Secciones

Celebran 195 años del Liceo Enrique Molina en Concepción

E-mail Compartir

Un nuevo aniversario celebró el tercer liceo más antiguo del país, como es el emblemático Enrique Molina Garmendia de Concepción, que suma 195 años.

Alumnos y representantes de generaciones de egresados se reunieron junto a autoridades locales en una ceremonia realizada en el Salón de los Rectores para celebrar un nuevo aniversario del liceo fundado el 9 de agosto de 1823.

El rector del establecimiento, Julio González, que hace pocos días asumió su cargo, manifestó que espera trabajar en conjunto con la comunidad educativa para afrontar de la mejor manera los desafíos de su gestión.

"Las proyecciones inmediatas son hacer todos los esfuerzos para recuperar la matrícula y para fortalecer el ser alumno del liceo Enrique Molina Garmendia", aseguró, añadiendo que el mejor homenaje "que podemos dar a los forjadores de este liceo, a nuestra historia, es hacer las cosas bien, en un espacio democrático, de respeto, que los alumnos tengan las condiciones adecuadas para desarrollar sus clases y que éstas se desarrollen con completa normalidad y efectividad de manera que puedan aportar a la sociedad".

Por su parte la presidenta del Centro de Padres y Apoderados de este emblemático liceo, Ana María Bastidas, hizo un llamado a los padres y apoderados de la comuna para que confíen en la educación pública.

"Invito a todos los apoderados a que ingresen a este liceo, tenemos muchas proyecciones y tenemos un nuevo director que trae hartas ganas de levantar el liceo, porque un liceo como este no puede morir, es un liceo emblemático y de aquí han salido muchos personajes importantes y esperamos que sigan saliendo", manifestó.

Crece tensión en Florida y Talcahuano por el arribo de buque con desechos

E-mail Compartir

La eventual llegada del buque wellboat (contenedor) "Seikongen" a las costas de la Región del Biobío ha provocado una preocupación general en la comunidad. Autoridades y vecinos de Florida y Talcahuano ya anunciaron que se movilizarán para evitar la llegada del barco y sus cerca de 100 toneladas de residuos derivados de salmones descompuestos, que estaba prevista para el fin de semana.

"Nosotros nos vamos a poner en la puerta del vertedero y nos tendrá que sacar la fuerza pública". Así de enfático fue el alcalde de Florida, Jorge Roa, al ser consultado por las medidas que tomará su comunidad para evitar la llegada de los residuos al relleno sanitario de Copiulemu.

A juicio del jefe comunal, la idea es no poner en riesgo la salud de los 700 vecinos del sector, debido que el lugar "ya está bien sucio con los ratones, moscas y gaviotas".

Las acciones preventivas de las comunas afectadas, sin embargo, no han dado resultados hasta ahora. Ayer, el municipio de Talcahuano informó que la Corte de Apelaciones de Concepción rechazó la solicitud de orden de no innovar que presentaron con la finalidad de evitar el atraque del buque. Por este motivo, ya presentaron un recurso de reposición, pero con mayores antecedentes.

" No vamos a escatimar en agotar todos los recursos y todos los medios judiciales y administrativos, y es por eso que vamos a presentar un recurso de reposición en contra de la resolución que no acoge la orden de no innovar, con el objeto de aportar nuevos antecedentes y demostrar que aquí hay un peligro latente para la comunidad de Talcahuano", afirmó el alcalde Henry Campos.

A la par con la autoridad comunal, los pescadores artesanales de la zona criticaron la situación y aseguraron que están a la espera de algún pronunciamiento oficial, pero que de no ser así "tendremos que tomar otro tipo de medidas".

"Mañana (hoy) haremos coordinaciones desde el punto de vista de la organización para ver qué medidas de presión más podemos establecer (...). Si no somos escuchados, obviamente, tendremos que manifestarnos con toda la fuerza que se requiere para detener esta injusticia en contra de la actividad pesquera regional", puntualizó Hugo Arancibia, presidente de la Federación Regional de Pescadores Artesanales.

POSIBLES EFECTOS

Lo que más preocupa al edil de Talcahuano es el ácido sulfhídrico que podría emanar desde el buque volcado hace más de nueves meses en la Región de Los Lagos. Según la decana de la Facultad de Ciencias de la U. Católica de la Santísima Concepción, María Cristina Yeber, los humanos tienen capacidad para soportar este gas hasta ocho partes por millón, aunque aclaró que sobre estos parámetros es normal que las personas "sientan un poco de irritación en los ojos o conjuntivitis".

Estos efectos pueden ser mucho más perjudiciales cuando las concentraciones sobrepasan las 500 partes por millón. "Cuando la gente es expuesta inmediatamente, produce anoxia. Debido al desplazamiento del oxígeno, obviamente, la gente no puede respirar y se producen paros cardiorespiratorios", explicó.

En todo caso, según precisó el médico veterinario y doctor en epidemiología de la U. Andrés Bello, Fernando Mardones, el posible peligro que traería consigo el "Seikongen" a la bahía de Talcahuano es nulo.

"(La carga del buque) es un producto que viene totalmente descompuesto, es materia orgánica y, por lo tanto, no hay ningún riesgo para los humanos ni para la vida que esté alrededor", enfatizó. Y añadió que al tratarse de una porción mínima de salmones, "no hay que preocuparse en absoluto".

Ayer, por más de dos horas, las municipalidades involucradas, Sernapesca, la Gobernación de Concepción, la Superintendencia de Medio Ambiente y Carabineros se reunieron en la Gobernación Marítima, en Talcahuano. Tras la cita, el gobernador marítimo, Germán Llanos, dijo que la empresa encargada de traer al buque deberá resolver algunos temas administrativos antes de cocretar la operación, como la caracterización del producto y la manera en que se movilizarán los camiones. Eso sí, se busca que esto sea subsanado prontamente.

Hasta ayer, el "Seikongen" aún permanecía en la Provincia de Chiloé, en la Región de Los Lagos.

OPERACIÓN

Cinco millones de dólares costó la operación de rescate y traslado a Talcahuano del "Seikongen". El proceso fue financiado por CPT Empresas Marítimas.