Secciones

Coopeuch recibe premio Icare 2016

E-mail Compartir

Contribución al país, importante trayectoria, exitoso modelo de negocios y excelencia en gestión fueron algunos de los atributos por los cuales Coopeuch se transformó en la ganadora en la categoría "Empresa" del premio que cada año entrega el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare) a personas naturales ligadas a los negocios y a diversas organizaciones chilenas.

Con esto, Coopeuch se transforma en la primera cooperativa que obtiene esta distinción en Chile y la tercera institución financiera que recibe este reconocimiento desde que se otorga. Según su gerente de Concepción, Luis Cifuentes, la distinción pone de manifiesto "el trabajo y esfuerzo que día a día hacemos quienes formamos parte de la cooperativa, un equipo de cerca de 2.000 colaboradores a lo largo de todo Chile que tiene como gran objetivo mejorar la calidad de vida de nuestros 651 mil socios, sus familias y la comunidad. Nos llena de orgullo ver como el trabajo que hemos emprendido hace ya 49 años, ha permitido que miles de familias a lo largo de todo el territorio nacional sean partícipes de una institución financiera cuyo principal foco está en el desarrollo y bienestar de sus miembros. Es gracias a este compromiso y profesionalismo que nuestra cooperativa es distinguida como una empresa exitosa, sólida, transparente y, sobre todo, que aporta en forma concreta al país".

Positivo balance de plan de fiscalizaciones de Sernapesca

E-mail Compartir

Un positivo balance entregó el Sernapesca de su plan de fiscalización durante septiembre, mes de veda de la merluza común, tras 300 acciones que arrojaron 15 infracciones con citaciones a tribunales, dos de ellas por extracción de merluza común.

Desde Sernapesca explicó que se incautaron 2,9 toneladas de merluza común en total, una infracción correspondió a transporte del recurso sin acreditación de origen legal, y la otra, fue una infracción en zona de pesca. El resto de las sanciones corresponden a inspecciones a centros de comercialización y medios de transporte, donde se incautaron recursos como: locos, congrio dorado, reineta, entre otros.

El organismo informó que "la pesca ilegal, es decir, aquella actividad extractiva que se hace al margen de la normativa, atenta contra los recursos y contra la sustentabilidad de la pesca,en especial de la artesanal, por eso nuestro llamado es a desincentivar el consumo de los recursos en veda para terminar con la extracción y comercialización ilegal. El año pasado no registramos infracción, esta vez dos, pero en 300 acciones de fiscalización, así que de todas formas hay un cumplimiento mayoritario".

En la oportunidad, se anunció además el inicio de la veda de la corvina, un recurso no tan popular como la merluza, pero muy apetecido especialmente en restoranes. La medida administrativa, que rige en todo el territorio nacional siendo éste el segundo año de su vigencia, se extenderá hasta el 30 de noviembre próximo, e implica la prohibición de extracción, comercialización, transporte y almacenamiento. Y al igual que la veda de la merluza, corresponde a una veda biológica que busca resguardar el periodo de reproducción.

Las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía registran el mayor porcentaje de desembarque del recurso, las que en conjunto representan el 70% de los desembarques a nivel nacional.

El principal destino de la corvina es principalmente el Terminal Pesquero Metropolitano. Otro tanto se comercializa a centros de consumo (restoranes, hoteles), y otro porcentaje menor queda en las caletas para consumo local.