Secciones

Alcaldes mapuches exigen avanzar más en diálogo que en aumento de policías

E-mail Compartir

Desde que asumió el 11 de marzo, Sebastián Piñera y su gobierno han hecho una serie de anuncios vinculados al mundo mapuche. Algunos tienen que ver con su desarrollo económico y social y otros con acciones para enfrentar el llamado conflicto mapuche, que está localizado entre las regiones de Biobío y Los Ríos y que estaría asociado a una demanda territorial.

En relación a todo el problema, la Asociación de Municipalidades Con Alcaldes Mapuches (Amcam) exigió al gobierno que se avance en el diálogo con la etnia, más que centrarse en el aumento de policías o el uso de una fuerza antiterrorista para enfrentar el conflicto.

Para los jefes comunales de Tirúa, Adolfo Millabur, y de Renaico, Juan Carlos Reinao (presidente de la organización), no debiera denominarse conflicto, ya que sólo se trata de una demanda histórica de tierras.

La Amcam esta conformada por los jefes comunales de Renaico, Galvarino, Cholchol, Saavedra, Curarrehue, Alto Biobío y Tirúa y tiene por objeto coordinar el trabajo de municipios con alcaldes mapuches en base a temáticas propias.

criminalización

Millabur y Reinao cuestionaron la modificación a la ley antiterrorista, ingresada al Congreso hace pocos días por el Ejecutivo, que busca aumentar las penas e incrementar las facultades de investigación de hechos calificados como tales.

"Aquí se debe de entender que la principal manera de avanzar es con diálogo y no con un ejército. Desde siempre se ha intentado criminalizar al pueblo mapuche respecto de sus demandas territoriales. El cambio a la ley antiterrorista lo único que hace es eso, porque el gobierno los anuncia a propósito de lo que pasa en Arauco y La Araucanía", destacó Adolfo Millabur.

En tanto, Juan Carlos Reinao indicó que "rechazamos rotundamente cualquier modificación a esta ley que siga estigmatizando y criminalizando a nuestro pueblo. Los cambios propuestos por el gobierno darán pie a nuevos montajes contra nuestros hermanos, como lo hemos evidenciado en los últimos meses, de los cuales el Estado ha sido cómplice".

Reinao agregó que "mientras esta prepotencia o arremetidas comunicacionales continúen, junto con más represión, sólo nos terminarán distanciando aún más de los acuerdos en nuestra zona".

A fines de marzo el ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció la creación de una fuerza antiterrorista que se instalará en la macrozona sur para enfrentar los hechos de violencia rural.

"Este es un anuncio que ya ha sido realizado en innumerables veces y vemos que no se ha producido ningún resultado real. Siempre hemos dicho que el fondo del problema no es policial ni económico, es político", dijo Reinao.

escuchas telefónicas

Juan Carlos Reinao ingresó esta semana un Recurso de Protección debido a una eventual intercepción de su teléfono durante la investigación de la fallida "Operación Huracán".

Sobre este hecho, Adolfo Millabur indicó que "apoyo la acción judicial del alcalde Reinao. Todos los actores del mundo mapuche tenemos casi la seguridad de que se nos han interceptado los teléfonos. Por eso, antes de hablar por celular, siempre saludo al tercero que escucha y le advierto que no hablaré nada que no haya oído antes".