Secciones

Salud ha redistribuido 10 mil vacunas por alta demanda

E-mail Compartir

Casi 10 mil vacunas contra la influenza han debido ser redistribuidas desde las provincias de Ñuble y Biobío hacia la de Concepción debido a la alta demanda que ha existido a dos semanas del inicio de la campaña en la población en riesgo que deben inocularse.

En total, en la Región se deben entregar más de 664 mil dosis de aquí a mediados de mayo. A la fecha, la Seremi de Salud ha recibido tres remesas que suman 239 mil vacunas para aplicar a los grupos de riesgos, correspondientes a adultos mayores, menores de 6 años y embarazadas con 13 semanas de gestación, entre otros.

El lunes llegaron 78 mil vacunas. Treinta mil se enviaron a la Provincia de Ñuble, 24 mil a Concepción y Arauco y otras 24 mil fueron dirigidas a la Provincia del Biobío. Se espera que mañana lleguen 108 mil dosis, las que fueron adelantadas, ya que estaban previstas para ser entregadas el lunes. De esas, más de 60 mil llegarán a las provincias de Concepción y Arauco.

ALTA DEMANDA

El lunes, el Cesfam Víctor Manuel Fernández de Concepción recibió una partida de 800 vacunas, las que se terminaron en la mañana de ayer. El director del establecimiento, Ralph Müller, comunicó que ya solicitaron más a la Seremi de Salud para satisfacer la demanda que hay por inmunizarse.

"Esto nos indica que hay una sensibilidad de la población a la importancia de inmunizarse en este periodo de invierno (…) Pero no esperábamos que fuera tan rápida y simultánea", planteó el director del recinto asistencial.

Una situación similar se ha dado en el cesfam Lorenzo Arenas de Concepción, en donde la cantidad de personas vacunadas es diez veces mayor a lo registrado en la misma fecha del año pasado.

"En la primera partida nos llegaron 1.200 dosis, las que se acabaron el jueves pasado (...) Ayer nos llegaron 100 vacunas, las que enviamos a terreno. La respuesta ha sido tremenda, porque el año pasado, en esta misma fecha, teníamos inoculada a 120 personas, por lo que ahora tenemos 10 veces más", contó el director Juan Manuel Venegas.

La autoridades de salud sostuvieron que las vacunas están aseguradas para la población que forma parte de los grupos de riesgo y que el problema radica en que la capacidad de almacenamiento de los centros de salud es limitada. Por ello no se les pueden entregar muchas vacunas.

Estas deben estar refrigeradas para no romper la cadena de frío.

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, expuso que su comuna no ha estado ajena a esta situación y detalló que entre el lunes y martes (ayer) recibieron 1.800 vacunas, las que se agotaron rápidamente.

"Eso está demostrando a una comunidad informada sobre la importancia de esta vacuna (…) Se nos comunicó que este jueves llegarían nuevas unidades en grandes cantidades, lo que esperamos sea así, puesto que hemos tenido a muchos usuarios de nuestros cesfam que aún no pueden recibir su vacuna", informó la jefa comunal.

Todas las autoridades aseguraron que las vacunas están garantizadas para la población objetivo.

PREOCUPACIÓN

La encargada regional del Plan Nacional de Inmunización (PNI), Paola Sepúlveda, explicó hace unos días atrás que la alta demanda por la vacuna se dio por la alta difusión de lo que pasaba en el hemisferio norte, donde los casos por influenza fueron graves.

"Había preocupación por los casos, por la gravedad y mortalidad, lo que hizo que la ciudadanía de acá se preocupara", explicó.