Secciones

Embarcados de la flota de pesca industrial pasan a la ofensiva

E-mail Compartir

Dirigentes de Embarcados de la Flota Pesquera Industrial, Tripulantes, Motoristas y Capitanes concretarán, a la brevedad, acciones en defensa de los intereses de sus representados, en la actual coyuntura por la que atraviesa la temática pesquera. Ésta se advierte eventualmente dañina para el trabajo formal pesquero industrial.

En una reunión urgente de los dirigentes de los tres sindicatos interempresa acordaron que el primer paso será informar a sus bases lo que está aconteciendo, que en síntesis es un momento de amenaza a la situación laboral de los pescadores industriales.

Los dirigentes presentarán los datos y hechos a la asamblea y organizarán, con su aporte en iniciativas y su aprobación, una hoja de ruta la que estiman no podrá menos que ser robusta y firme, de acciones conforme con su carácter de hombres de mar. Hasta ahora han optado por el diálogo y se les está atropellando; la estrategia cambiará, advirtieron.

Ceñidos a uno de los variados aspectos de la situación declararon la sorpresa y rechazo ante algunos de los puntos que la Asociación de Industriales Pesqueros, Asipes (a la que pertenece la mayor parte de las empresas empleadoras de trabajadores embarcados socios) entregó a la Subsecretaría de Pesca,

Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Patrones, dijo que "hablan, por ejemplo, de promover y facilitar la asociación entre industriales y artesanales y hemos señalado, reiteradamente, que una empresa está integrada por trabajadores y empresarios y que nosotros, como dirigentes, protegeremos los intereses de los trabajadores".

"Me preocupa esto de 'asociatividad' porque ya tenemos un problema que hemos discutido abiertamente y se refiere a los traspasos (de pesca) Nada sacamos con proteger el fraccionamiento, aunque sea 50 y 50, si esa "asociatividad" está facilitando el traspaso entre el mundo industrial y el de los armadores artesanales porque eso va en contra de la formalidad de la mano de obra y está más que demostrado", explicó.

Empresarios de Portezuelo ganan proyecto para enoturismo

E-mail Compartir

La habilitación de infraestructura productiva para la comercialización de diversos productos de Portezuelo es el primer paso dado en el proyecto enoturístico Ruta del Vino "Puerta de los Vientos", emprendimiento que reúne a cuatro empresas de la comuna que postularon al Fondo de Negocios Asociativos, Juntos de Sercotec y el Comité de Desarrollo Productivo Regional.

David Concha Muñoz, de la Apícola Divadcon y representante del grupo indicó que "la idea fue construir la tienda para exhibir y vender diversos productos del Valle del Itata, además de los vinos, miel, mermeladas, tenemos una productora de mantequilla de maní, todos son productos de Portezuelo. Está en un terreno municipal que se nos dio en comodato y todos los recursos adjudicados gracias al proyecto de Sercotec lo destinamos a habilitar la Sala de Ventas y la infraestructura individual para la recepción de turistas, además de generar material de difusión y página web."

El proyecto asociativo tuvo un apoyo de $22.500.000 destinados a capacitación en comercialización y trabajo en equipo, implementación página web, diseño e impresión de material de difusión y la ejecución de la inversión en la infraestructura individual y de la Sala de Ventas ubicada en la intersección de la Av. El Agua con la Ruta N-60, en Portezuelo.

Las empresas participantes en el proyecto fueron la Sociedad Agrícola y Comercial El Almendro Ltda, Viña Cortés, Viña Raíz Criolla y la apícola Divadcon, las que normalmente dan empleo a 8 trabajadores, los que pueden aumentar según etapas productivas a 16 personas.

Pedro Alarcón, director regional (s) de Sercotec, indicó que "ellos son empresarios que están insertos en un área patrimonial donde están las primeras parras de Chile, y buscan darle un valor agregado a este producto turístico de la comuna, los que consideramos activos de alto valor. Las rutas del vino son circuitos que permiten familiarizarse con el rubro vitivinícola y su estilo de vida, por ejemplo, visitar una bodega, conocer cómo se elabora el vino, celebrar eventos, entre otras cosas son lo que le dan sustento y un llamativo interés por parte del público."