando cada una de las peticiones", de forma paralela al debate sobre la Ley de Presupuesto del 2019.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, llamó a los trabajadores a dialogar y aseguró que "estamos haciendo los esfuerzos necesarios, dentro del marco de restricciones que tenemos, pero intentamos con buena disposición de llegar a un acuerdo". La ministra vocera de La Moneda, Cecilia Pérez, dijo que "es incomprensible que rechacen un aumento del 3,1%, cuando han estado establecidos todos los canales de conversación y de posibilidad de llegar a acuerdo". A las 18 horas de ayer, las partes se reunirían para una nueva cita.

Rato afronta juicio por estafa millonaria por la salida de Bankia a bolsa

E-mail Compartir

La Audiencia Nacional de España comenzó ayer a juzgar a 31 exdirectivos de Bankia por la estafa multimillonaria en la salida a bolsa de esa entidad financiera, incluido su expresidente Rodrigo Rato, para quien la Fiscalía pide cinco años de prisión, que se sumarían a los 4,5 que ya cumple por otro caso.

Bankia se formó en diciembre de 2010 por la fusión de Caja Madrid y otras cajas de ahorros (banca pública regional) con problemas financieros. Y captó 3.092 millones de euros en el debut bursátil de julio de 2011, cuando 180 mil pequeños inversores compraron acciones. El juicio comenzó ayer con las cuestiones previas planteadas por las partes. Rato, uno de los símbolos de la corrupción en España, y otros cinco encausados, tuvieron que desplazarse al tribunal desde prisión, ya que cumplen diversas condenas por el uso de "tarjetas negras" cuando eran directivos de Caja Madrid.

El político conservador español, que ingresó en prisión el 25 de octubre pasado, fue vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía (1996-2004), director gerente del FMI (2004-2007) y presidente de Caja Madrid (2010-2013).

También presidió Bankia (2010 y 2012), cargo del que fue destituido cuando la entidad fue parcialmente nacionalizada. La entidad recibió un total de 22 mil millones de euros en ayuda pública procedente de un préstamo internacional para tapar un agujero en sus cuentas, lo que representa el mayor rescate financiero de la historia de la banca española.

los motivos

El Ministerio Público cree que Rato y otros tres altos ejecutivos ocultaron que el negocio de Bankia no era viable en un entorno de crisis sin recibir ayuda pública, de modo que habrían actuado para obtener "a toda costa" los fondos necesarios. Los acusadores aseguran que hubo falsedad contable y piden hasta 12 años de prisión para los 31 exdirectivos y multas millonarias para Bankia, su matriz, BFA, y la firma auditora, Deloitte.

SII recuerda que este viernes vence pago contribuciones

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) recordó a los contribuyentes que se encuentra disponible para pago la cuarta cuota de contribuciones de 2018, que vence el viernes 30 de noviembre.

Esta misma información fue enviada los primeros días de septiembre, vía correo electrónico, a los propietarios de bienes raíces que tienen un correo registrado para recibir información desde el SII. Este despacho también se realizó por correo tradicional a los domicilios de quienes no cuentan con un mail registrado para estos efectos.

Tanto en sii.cl como en Tesoreria.cl, los contribuyentes pueden pagar sus contribuciones con tarjeta de crédito o cuenta bancaria, que tengan convenio con las instituciones financieras habilitadas para realizar este tipo de transacciones. Para garantizar la recepción oportuna y fácil de la información que le envía el SII, el llamado es a mantener actualizado su correo electrónico en nuestro sitio web, menú servicios online, solicitudes y actualización de información, opción notificación por correo electrónico.

Para pagar en línea, se puede hacer a través de sii.cl, opción pago contribuciones.