Secciones

Carnes procesadas aumentan riesgo de cáncer

E-mail Compartir

El consumo de alimentos y la industria de estos mismos, ha sido causa de debate en más de una ocasión. Es así, como algunos han tomado la opción de seguir una dieta absolutamente vegana y/o vegetariana, por múltiples razones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las carnes procesadas como el tocino, el jamón o las vienesas pueden aumentar los riesgos de sufrir cáncer.

El último informe científico de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), organismo intergubernamental integrado por 21 países y que forma parte de la OMS, estableció que las carnes procesadas pertenecen al grupo 1 de productos cancerígenos, y continúa despertando interés por la manera en que califica las carnes rojas y los embutidos.

"Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%", detalló Camilo Aburto, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello.

Según lo explicado por el nutricionista, "la carne procesada se refiere a la carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado y otros procesos para mejorar su sabor o su conservación", afirmó.

En ese contexto, el especialista recomendó limitar el consumo de carnes rojas una vez a la semana y preferir carnes blancas como el pescado o el pavo. Además, evitar el consumo de carnes procesadas y elegir productos elaborados en casa, como las hamburguesas, también son una mejor opción.

"Estudios califican el consumo de carne roja como carcinógeno. Las carnes procesadas contienen cerdo o res, pero también, aves, menudencias o subproductos cárnicos como la sangre", finalizó.

UBB: aprueban proyecto para crear Centro de Estudios Ñuble

E-mail Compartir

Su satisfacción por la creación del Centro de Estudios Ñuble UBB, que la Junta Directiva acordó en su sesión del lunes 10 de julio, expresó el rector de la Universidad del Bío-Bío, Héctor Gaete Feres.

La autoridad universitaria agregó que la propuesta de creación de la Región de Ñuble presentada por el Ejecutivo y recién aprobada en el Congreso, recoge la idea que la zona constituye una unidad territorial con características propias. "Así se reafirma lo que vislumbramos desde la UBB y se evidencia la pertinencia y oportunidad de la iniciativa de nuestra institución".

El rector indicó que el proyecto para la creación del Centro de Estudios Ñuble UBB estuvo a cargo de Julia Fawaz Yissi, directora del Departamento de Ciencias Sociales, en un esfuerzo en que colaboraron también otros académicos de la Facultad Educación y Humanidades y de Ciencias Empresariales de la UBB. "Agradezco a todos quienes contribuyeron al éxito de esta iniciativa, manifestó Gaete Feres, reconociendo además el aporte de la Vicerrectoría Académica. El nuevo centro de estudios es fruto de un gran trabajo conjunto y debe constituirse en el soporte intelectual y científico del desarrollo de Ñuble, aseveró.

El Centro de Estudios Ñuble UBB tendrá una base académica sustentada en los grupos de investigación en Desarrollo Local Sostenible; Género, Ciudadanía y Equidad y en Agronegocios, así como en el Diplomado en Gestión Local y Desarrollo Rural Sostenible. La unidad apunta al fortalecimiento de las actividades de investigación, difusión y formación de pre y posgrado en las áreas de desarrollo rural y agronegocios; estudios políticos y de ciudadanía y género, educación y familia, así como a una nueva modalidad de vinculación con el medio, que permita una mayor coordinación con organismos públicos y privados para impulsar iniciativas conjuntas en favor del emprendimiento, innovación y desarrollo rural y local sostenible de Ñuble.

La creación de la nueva unidad se enmarca en la política universitaria de incentivo a los grupos multidisciplinarios de alto impacto, afirmó el director general de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Mario Ramos Maldonado. "El objetivo es traspasar el conocimiento que se genera en la Universidad a través de espacios que propicien una relación bidireccional con los distintos sectores de la comunidad"

Julia Fawaz Yissi expresó que el Centro de Estudios Ñuble UBB es una sentida aspiración de grupos académicos de las facultades de Educación y Humanidades y de Ciencias Empresariales, cuyas agendas investigativas han ido confluyendo hacia una mirada más integral de los territorios.