Secciones

Usuarios de redes sociales presentan una gran falta de alfabetización digital

E-mail Compartir

Tras la polémica revelación que se dio a conocer, hace no más de diez días, sobre la utilización de los datos personales de 50 millones de usuarios de Facebook, por la consultora británica Cambridge Analytica, surge la duda sobre qué información es realmente privada y cuál es pública al ingresar a las redes sociales.

Plataformas digitales como Instagram, Facebook, Twitter o Youtube consultan al usuario ciertos datos personales que muchas veces llegan a ser información para análisis de mercado y marketing.

Pero en este caso, Cambridge Analytica utilizó los datos de 50 millones de usuarios de Facebook, a través de un test de personalidad, para crear un sistema que permitió alcanzar a votantes estadounidenses con propaganda política, incluidas algunas noticias falsas.

Respecto al tema, Teddy Duhart, Social Media Manager de la Universidad San Sebastián y director general de Digitalia, plantea que los usuarios suelen olvidar que la mejor forma de mantener su privacidad en las redes es no exponerse fuera de los límites normales y aceptados socialmente. "Por supuesto, jamás debiera compartirse información como números de teléfono, tarjetas de crédito o cuentas bancarias en ninguna red social", asevera.

Pero, además de ser conscientes de lo que se comparte en las cuentas de plataformas digitales, el especialista también menciona que "es muy importante que los usuarios conozcan bien las configuraciones de privacidad que las distintas redes sociales ofrecen y utilizarlas a conciencia".

El escándalo mundial que remece a Facebook ha dado mucho para analizar, respecto a cómo los usuarios pueden tener mayor control en sus propias redes.

ACCESO A LA INFORMACIÓN

Según datos entregados por Brandwatch, un 22,9% de la población mundial utiliza Facebook, cifra que corresponde a un cuarto del total de la demografía internacional.

Asimismo, la misma agencia de estudio de mercado, establece que existen cerca de 83 millones de perfiles falsos en Facebook.

login

Al mismo tiempo, precisa que es una práctica generalizada y extendida en el segmento. "Es éticamente cuestionable, pero son los usuarios los responsables de cómo administran sus datos, las compañías sólo aprovechan la falta de atención de sus públicos para su beneficio", apunta.

Desde la compañía Acrotek, especializada en seguridad en tecnologías de la información, recalcan que es preciso leer las condiciones de privacidad de las redes sociales, que muchas veces son cambiadas por las mismas empresas solicitando confirmación de nuevas condiciones.

apps

En el mismo sentido, Duhart explica que más que una falta en la seguridad informática, lo que refleja el caso de Cambridge Analytica es una gran falta de alfabetización digital real para los usuarios finales. "Lo que falta hoy es abrir las mentes de las personas para que entiendan el verdadero alcance de todo lo que se publica en estas plataformas comunicacionales. La teoría de las cuatro paredes queda obsoleta con las redes sociales, donde cualquier comentario, fotografía o video puede alcanzar repercusión mundial, con graves consecuencias",plantea.

ENLAZAR CUENTAS

De acuerdo a las cifras que ha entregado Brandwatch, Instagram también es una de la redes sociales favoritas, luego de Facebook. Un 32% de los adolescentes consideran que Instagram es la red social más importante.

Lo anterior llama la atención, debido a que muchas veces los usuarios enlazan las cuentas de sus redes sociales, por lo que las empresas pueden ingresar a más información de las plataformas, teniendo mayor acceso a lo que las personas comparten.

apps

holding

Por último, especialistas del Laboratorio de Análisis e Investigación de ESET Latinoamérica, manifiestan que es preciso restringir la información que se comparte en las redes sociales, pero además tener cuidado con las aplicaciones desarrolladas por terceros y no por las mismas plataformas. "Facebook permite que otros desarrolladores utilicen la red social para agregar funcionalidades adicionales, y con esto hay que tener cuidado", advierte Camilo Gutiérrez para finalizar.