Secciones

Intendente Ulloa apuesta por personas de confianza para completar gabinete

E-mail Compartir

Se acabó la espera. Luego de que el pasado 28 de marzo se ratificara la salida de tres secretarios regionales ministeriales, el intendente del Biobío, Jorge Ulloa, completó la composición del gabinete regional al anunciar los nombres de quienes liderarán las carteras de Desarrollo Social, Hacienda y Economía en la zona.

Para estas designaciones, el Gobierno Regional apostó por cartas que no generasen inconvenientes a la hora de revisar los requisitos mínimos que exige la ley para asumir cada una de las carteras.

En el caso de Desarrollo Social asumió el actual jefe de gabinete de la Intendencia, el abogado Alberto Moraga, en reemplazo de Álvaro Pillado, quien hoy se desempeña como director de la División de Organizaciones Sociales.

Mientras que en la cartera de Energía asumió el ingeniero comercial Rodrigo Torres en lugar de Walter Rodríguez, y a Hacienda arribó el contador auditor Cristian Muñoz en reemplazo de Guillians González (ver entrevista en página 11). Ambos nombres ya habían ocupado los mismos cargos a nivel regional, en el primer gobierno de Sebastián Piñera.

La máxima autoridad del Biobío explicó que la ratificación sólo se dio un par de horas antes de darla a conocer ante los medios: "Puedo anunciar que completamos el equipo de seremis; lamentó que no puedan estar todos acá por compromisos personales. Quise informarle de inmediato a la ciudadanía cuando tuviésemos claridad de los nombres", dijo.

COMPLEJIDADES

Lejos de la apuesta de un gabinete regional con caras nuevas, la administración Ulloa se inclinó por nombrar autoridades que se apegaran a la normativa respecto a las condiciones mínimas que deben cumplir los seremis, evitando repetir lo que ocurrió con varias designaciones originales.

El Gobierno Regional reconoció hace dos semanas que Álvaro Pillado y Walter Rodríguez, en Desarrollo Social y Energía, respectivamente, no cumplían la experiencia profesional mínima (2 y 8 años respectivamente), hecho que motivó su salida de los cargos designados.

Eso se sumó a la renuncia de Guillians González en Hacienda, quien prefirió volver a su puesto en Corfo luego de algunos cuestionamientos y dudas en la misma línea.

El propio intendente del Biobío aclaró que en el caso del resto del gabinete, "aún está en curso la tramitación de las designaciones de los actuales seremis, por la toma de razón de Contraloría y posteriores decretos".

Por esta razón serán dos ex seremis quienes asumirán las carteras que ya ocuparon que en la administración anterior , los que se suman a Mauricio Gutiérrez, actual seremi de Economía y otro de los que volvió a asumir el cargo.

En el caso de Alberto Moraga, quien luego de un mes pasó de ser el jefe de gabinete del intendente a ser el nuevo seremi de Desarrollo Social, manifestó que "nada está seguro en el mundo público. Son temas que uno no espera y es un desafío para el que hay que estar siempre preparado. Lo que se nos pide es tener experiencia profesional, tras titularse y que deba contar con la confianza del Presidente. Trabajé en Techo, María Ayuda, pero el principal desafío es tener las metas claras y gestión, algo que le ha faltado a esta cartera".

Además detalló que pese al retraso en asumir la función, "existen iniciativas que tenemos que revisar. El servicio sigue funcionando, eso gracias al trabajo de las personas que asumieron. Tenemos desafíos como el programa Calle, además de otras prioridades".

Moraga explicó que espera reunirse en los próximos días con el ministro Alfredo Moreno, mientras que en el caso de Álvaro Pillado, actual director de la División de Organizaciones Sociales, "ya conversamos con él cuando dejó su cargo y nos entregó el estado actual de la cartera".

INSTALACIÓN

Durante la presentación oficial de Moraga, el intendente Jorge Ulloa también se refirió a la designación de los directores de servicios con que cuenta la Región.

Explicó que estas se encuentran en etapa de revisión, debido a las características y plazos que se manejan en los cargos electos por Alta Dirección Pública (ADP). "Estamos revisando casos como el del Serviu, y lo informaremos cuando tengamos las definiciones. Son casos con distintas características, revisándose de manera distinta y se irá dando de manera progresiva, primero revisando lo que no son ADP, y después aquellos que sí".

Puntualmente respecto a la situación de José Miguel Ortiz, coordinador regional de Seguridad Pública, manifestó que ya se le informó verbalmente su desvinculación. "Luego recibiré un informe que solicité y oficializaré esta decisión", complementó.

Además aprovechó la instancia para recordar la lenta instalación de gobiernos anteriores: "Estos no son procesos tan inmediatos. En el caso de estas autoridades tenemos una complicación mayor por concepto de la Alta Dirección Pública. Revisen cuanto se demoraron las instalaciones: en el Gobierno Regional anterior se demoraron once meses, en otras administraciones tardaron mucho más", aseveró.

Ulloa dijo que "importan disposiciones legales y las relaciones humanas, que debemos entenderlas y también ponderarlas. Estamos consolidando un equipo del cual me siento muy orgulloso, considerando también que solo ha pasado un mes desde que asumimos".

La máxima entregó también detalles de su visita a la capital, donde dialogó con el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, para definir criterios respecto a la instalación de la Región de Ñuble, que se debiese concretar en septiembre próximo.

"Existe claridad que la propia Subdere está apurando el proceso para culminarlo de la mejor manera, entendiendo que este no será un cambio tan violento, sino que un proceso gradual", argumentó.

"Acordamos ser realistas sobre las opciones del Pacyt"

E-mail Compartir

Por casi 25 minutos se reunieron el intendente del Biobío, Jorge Ulloa con el rector electo de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, en el marco de una visita protocolar que la futura autoridad universitaria realizó al Gobierno Regional, como un primer acercamiento entre quienes liderarán ambas instituciones en los próximos años.

Tras la reunión, el rector electo de la UdeC manifestó que "la conversación sirvió para sintonizar con las principales preocupaciones de la Región, en cultura, ciencia y tecnología. La universidad tiene un rol protagónico desde el punto de vista disciplinario, pero hay que tener un liderazgo activo y reforzar el quehacer diario en vinculación con la Rgión".

Uno de los temas abordados en el encuentro tiene relación con el Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt), luego de que este martes los consejeros regionales mostraran su preocupación por el futuro que tendrá el proyecto, considerando el cambio de autoridades y el poco conocimiento del estado de avance.

Respecto a esta situación, Carlos Saavedra afirmó que "ambas autoridades estamos en etapas iniciales de su gestión. Desde el 14 de mayo trabajaremos en conjunto, acordamos una visita a los espacios y terrenos para la primera semana, y después trabajaremos con los consejeros para llevar adelante la discusión de continuidad del proyecto".

En tanto el intendente Jorge Ulloa explicó que desde la UdeC se planteó que se espera ser un aporte a las necesidades de desarrollo de la Región.

Sobre el Pacyt, la autoridad manifestó que serán parte de un trabajo fundamental, que "está en una etapa inicial y buscará sentar las bases. Ahora estamos comenzando y aspiramos a poder avanzar, pero no podemos generar expectativas no posibles de cumplir sobre el proyecto. Con el rector acordamos ser lo más realistas posibles respecto a las posibilidades, recordando que este es el inicio de un proceso".

DEFINICIONES

El rector electo Carlos Saavedra arribó a las oficinas del Gobierno Regional acompañado por el doctor Carlos Von Plessing, quien minutos más tarde informaría que es el escogido para asumir como su vicerrector.

El doctor de la facultad de Farmacia reconoce sentir emoción por asumir un cargo que tuvo su padre, ex rector de la casa de estudios, y explicó que su tarea se concentrará en "dar cumplimiento al programa con que fue escogido el rector Saavedra. Buscaremos tener una buena relación con los estudiantes, dándoles un buen servicio, y también trabajando con los decanos, trabajando con el postgrado".

Además explicó que el trabajo con los decanos y el consejo académico deberá ser "comunitario, con conversación y convencimiento, para tomar las decisiones que permitan mejorar la calidad de la educación". Von Plessing proyecta para las próximas semanas reunirse con el actual vicerrector Bernabé Rivas, para ponerse al día del estado actual de la cartera.

Mañana, Saavedra se reunirá a las 9 de la mañana con el actual rector Sergio Lavanchy, acompañado de algunos miembros de su equipo de rectoría, entre los que se proyecta que estén los vicerrectores, que iniciará funciones el próximo 14 de mayo. "Me acompañará el jefe de gabinete, la directora de comunicaciones, postgrado y docencia a esta reunión", cerró el rector electo.