Secciones

Consorcio chino que construirá nuevo Biotrén baraja opciones para un Metro

E-mail Compartir

"Tenemos varios productos, no solo tren de alta velocidad, también metros o trenes ligeros. Esperamos poder darles más propuestas para productos aquí en Chile".

Esa fue la respuesta de Yu Meng, encargado de marketing del consorcio chino CRRC que se adjudicó la fabricación de los nuevos vagones del Biotrén y el Corto Laja, cuando fue consultado por la posibilidad de aportar con soluciones para la construcción de un Metro en Concepción, como se ha debatido en el último tiempo.

Una de las alternativas que proponen los asiáticos sería la construcción de un monorriel que atraviese Concepción.

Las ventajas de esta propuesta es que tiene un costo menor al del soterramiento de la línea férrea, es silencioso y de bajo consumo, entre otras cosas.

El representante de CRRC agregó que la adjudicación que le otorgó Ferrocarriles del Sur (Fesur) es la primera que realizan en el país, sin embargo esperan poder seguir aportando con nuevos proyectos en el país y la zona.

Por eso, anunciaron que ya están en proceso de instalación de sus oficinas comerciales en Santiago, y que ya está funcionando una oficina técnica para dar soporte a los trenes que deben construir.

Agregó que tras la construcción de los trenes, estos serán enviados a nuestro país por la vía marítima hasta Valparaíso y desde ahí hasta Concepción.

Se espera que los nuevos trenes que construirá la empresa china lleguen a la ciudad a partir de marzo de 2020. Se trata de 10 coches que prestarán servicio en el Biotrén y el Corto Laja.

Destacan participación en elecciones de Feubb

E-mail Compartir

Este martes se inició el proceso de elección de la nueva federación de estudiantes de la Universidad del Bío-Bío sede Concepción (UBB), con una destacada participación de alumnos en el primero de los tres días en los que se llevará adelante el proceso.

La primera jornada se realizó en el edificio Gantés de Ingeniería, donde, según palabras del presidente del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Pablo Valeria, "si bien no hubo una participación con filas y todo, tuvimos a harta gente votando. Igual es porque es el primer día y muchos alumnos están esperando hasta el jueves para poder hacer su voto".

El día de hoy las votaciones se realizarán en el edificio de aulas AB y AC, mientras que mañana se llevarán a cabo en la Plaza de la Democracia, instancia donde se cerrarán las mesas y se contarán los votos para escoger a la primera federación de estudiantes del plantel estatal después de tres años.

En el proceso participan dos listas, "Fuerza UBB" -encabezada por el alumno Ignacio Torres- y "Semilla" -liderada por Javier Valenzuela-, las que durante la semana pasada presentaron su proyecto federativo y participaron en distintas actividades, entre ellas un debate.

La elección, de la cual se sabrá el vencedor la noche del jueves, se da en un año clave para la UBB en materia de reforma de estatutos y otros cambios.

Para este proceso no existe quórum de participación, sino que de las dos listas en competencia, la que logre el 50% +1 de los votos será la que obtendrá la representación estudiantil.

Gobernador se reúne con director de Supereduc

E-mail Compartir

El director regional de la Superintendencia de Educación (Supereduc), Rodrigo Yévenes, se reunió con el gobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras, para coordinar actividades y organizar el trabajo colaborativo como parte de una serie de reuniones con las autoridades provinciales.

Una de los puntos tratar en la reunión fue la difusión de la normativa educacional a través de la participación de la Supereduc en Gobiernos en Terreno, lo cual permitirá llegar a nuevos espacios que asegurarán altas afluencias de público y descentralizar aún más la atención de la ciudadanía, llevándola a comunidades más alejadas de Concepción.

Yévenes sostuvo que se busca "coordinar y articular los trabajos de las instituciones, de manera de informar adecuadamente sobre las funciones de la Supereduc y actualizaciones de la normativa educacional, medios de contacto, y así activar una red de colaboradores".