Secciones

Fiesta de REC pone a nuestra ciudad en la ruta de festivales

E-mail Compartir

El encendido rock infantil que dio inicio ayer a la 4ª edición de REC, Rock En Conce, a cargo de Los Plumabits, evidenció desde el principio el gran nivel técnico, sonoro y despliegue escénico de un Festival a la altura del mundo.

El escenario, que debutó este año con una propuesta que hizo bailar a toda familia presente alrededor del mediodía, en el Parque Bicentenario, luego recibió la interesante apuesta del músico local Lucho Astudillo, artista con 15 años de trayectoria, quién dio forma al segundo bloque con su proyecto Aindiao, una banda de 10 integrantes con influencias que oscilan entre el rock y la música folk.

"No tengo más que agradecer a ustedes, a la gente que se dio el tiempo y se motivó a venir a ver a las bandas locales. Estoy súper feliz y agradecido. De verdad no esperaba tanta gente para la hora en que tocamos", comentó.

Sobre su proyecto, indicó que le tomó 2 años de preparación. Es la primera vez que logramos estar todos en el escenario. Generalmente, los espacios no son tan grandes como para tener a todos los músicos, así que estábamos esperando el momento adecuado. Ésta es una banda que debería siempre tocar en este tipo de instancias, está pensada para eso. Siento que fue un súper buen debut de parte de esta formación", resumió el artista penquista, quien cuando recibió el llamado de la organización para ser invitados -mediados de diciembre pasado- pensó que debía audicionar.

"Creí nos estaban llamando para eso. Nosotros estábamos esperando tener algún tipo de producción, un disco o algo para marcar actividades y el año pasado no alcanzamos", comentó el músico.

MÁS FUERTE, ¿MEJOR?

Sin duda, lo desarrollado por las bandas Hades Inc. y Veneno tuvo su enganche considerando, incluso, un sonido que por momentos molestó por lo fuerte que fue percibido. Y, lógicamente, entendiendo que las corrientes más crudas del rock se escuchan con más "volumen", lo cierto es no perder la estética del mismo, en términos de audición. En este sentido, Veneno desplegó una apuesta, cuya presencia en el escenario de 40 x 12 metros, a veces, se vio sobrepasada por el sonido, insistimos muy fuerte.

Justamente el show de Cómo Asesinar a Felipes dio cuenta de que el elemento sonoro debe "comunicar y hablar más que gritar.

LLEGABA MUCHA GENTE

Un aspecto que marcó la primera jornada de REC, es que considerando el tránsito de público, parte de las más de 70 mil personas presentes se quedaron en la cita a la espera de un invitado, más allá de la corriente sonora representada.

Testigo de aquello fueron los integrantes de Ases Falsos, quienes re se mostraron muy contentos con la recepción de los presentes en una ciudad, Concepción, que han conocido siempre con éxito en proporciones más acotadas.

"Es primera vez que hacemos una conferencia en esta mesa (de REC), así que ya es algo que voy a recordar", comentó Cristóbal Briceño, vocalista de la banda, una vez finalizada la presentación que bordeó los 45 minutos.

Debutando en el encuentro penquista, destacó lo "espectacular" del Festival, en cuanto a producción, técnica y sonido. "Cuando uno se escucha tan bien sobre el escenario es mucho más ágil interpretar y que la gente conecte. Y eso creo que pasó. Nos vamos con el sentimiento de haber cumplido y haber entregado nuestro trabajo en las mejores condiciones".

Briceño reconoció que estaba expectante por lo de Fito Páez, quien mostraba con mucho éxito varios de sus grandes hits al cierre de esta edición. "Para cualquiera persona de nuestra generación, él es un ídolo de la infancia. Las primeras canciones que uno saca en guitarra, 'A rodar la vida' o 'Mariposa tecknicolor', buenos temas", comentó.

Sobre la continuidad de REC, apuntó que "mientras siga teniendo tanta gente, va a seguir prosperando, aunque son las reglas de este juego de la democracia representativa. Hay que tomar lo que viene de la mejor manera", dijo.

Javiera Mena, indicó que para ella era un "honor" estar en REC. "En Concepción hay un público exigente", ilustró.