Secciones

El Caballo Verde cierra sus puertas para participar en la feria de arte Ch.ACO

E-mail Compartir

Es su tercer año como galería invitada a la reconocida feria Ch. ACO en Santiago, la única de su tipo en el país.

A la versión 2016 de esta muestra de carácter internacional, El Caballo Verde fue convocada para participar durante los primeros días de abril. De este modo, compartirá espacio con otros 29 invitados provenientes de 9 países, incluyendo el nuestro.

"Sin duda esta feria es importante para Chile. Piensa que se presentan una diversidad de artistas, no sólo del país, sino de América y Europa (España)", señala Carmen Azócar, fundadora y directora del Caballo Verde, que está próxima a cumplir 31 años de labor (noviembre).

LO IMPORTANTE DE ESTAR

Oficialmente la feria se inicia e inaugura al público, este jueves, para concluir el domingo 16.

Considerada como una de las más importantes ferias de artes visuales en el país, la organización de Ch.ACO se enfocó nuevamente en la galería local en base a su larga trayectoria. "Esto lo inicié en 1985, y he tratado de presentar siempre a los artistas más destacados del país y la Región", dice, quien anteriormente estuvo en la muestra capitalina en los años 2013 y 2014.

Realizada desde 2009, tradicionalmente en la Estación Mapocho, este año cambió su ubicación (Las Condes 9765).

"Para nosotros es muy importante estar ahí, por la difusión de las artes visuales, ya que concurren multitudes de personas: coleccionistas, artistas, curadores, público interesado. Además, como su carácter es internacional participan importantes galerías extranjeras", comenta la curadora.

Concurren cuatro pintores y un escultor, porque Ch.ACO exige llevar solamente cinco artistas por galería. Los invitados son: José Vicente Gajardo, oriundo de la ciudad de Tomé (licenciado en Arte de la UdeC, mención Escultura). Él va a exhibir pequeño formato, ya que en general sus obras son de gran tamaño. También nos acompañará el viñamarino José Basso (licenciado en Arte mención Pintura de la U. de Valparaíso). Antonia Daiber es una joven pintora, de la Universidad de Chile, y Pablo Ferrer, también de la Chile. El quinto es el pintor Andrés Vio (licenciado en Arte de la U. Finis Terrae).

Por supuesto, por la motivación de promover las artes y por la importancia de la feria, que convoca a más de 50 mil visitantes.

Tener una galería de arte con ubicación física y no virtual. Trabajar con una programación anual. Haber participado en otras ferias de primer nivel y publicaciones de prensa en relación al trabajo desarrollado en la galería. Por supuesto, también, está elaborar una muestra atractiva para una feria.

Aunque la muestra se extiende al público durante cuatro días, El Caballo Verde permanecerá cerrada durante toda esta semana, y hasta el 19 de octubre próximo. "El 12 Ch.ACO exhibe sólo a coleccionistas", ilustró Carmen Azócar, quien afina los últimos detalles para estar presente en la octava versión.

Penquista va por el Festival de Viña del Mar

E-mail Compartir

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es uno de los principales eventos culturales y televisivos de Chile. Cientos de artistas han desfilado por su escenario y han participado de sus competencias, pese a que éstas últimas hayan ido perdiendo paulatinamente su relevancia dentro de la cita.

Sin embargo, en imposible desconocer el prestigio internacional que goza el Festival, ya que es televisado para gran parte del mundo. Por lo mismo, es una gran vitrina para los artistas emergentes. Así lo entiende Constanza Ortiz, cantautora penquista radicada en Santiago, que postulo su canción "Esperando llover" a la categoría Internacional del Festival. "Todos los año estoy pendiente de las postulaciones y este año al fin tengo un material adecuado para presentar. El proceso es bastante complejo, pero siempre he soñado con pisar ese escenario. Sé que se ve algo inalcanzable. De quedar, creo que se abrirán muchísimas puertas. Siempre la canción ganadora tiene buena difusión, como la de este año que suena en las teleseries", explica la cantante.

La competencia Internacional del Festival de Viña del Mar cerró sus inscripciones el pasado 30 de septiembre, y a fines de octubre o principios de noviembre debería dar a conocer su selección final, que consiste en 6 representantes (solo un chileno).

"Es la primera vez que postulo, pero tengo entendido que mucha gente lo hace, sobre todo los chilenos. Es más fácil para nosotros por ser de acá, aunque es muy difícil llegar a la final", comenta Ortiz.