Secciones

Explican por qué el yogur de brócoli puede prevenir el cáncer de intestino

E-mail Compartir

Cuidar la salud y el organismo implica ser constante en la alimentación, en la calidad de las comidas y en incluir rutinas de deporte que puedan complementar una dieta saludable.

Diversos estudios han demostrado que la alimentación sana es la salida para una mejor calidad de vida, el buen funcionamiento del cuerpo humano e incluso para la prevención de enfermedades. Y así lo comprobaron científicos de Singapur hace algunos días con el yogur de brócoli, que combina dos alimentos considerados saludables que comúnmente se comen por separado, pero que según el estudio al combinarlos en este lácteo podrían prevenir el cáncer de intestino.

Desde la Universidad de Singapur, los investigadores lograron demostrar que este nuevo producto, el yogur de brócoli, logró matar al 75% de los tumores de los ratones de prueba durante el experimento, y 95% de las células cancerígenas cultivadas de manera artificial en el laboratorio.

Según Carolina Salazar, nutricionista y magíster en Gestión Alimentaria de la Universidad San Sebastián, el yogur de brócoli es la combinación del sulforafano, una sustancia que tiene el brócoli y otras verduras, y la modificación genética de la bacteria "Escherichiacoli Nissle", que es inofensiva para nuestro organismo ya que se encuentra en el intestino. "Estos investigadores lograron destacar el beneficio de un alimento que resulta económico y fácil de incluir en todas las comidas", menciona.

Asimismo, la especialista asegura que el brócoli y el yogur son alimentos muy beneficiosos para el organismo, pues entregan distintas propiedades favorables para distintos órganos. "El brócoli tiene un alto valor nutricional y medicinal que radica principalmente en su alto contenido de vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas. Éstos ayudan a prevenir algunos tipos de cáncer, retardan el proceso de envejecimiento y mejoran el funcionamiento de los pulmones", detalla.

Por otra parte, Salazar destaca que el yogur ayuda a estabilizar la flora del intestino y los microorganismos del sistema digestivo.

DISEÑO DE UNA BACTERIA

Si bien el descubrimiento salió a la luz hace pocos días, la nutricionista especifica que el equipo diseñó la bacteria en un probiótico que se adhirió a la superficie de las células del cáncer intestinal y secretó una enzima para convertir una sustancia que se encuentra en el brócoli en un potente agente anticancerígeno. "La idea era que las células cancerosas de los alrededores murieran al tomar este agente anticancerígeno", explica.

Es así como la investigación no tuvo efectos sobre otros tipos de cáncer, como el de mama o el de estómago. "Aún así, en 2015, un estudio publicado por el Instituto de Investigación en Alimentos en Reino Unido, ya había mostrado que una dieta rica en brócoli puede ayudar a reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, como los de mama, próstata, colon y pulmón, tan solo con el consumo mínimo de 200 gramos de esta verdura al día", agrega.

PROPIEDADES DEL BRÓCOLI

Aunque esta verdura parezca una más, la experta plantea que es bastante beneficiosa debido a su alto porcentaje de fitoquímicos, algunos de los cuales poseen propiedades contra el cáncer, tal como fue demostrado en Singapur. "El brócoli también proporciona el 135 % del valor diario de vitamina C; así como vitamina A, B1, B2, betacaroteno, alfacaroteno y pequeñas cantidades de B3, B5, B6, B9 y colina", detalla.

En cuanto a los minerales, dice que este alimento proporciona el 10% del valor diario de potasio y manganeso, el 6% del valor diario de fósforo, el 5 % del valor diario de magnesio y el 4 % del valor diario de calcio y hierro.

De esta manera, Salazar también explica que el estudio de Singapur obtuvo resultados para que el brócoli pueda ser utilizado de dos maneras diferentes. "La primera opción es usarlo como prevención para la enfermedad, pero la segunda alternativa serviría para limpiar las células cancerosas que quedan después de la cirugía de eliminación de tumores", afirma.

En el mismo contexto, la nutricionista hace un llamado a las personas a no autoengañarse con este nuevo descubrimiento, dejando de lado el pensamiento de que el brócoli es una cura absoluta para este tipo de cáncer. "Es por esto que debemos mantener una alimentación saludable y actividad física constante de todas maneras. O incluso más simple, con las mismas palabras del doctor Ho de la Universidad de Singapur quien dijo 'las madres tienen razón después de todo, comer verduras es importante', por lo que esta es una gran medida de prevención", señala.

LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER INTESTINAL

Mientras algunas enfermedades se desarrollan de manera más llamativa, el cáncer de intestino suele presentar síntomas que pueden parecerse a otras anomalías. Así lo menciona Francisca Mendoza, médico general de la Universidad de Las Américas, quien recalca que el dolor abdominal, la pérdida de peso y la aparición de masas en el abdomen son algunas de las señales que surgen con esta patología oncológica.

La profesional agrega que "cuando las personas mantienen dietas ricas en grasas, pueden aumentar las posibilidades de padecer cáncer de intestino, por lo tanto, es muy importante cuidar la alimentación. Si se quieren dar un gusto que sea algo aislado, pero no permanente".

En la misma línea, la doctora también recalca que la enfermedad de Crohn y los antecedentes de pólipos en el colon en algunos pacientes se transforman en otro factor de riesgo. "Los celíacos también son un grupo de personas que suelen presentar más casos de cáncer intestinal", menciona.

A su vez, Mendoza aclara que la presencia de sangre en las heces, el estreñimiento, la diarrea o el cansancio y la fatiga constante igual son síntomas que este cáncer genera en los pacientes. "En general, las molestias son abdominales y anomalías en las heces. La sangre no es una buena señal y el dolor constante, la hinchazón, cólicos y sensación de saciedad con pocos niveles de alimento son también los signos más frecuentes en los pacientes, que muchas veces pasan como un simple dolor de estómago o una molestia a la cual no se le da mayor importancia", especifica.

Por la misma razón, la doctora busca que aquellas personas que padezcan estos síntomas sin ninguna razón o de manera repentina, acudan a un control médico para descartar cáncer intestinal con exámenes y bajo la experiencia de un profesional. "Es importante que la población entienda que el organismo siempre avisa, de una u otra manera, que algo malo está sucediendo. El cuerpo humano es una estructura que funciona de acuerdo al cuidado que nosotros mismos le demos, por lo tanto, el estilo de vida que llevamos y la preocupación por nuestra salud es sumamente relevante", alude.

De igual forma, Mendoza señala que la anemia es otro síntoma que puede aparecer como parte del cáncer intestinal. "Cuando ésta se desarrolla, la deficiencia de hierro sin ninguna razón aparente y la baja en el nivel de los glóbulos rojos, es preciso visitar a un médico", agrega.

Por último, la doctora asevera que el cáncer intestinal tiene tratamientos paliativos y atención médica de apoyo para reducir los síntomas, pero que la operación es una de las soluciones más usuales. "Esto se realiza en las etapas más tempranas o cuando no se presenta metástasis", concluye.

Investigadores asesoran en modelación oceánica

E-mail Compartir

Este 2018 se realizará la tercera versión del proyecto de asesoriamiento en torno al desarrollo y mejoramiento del pronóstico oceánico operacional, creado sobre la base de un modelo numérico, que desde 2015 está realizando el Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción (UdeC).

Este trabajo ha sido junto al Instituto de Fomento Pesquero para mejorar la gestión ambiental en acuicultura, y también tiene aplicaciones en actividades estatales, por contribuir a la gestión de emergencias marinas, debido a que permite manejar el impacto de fenómenos como marea roja, falta de oxígeno o cambios de temperaturas.

La labor es efectuada por los investigadores Andrés Sepúlveda Allende, doctor en Oceanografía y director del Departamento de Geofísica UdeC, y Osvaldo Artal Arrieta, geofísico y candidato a doctor en Ciencias Físicas.

Según explican, el modelo operacional analiza diversas variables como temperatura del agua, salinidad, corrientes y nivel de mar. En esta edición se enriquecerá el modelo oceánico a través de mejoras al modelo atmosférico, pues éste entrega la información. Además, se agregarán otros datos biogeoquímicos que harán más profundo el análisis y certero el pronóstico, al otorgar más información útil para tomar decisiones como el oxígeno en el agua, nitrato y sulfato .

Cabe destacar que si bien estos antecedentes se utiliza por empresas del rubro de la acuicultura como salmoneras y pesqueras de preferencia, se encuentran también disponible en el sitio web www.chonos.org, para que así toda la comunidad pueda acceder a estos.

Un millón de chilenos estaría afectado por el tinnitus

E-mail Compartir

Hace pocos días, el aclamado guitarrista y cantante británico Eric Clapton, conocido mundialmente por su carrera en bandas como Cream y solista, reconoció que estaba llegando al punto de quedar sordo, debido a un mal que afecta su audición.

La problemática que lo aqueja es el tinnitus o acúfenos, condición que provoca que la persona escuche ruidos o zumbidos sin que hayan fuentes sonoras externas que la provoquen. No es el único artista musical que debe lidiar con esta problemática y de hecho otros también famosos como Noel Gallagher (ex Oasis), Chris Martin (líder de Coldplay), Barbra Streisand y Phil Collins son sólo algunos afectados. No en vano se conoce como el mal del músico, lo que se relaciona con sus causas, pero esto está lejos de significar que la población normal no padezca este mal.

DISTINTAS CAUSAS

Según cifras entregadas por la compañía multinacional de centros auditivos Gaes, en Chile más de un millón de personas sufriría tinnitus, ya que la Organización Mundial de la Salud estima que 8% de la población lo padece.

La fonoaudióloga Gloria Sanguinetti, coordinadora de Servicios IAI de Gaes, cuenta que entre las causas del tinnitus está la exposición prolongada a ruidos fuertes, además de infecciones en los oídos, elevadas dosis de algunos medicamentos, disminución de la irrigación sanguínea en el oído, problemas en las cervicales o mandíbula y estrés. Agrega que la pérdida auditiva, además de ser un efecto del tinnitus que puede terminar en una hipoacusia severa, aparece también como causa.

Aclara que tanto mujeres como hombres están igualmente expuestos a padecer tinnitus y que los casos predominan entre los 30 y 50 años de edad, lo que tiene estrecha relación con la pérdida auditiva que se está dando bastante en población joven, plantea la profesional, debido a conductas de riesgo como escuchar música a altas intensidades, por muchas horas al día y con audífonos.

EFECTOS Y ATENCIÓN

Por lo expuesto llama a ser responsables y cuidar la audición, debido a que junto al efecto en el sentido, se va afectando la calidad de vida, relacionándose con cuadros de ansiedad, insomnio, pérdida del equilibrio, dificultad para concentrarse, trastornos del estado anímico como depresión e incluso problemas de convivencia.

Recomienda atender a tiempo el problema y ante ruidos sin fuente sonora que los provoque acudir al especialista, recalcando que si bien muchas veces se dice a los pacientes que es un mal que no tiene cura, "hay nuevas terapias que enseñan a convivir con los zumbidos y recuperar la calma", finaliza.