Secciones

Cabrero cuenta con nuevos servicios de transporte

E-mail Compartir

Más de mil 200 vecinos de los sectores rurales de El Progreso y Charrúa, en la comuna de Cabrero, cuentan con un nuevo servicio de transporte público subsidiado, el cual les permitirá solucionar los problemas de conectividad.

Se trata de dos buses que de lunes a sábado los conectará con el centro de Cabrero en distintos horarios. El seremi de Transportes, Jaime Aravena Selman, junto al alcalde de la comuna, Mario Gierke, inauguró los servicios que tendrán una tarifa subsidiada gracias a una inversión de $100 millones de pesos por parte del Ministerio de Transportes, lo que asegura la operación de los buses por tres años.

El valor del recorrido entre Charrúa y Cabrero será de $500 y de $400 entre El Progreso y Cabrero. Los estudiantes de Educación Básica y menores de 7 años tendrán tarifa liberada, y los alumnos de Educación Media y Superior pagarán el equivalente al 33% del pasaje adulto. Adultos mayores y personas con discapacidad tendrán una rebaja del 50% de la tarifa.

Colisión frontal dejó a un taxibús colgando en Concepción

E-mail Compartir

Un grave accidente se registró pasado el mediodía de ayer en Concepción, cuando tras la colisión de dos buses de la locomoción colectiva, uno de los vehículos quedó a punto de caer desde el paso sobrenivel que conecta la avenida Costanera de Concepción y calle Víctor Lamas.

El hecho se produjo en calle Esmeralda, donde un taxibús de la línea San Pedro impactó de manera frontal a otro de la misma línea que circulaba en sentido contrario. A raíz del choque, una de las máquina fue impulsada y la parte trasera salió de la vía, quedando con las ruedas traseras en el aire.

El conductor del vehículo sufrió una fractura, debiendo ser rescatado por voluntarios de la Séptima Compañía de Bomberos de Concepción, para luego ser trasladado hasta el Hospital Regional penquista. Además, se registraron alrededor de 15 lesionados, todos en condición leve.

El tránsito del sector debió ser desviado por más de una hora, a raíz de las maniobras destinadas a retirar al taxibús desde el lugar en que había quedado atascado, lo que produjo congestión en la avenida Costanera y las calles aledañas. La Siat de Carabineros se encargará de realizar las indagaciones destinadas a determinar las causas del accidente.

Fesur renueva su directorio e incluye sólo tres figuras locales

E-mail Compartir

Ayer, tras la reunión de accionistas de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) que se realizó durante la mañana en Santiago, se informó que Pedro Pablo Errázuriz, Marisa Kausel, Nora Au, Gabriel Torres y Víctor Lobos integrarían el nuevo director de Ferrocarriles del Sur (Fesur), filial de la compañía estatal.

De los cinco mencionados, sólo tres últimos son actores locales, mientras que Errázuriz y Kausel son el presidente y la gerente general de EFE, respectivamente. Las dos figuras ocuparán cargos en las cuatro filiales de la empresa estatal, entre ellas Fesur.

Desde EFE justificaron esto diciendo que "este es un gran paso en la materialización del proceso que se ha venido desarrollando para fortalecer el Gobierno Corporativo de todas las empresas del Grupo EFE".

Gabriel Torres, ex consejero regional y ahora miembro del directorio, confirmó ayer su nombramiento y anticipó que podrán énfasis en mejorar la red de ferrocarriles de acercamiento.

"El tren es algo que a mí me apasiona, conozco mucho del tema y también las necesidades de nuestra Región. El problema de conectividad es un tema que nos preocupa a todos y que hay que resolver, por tanto en el tren vamos a encontrar un gran apoyo, sobre todo en los trenes de acercamiento", dijo.

Por ahora descartó haber recibido lineamientos de la empresa para definir cuáles serán las prioridades que tendrán durante su gestión, pero anticipó que uno de los problemas que podrían tener para cumplir esos objetivos podría ser la falta de recursos que el gobierno destina para estos proyectos.

"Ahí tendremos que ver como el Gobierno va a enfrentar esto, pero el tren llegó para quedarse para mejorar la conectividad de todo el sur de Chile", agregó.

Respecto de los dos cargos que se repiten para todas las filiales de EFE, Torres manifestó que "tal vez eso se irá viendo en el tiempo. De todas maneras los directorios son autónomos".

Víctor Lobos, destacado arquitecto, ex intendente del Biobío en el periodo 2011-2014, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, también formará parte del nuevo directorio, sin embargo, además de confirmar su nominación, declinó emitir declaraciones y proyecciones para Fesur.

Experiencia política

Gabriel Torres y Víctor Lobos ocuparon cargos en el gobierno, el primero como consejero regional y el segundo como intendente del Biobío entre 2011 y 2014.

Reconocida académica

Nora Au es ingeniera civíl química y actualmente se desempeña como directora de Aseguramiento de la Calidad en la Universidad del Desarrollo.

Retiran casi 10 toneladas de alimentos a comerciantes ilegales en dos meses

E-mail Compartir

En dos meses, la mesa de trabajo contra el comercio ambulante que lidera la Gobernación Provincial de Concepción, incautó 9 mil 835 kilos de alimentos, además de 20 carros de supermercados y 2 vehículos que eran utilizados para proveer a vendedores ambulantes que operan en la capital regional.

La cantidad decomisada quintuplica a la obtenida el año pasado, cuando las acciones policiales e intersectoriales lograron requisar cerca de dos toneladas de productos que eran distribuidos ilegalmente para su posterior venta.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, explicó que este aumento se debe a la incorporación de un nuevo grupo fiscalizado que antes había sido ignorado.

"En 2017 se decomisaron casi dos toneladas de productos con procedencia ilegal, puesto que se atacó el comercio ilegal in situ, por lo tanto se le decomisaban los productos a los comerciantes ilegales que los vendían en la calle; pero este año decidimos cambiar la estrategia y apuntar a los distribuidores que traen los productos de procedencia ilegal para repartírselo a los vendedores ambulantes", explicó.

Agregó que "esta estrategia nos ha permitido decomisar más de 10 toneladas y una serie de carros de supermercados sustraídos desde los centros comerciales, por lo que continuaremos aplicándola en coordinación con los demás participantes de la mesa".

La mesa de trabajo data de 2015 y es liderada por la Gobernación Provincial de Concepción, en la que también participa el municipio penquista, la seremi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio Nacional de Pesca, las policías y otras instituciones.

CUMPLIR LA ORDENANZA

Desde que se puso en marcha la ordenanza regula la compra y venta de productos ilegales en la comuna, en julio de 2016, el municipio ha cursado 230 multas a vendedores ambulantes y 25 a compradores, las que se concentraron principalmente durante los primeros meses en que se comenzó a aplicar la medida.

El encargado de Protección Civil del municipio, Cristian Olivares, explicó que "una de las razones por la que hemos puesto pausa a multar a la gente que compra, es porque nos centramos en otras materias. Pero en lo que refiere a la compra en la calle, hemos realizado una labor educativa aplicando partes de cortesía y ese era nuestro primer interés".

En tanto el gobernador Contreras solicitó al municipio "que se aplique la normativa" que regula la compra y venta de productos ilegales.

"Esperamos que esto sea un llamado de alerta para que el comercio ambulante se regularice, que tiene que iniciar los procesos respectivos para establecerse legalmente y así evitar usar las aceras y las calles del Gran Concepción", agregó.

Además de continuar con las fiscalizaciones a los proveedores, que permitieron incautar las casi 10 toneladas de alimentos, Olivares anunció que a partir del próximo mes volverán a aplicar multas a las personas que sean sorprendidas comprando a vendedores ilegales, arriesgando multas que superan los $100 mil.

"Estamos articulando con los servicios el tema de multar a las personas que compran, lo que se retomaría dentro de 30 días. Vamos a aplicar multas de verdad y no de cortesía como lo hicimos antes. Lo primero fue identificar el comportamiento de la calle, del centro y del comprador; lo segundo fue desarrollar conciencia educativa en la gente que compra; pero hoy tenemos que poner en práctica aplicar sanciones a los que compran y en paralelo seguiremos investigando a los proveedores que ofrecen estos productos a los ambulantes ilegales", detalló.

Contreras agregó que "el llamado a la comunidad es a que no compren en el comercio ilegal, acá hay un tema de cultura, un tema establecido por la ciudadanía que necesitamos erradicar. La gente no debe comprar en el comercio ambulante, de tal manera que logremos que se alejen de la zona urbana".