Secciones

Convenio potenciará el emprendimiento

E-mail Compartir

Permitir la sinergia de dos instituciones que están orientadas al apoyo de los emprendedores de la Región del Biobío y a los ecosistemas de innovación y emprendimiento.

Ese es parte del objetivo de la suscripción del convenio de colaboración que firmó ayer la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de Concepción de la Universidad del Desarrollo con la Unidad Defensa del Emprendedor de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).

Con este acuerdo se consolida la labor de la Clínica Jurídica en el área de emprendimiento y potencia el sello de la Facultad vinculado al mundo del Derecho de la Empresa, directamente relacionado con el emprendimiento.

En efecto, tanto para la UDD, que tiene por misión fomentar el emprendimiento, el actuar ético y la responsabilidad pública, la que en parte se ve reflejada en la labor de la Clínica Jurídica; como para Asech que es la agrupación de emprendedores más grande del país y cuya misión es la de promover y defender el emprendimiento y de generar las condiciones adecuadas para el fomento de nuevas ideas y en la que una de sus unidades es Defem, Defensa del Emprendedor, cuya misión fundamental es la de entregar información y herramientas de prevención al emprendedor; este convenio es un efectivo apoyo para los emprendedores de la Región y permitirá poner a disposición de éstos, la orientación y asesoría jurídica necesaria para dar un adecuado respaldo legal a sus emprendimientos.

Como es sabido, la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de Concepción tiene un modelo de atención innovador en cuanto a que sus objetivos sólo están concentrado en prestar orientación y asesoría jurídica en 2 grandes áreas como son el Emprendimiento y el área de Derecho del Consumidor.

"La suscripción del convenio de colaboración con Defem consolida la labor de la Clínica Jurídica en el área de emprendimiento y potencia el sello de la Facultad vinculado al mundo del Derecho de la Empresa, directamente relacionado con el emprendimiento", expresó Marcelo Sandoval, director de la Clínica Jurídica de la UDD.

Según un estudio del Defem, el 87% de los emprendedores sienten que han sufrido algún tipo de abuso, el 57% incluso ha sentido vulnerado sus derechos más de una vez y el 89% prefiere una solución de los conflictos a través de negociaciones y mediaciones.

"Queremos conectar la problemática actual que viven los emprendedores de la VIII Región producto de las asimetrías de mercado, con las soluciones técnico-jurídicas provenientes del análisis y gestión de casos personalizados, reales y actuales a través de alumnos de derecho de la Clínica Jurídica de la UDD de Concepción, generando así un círculo virtuoso entre el Ecosistema Emprendedor y la Academia", afirma Marcial González, director de Defem.

Dinex, la billetera electrónica que no necesita cuenta bancaria

E-mail Compartir

La evolución en las exigencias del mercado hacia las herramientas digitales y la necesidad de los consumidores en realizar transacciones financieras mediante distintas condiciones de pago, ha obligado a estas últimas a ir mutando.

De esta manera nace Dinex, una nueva aplicación que te permitirá realizar o recibir pagos con la máxima seguridad y sin necesidad de portar efectivo o poseer una cuenta bancaria: Sólo basta tener conexión a Internet.

Dinex se convierte en la opción perfecta que -sólo entregando el usuario, mail o teléfono- accederá a recibir pagos de terceros sin tener que pagar una comisión bancaria de por medio. Su versatilidad permitirá desde realizar cobros tras realizar un asado con tus amigos, hasta convocar a una fiesta masiva con tus compañeros, recaudar fondos para un fin benéfico, o incluso recibir donaciones como artista callejero. ¿Buscas recursos para curar a un perro que encontraste en la calle? ¿Pintaste un mural? Deja tu nombre Dinex y las personas te podrán hacer donaciones allí.

TODO ON LINE

También así, con tan sólo cargar la cuenta con un saldo que el usuario estime pertinente, podrá usar Dinex para efectuar pagos. ¿Le dieron ganas de comer un sándwich en un foodtruck o subirse a un taxi? No se preocupe por buscar un cajero ni portar efectivo, realiza pagos online en pocos segundos, despreocupándose de todos estos problemas.

De seguro quien utilice el sistema estará feliz de no tener que manipular sencillo, buscar vuelto, ¡y se olvidarán de las altas comisiones!

Hoy la app es el único medio de pago gratuito para las personas. Sin cobros ocultos, sin cobros por transferencia o retirar el saldo de la cuenta. Dinex llegó a innovar en nuestros medios de pago, siendo una gran solución para startups chilenas, una integración para estudiantes y una app empática con quienes reservan sus datos privados.

Los ingenieros Jaime Echegaray y Camilo Flores son los cofundadores de esta app, quienes tras conocerse en un meetup de Bitcoin y motivados por las tecnologías que están cambiando el mundo financiero decidieron aventurarse. Primero pensaron en crear el primer cajero para Bitcoin en Chile, sin embargo, el peak de robos a cajeros automáticos los detuvo; "tener una caja con dinero en la calle no nos parecía muy seguro". Considerando la escasez de efectivo y lo engorroso de las transferencias bancarias se les ocurrió comenzar a diseñar la billetera móvil multiplataforma.

Tras algunos meses enfocados en su diseño, los creadores recibieron el apoyo de Google Developers y un Capital Semilla de Corfo, señales auspiciosas que permitieron lanzar la versión Beta de Dinex, ya disponible para su uso y descarga en teléfonos Android, IOS y en su versión web.

ABIERTA Y SOCIAL

Dinex pasa a ser un medio de pago acorde con la era de la información: abierta, social, de fácil uso, de rápida integración y libre de costo. La aplicación ha sido un éxito y ya cuenta con más de 400 usuarios.

"Desde entonces ha sido una experiencia de aprendizaje increíble", dicen sus creadores quienes aseguran "diferenciarse de otros medios de pago existentes en el mercado donde las transferencias entre personas pueden ser engorrosas y las integraciones tecnológicas pueden tardar meses y a un altísimo costo", dijo Echegaray.

"En Dinex estamos generando alianzas que les permitan a las personas olvidarse del efectivo y ver que con nuestra aplicación enviar un pago es tan fácil como enviar un mensaje o email", agregó Flores.

Para esto también están trabajando en permitir pagos internacionales, generar una integración con BItcoin -permitiendo enviar pagos redimibles a todo el mundo, y comprar cosas o pagar por servicios fuera de Chile, sin necesidad de tarjeta de crédito- y finalmente, en la facilitación para la creación de monedas digitales o plataformas de pagos para sus emprendimientos.