Secciones

El equipo de "Revista Ruda" adelanta sus planes de trabajo para este 2017

E-mail Compartir

Desde sus inicios, a mediados del 2014, la Revista Ruda ha buscado ser un producto generador de contenidos culturales, con un claro enfoque en todo lo que ocurre en la Región. Con entrevistas, reseñas y notas a diferentes autores, realizadores, diseñadores y gestores culturales de la zona, la revista se encuentra en un ascendente proceso de maduración.

Por lo mismo, el equipo detrás de la "Ruda", ya alista un plan de trabajo para el 2017, con el fin de buscar la consolidación definitiva del proyecto. Para eso, el equipo multidisciplinario integrado por Catalina Cabrera, Victoria Ceballos, Matías Caballero, Wilson Hoffman y Diego Rojas, lograron conseguir un espacio físico para el proyecto, el que llaman "Casa Ruda". Lo cierto es que más allá de su contenido, "Ruda" se ha potenciado de manera vertiginosa como marca, logrando atraer auspiciadores cada vez más importantes. Con eso en mente, desde el equipo adelantan varias modificaciones, como el anuncio de que la revista solo tendrá cuatro ediciones en 2017, aunque con una mayor extensión de páginas y temas.

También destaca el tema de las suscripciones, lo que recién comienza a funcionar y le permitiría a la revista lograr un tiraje fijo en cada una de sus ediciones, ya que la distribución es uno de los principales desafíos para un proyecto de estas características.

UN PROYECTO ASCENDENTE

La editora general y líder del proyecto, Catalina Cabrera, se ha transformado en poco tiempo en una figura importante de la cultural local, al ser piedra angular en el crecimiento del proyecto "Ruda". Prueba de ello es su galardón entregado por este medio como una de las "Jóvenes Líderes" del 2016.

La joven periodista de 29 años adelanta algunas de las novedades del proyecto para este año que recién comienza, al tiempo que hace un análisis de lo que ha sido el proyecto en sus más de dos años de existencia.

- Terminamos el 2016 con la edición 13 de la Revista. Tuvimos un evento mucho más grande de los anteriores en el lanzamiento y fue una gran experiencia para finalizar el año. Además tuvimos la portada ilustrada por Catalina Bu (Diario de un Solo), así que todo coincidió para que fuera un final de año espectacular. Creemos que el 2016 fue un año de sembrar, y ahora queremos comenzar a valorizar el trabajo de calle que hemos hecho en todo este tiempo.

- Lo primero es la oficina. Es un espacio que está junto a una agencia de publicidad, que está muy bien ubicada en el centro, que se llamará "Casa Ruda". El objetivo es que sea un lugar que le entregue identidad al proyecto. Vamos a trabajar con "Mano Armada", que es un proyecto experimental dedicado al diseño que van a acompañarnos en personalizar la oficina. La idea es que en este espacio estemos trabajando de manera fija, más ordenada. El proyecto ha crecido mucho, pero necesitábamos un lugar físico, profesionalizar esto.

- Hemos reinvertido casi todo los que hemos ido logrando. Nosotros mismos somos colaboradores de nuestro propio proyecto. El ecosistema que existe en Concepción no nos obliga a apurarnos en el tema de las remuneraciones. Mucha gente nos ayuda y colabora porque gustan del proyecto. Obvio que nos gustaría poder pagarle a todos los que trabajan con nosotros y permitirles vivir de esto, pero creemos que es un objetivo que se podrá lograr en el largo plazo.

- Hay otras patitas del proyecto que todavía están en proceso de desarrollo. Por ejemplo, el tema audiovisual es complicado, porque es un proceso más largo que necesita mucho tiempo. En 2016 tuvimos un par de intentos de darle espacio a un canal de Youtube. Sin embargo, ha sido difícil compatibilizar todo ese trabajo con la propia edición de la revista. Es algo que tenemos que hacer, estar en todos los medios y lograr que Ruda tenga varias plataformas. Debemos priorizar y acotar nuestros objetivos. Por ahora la versión física y nuestra página web, que funciona como un blog mucho más actualizado, son las principales prioridades.