Secciones

Otorgan libertad condicional al 94% de solicitantes del Biobío

E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones reportó un incremento en la cifra de internos que obtuvieron este beneficio en la jurisdicción de Concepción (que incluye a Arauco y Biobío). En total, 240 de 255 solicitudes presentadas por Gendarmería fueron aprobadas por los jueces que integraron esa instancia durante el primer semestre de este año. Esta es primera vez que se otorga este derecho a más del 90% de los casos expuestos en la región.

Reynaldo Oliva, ministro (i) de la Corte penquista y presidente de la comisión, explicó que otras 15 quedaron fuera del proceso por incumplimiento de los requisitos exigidos o por encontrarse en libertad, tras completar la pena impuesta por un tribunal.

Esta cifra solo es similar a la vista en 2016 en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que aprobó la libertad condicional de 414 reos desde los distintos penales de la zona. Esa decisión reabrió la discusión sobre aumentar los requisitos para optar a este derecho, ante la preocupación manifestada por alcaldes de distintas comunas.

Pese a ello, el proyecto de ley para mejorar esta medida aún se encuentra en la Cámara de Diputados.

CUMPLEN REQUISITOS

El ministro Oliva explicó que los internos que obtuvieron la libertad condicional cumplían con los requisitos exigidos en la ley, tales como la mitad de la condena cumplida, conducta intachable y tener un oficio o trabajo.

"Todos los postulantes reúnen los requisitos al momento que Gendarmería remite las carpetas, pero si mientras se reúne la comisión hay internos que tienen un beneficio intrapenitenciario, como la salida diaria, y la quebrantan, se nos informa y a esa persona la excluimos, porque ya no cumple los requisitos", afirmó.

Oliva dijo que "si alguno de los rechazados estima que la decisión es injusta tiene la posibilidad de presentar un recurso de amparo, pero además podría ser repostulado en octubre".

El magistrado señaló que desconoce el trabajo de las comisiones anteriores y agregó que el alza podría estar vinculada a las modificaciones que se realizaron a la norma.

"Una de las cosas que pudo inducir a error es que hubo una modificación posterior con la llamada Agenda Corta, en que para ciertos delitos, como el robo con intimidación, se subió del 50% a los dos tercios de la pena. Entonces, Gendarmería no estaba enviando los antecedentes de las condenados, porque no cumplían los dos tercios, es decir, se le estaba exigiendo un requisito que no le era exigible. Ese nuevo requisito sólo se aplica para quienes cometan ese delito desde el 6 de julio de 2016 en adelante", precisó.

UN DERECHO

María Cristina Melgarejo, coordinadora de la Defensoría Intrapenitenciaria Biobío, enfatizó que es primera vez que se acogen tantas libertades condicionales en un sólo periodo. Ellos representaron a 41 de los casos.

"En este caso la comisión entendió lo que venía diciendo la Corte Suprema, en el sentido que la libertad condicional es un derecho y si se cumple con los requisitos objetivos, debe ser concedida", agregó.

Melgarejo detalló que todas las causas que representaron en este proceso fueron aprobadas, incluso antes de su exposición. "La representación estaba, pero no fue necesaria hacerla efectiva", dijo.

La abogada defendió el actual proceso y recordó que las personas a las que se les otorga la libertad condicional tiene una serie de requisitos y exigencias que deben cumplir: "Hay un control que es bastante riguroso, si la persona no cumple vuelve a la cárcel. En lo que sí coincidimos es que hay pocos recursos y herramientas para quienes salen de la cárcel, como oferta laboral".

CAMBIOS

El senador Felipe Harboe calificó como lamentable que el proyecto de ley que mejora la Libertad Condicional siga sin discusión en la Cámara de Diputados. "Por ello, solicitaremos al gobierno que le ponga urgencia a la discusión, para que se superen las diferencias".

El proyecto consagra a la libertad condicional como un beneficio y no como un derecho. Asimismo establece mayor valor a los informes de Gendarmería y endurece los requisitos para determinados delitos.

El parlamentario afirmó que el actual sistema no asegura que el beneficiado no vuelva a reincidir.

"Si el sistema va a otorgar la libertad condicional, también debe asegurar un seguimiento efectivo, ocupación laboral y mecanismos preventivos que evite la revictimización de las víctimas y que facilite la reinserción social. En eso debemos avanzar a través de cambios a la ley", concluyó.

Confirman construcción del SAR Boca Sur de San Pedro

E-mail Compartir

Tras casi un mes de incertidumbre, el Ministerio de Salud (Minsal) le comunicó al Servicio de Salud Concepción que el Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Boca Sur, que se ubicará en San Pedro de la Paz, se ejecutará durante el presente año.

Hace unas semanas la comunidad de San Pedro mostró su preocupación por la posibilidad de que el proyecto no se desarrollara. Esto surgió luego que el Minsal enviara un instructivo a diferentes servicios de salud donde ordenaba detener los proyectos que estaban en etapa de estudio, diseño o licitación, porque "la pertinencia" de esos dispositivos sería evaluada.

Esta decisión está vinculada a problemas presupuestarios de la cartera.

El subdirector médico de Gestión Asistencial del S.S. Concepción, Carlos Grant, reafirmó que la iniciativa sigue en pie: "Hoy día podemos decir con enorme satisfacción que el SAR Boca Sur iniciará prontamente su licitación y su construcción".

IMPORTANCIA

La presidenta del Consejo Consultivo -representante de los usuarios- del S.S. Concepción, María Elena Vivanco, aseveró que mantener estos proyectos de salud era importante para la comunidad de San Pedro de la Paz.

"Nos da una tranquilidad de saber que nuestras necesidades son tomadas en cuenta por este gobierno, así es que estamos muy satisfechos con esta buena noticia", comentó Vivanco.

El SAR Boca Sur será un centro de salud de urgencia de casi 500 metros cuadrados que se ubicará en un terreno adyacente al actual Cesfam. La inversión proyectada supera los mil millones de pesos.

"Este centro de salud nos permitirá sin lugar a dudas entregar una mejor atención médica a nuestros usuarios de ese lugar, y de esa manera dar una atención de urgencia oportuna a nuestros pacientes", dijo Carlos Grant.

Realizan rescate de un monito del monte en Quilleco

E-mail Compartir

Un monito del monte fue devuelto ayer al parque Laguna del Laja, su hábitat, luego de ser encontrado por una vecina en el sector Tinajón de la comuna de Quilleco. El especimen se había extraviado hace algunos días.

El jefe de Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Biobío, Alberto Bordeu, dijo que "el SAG, coordinado con Conaf, realizó la liberación de un ejemplar del marsupial nativo monito del monte en un área boscosa del parque. De esta forma se da acogida en un ambiente natural protegido a este pequeño marsupial chileno, cumpliendo así uno de los objetivos del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, que es preservar la diversidad biológica natural del país".

Se inicia pago de más de 144 mil bonos de invierno

E-mail Compartir

Se estima que en la Región unas 144 mil 229 personas recibirán el bono de invierno, beneficio pensado para los pensionados que cumplen con los requisitos establecidos en la ley.

El beneficio este año será de $60.668, por lo que se calcula una inversión superior a los 8 mil 750 millones de pesos.

Desde la Seremi del Trabajo recordaron que ya comenzó el pago del beneficio, el que se hace en las sucursales del Instituto de Previsión Social. Este se incluye en la liquidación de pago de pensión habitual de ese mes. Recordaron que los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir el beneficio.