Secciones

Buses acusan baja de 60% en sus ingresos por llegada del Biotrén

E-mail Compartir

En tres días más el recorrido del Biotrén a Coronel cumple un mes de funcionamiento. El éxito del nuevo medio de transporte, que moviliza a más de 6 mil usuarios diariamente, se contrapone a lo que están viviendo los choferes de los buses Lota-Coronel-Concepción, quienes manifiestan que sus ingresos se redujeron en casi un 60% tras la implementación de este servicio.

Pese a que en ciertos horarios la micros que realizan el recorrido de casi 40 kilómetros entre Lota y Concepción van llenos, la situación se ha vuelto compleja para los conductores de las seis líneas del transporte público que operan en la zona: Sotral, Expreso del Carbón, Ruta 160, Los Alces, Ruta Playa Blanca y TransLota.

El secretario del Sindicato Interempresas de Conductores Zona del Carbón Concepción-Lota-Arauco, Marcelo Carrillo, expresó que la implementación del Biotrén afectó económicamente a los 439 conductores que trabajan en el sector.

"Las remuneraciones diarias han bajado un 60%. Antes ganábamos como $30 mil conduciendo entre 12 a 14 horas diarias. Ahora en esas mismas horas nos estamos llevando para la casa entre $8 mil y $12 mil", declaró el dirigente de los conductores. Esta situación ha llevado a que aquellos choferes que son dueños de máquinas tengan complejidades para pagar las letras de sus vehículos.

En este mismo punto, Carrillo aseguró que "lo único que ayuda a que llevemos un poco de dinero es que el petróleo está barato. Si este estuviera al precio de hace unos meses atrás no ganaríamos nada".

El dirigente incluso dijo que han recurrido al Sence y a Otec para desarrollar capacitaciones para que los conductores tengan oportunidad de trabajar en otro tipo de rubro.

ORDENAMIENTO

Pese a esta situación y a la complejidad que están viviendo, Marcelo Carrillo, sostuvo que no es un problema que tenga que ver con la llegada del Biotrén a la zona, ya que el gremio también apoya que se incorpore este nuevo medio de transporte. El conflicto pasa por un tema de ordenamiento, y a los compromisos que no se han cumplido.

"Aquí hay personas (conductores) sin contrato de trabajo. Las autoridades no han hecho nada. Tenemos un montón de acuerdos firmados, los que no se han cumplido", enfatizó el dirigente.

Carrillo expuso que la solución para que los choferes no se vean afectados es que "nos ordenemos, que es lo que se pidió en todos los paros realizados: salir de un sólo lugar, ordenados con frecuencia, ya que de esa forma vamos a ganar el mismo dinero que si hiciéramos más recorridos".

El dirigente incluso aseguró que existía un contrato tipo con las seis líneas de buses en donde están sus asociados. Este expresaba "un monto de $400 mil hacia arriba, pero lamentablemente los dueños de las líneas no quieren. No hay voluntad".

Además, aseguró que las autoridades no fiscalizan estas situaciones, o las condiciones en las que están los terminales a donde llegan los choferes.

SUBSIDIO A LOS BUSES

Antes de que finalice 2016 debería comenzar a operar el subsidio que permitirá rebajar el valor de la tarifa de los buses de Lota a Concepción. El seremi de Transportes, César Arriagada, sostuvo hace unos días que actualmente están realizando los diseños operacionales para implementar este beneficio.

Este subsidio implicará que las líneas de buses deberán incorporar una serie de mejoras, como la instalación de cámaras de seguridad y GPS. Eso le permitirá a la Seremi controlar el servicio que entregan los conductores, además del comportamiento de la operación de las máquinas.

Esencialmente, la autoridad podrá supervisar que se respeten horarios, frecuencia y evitar incumplimientos de los trazados que realizan.

El seremi de Transportes aclaró que este subsidio no busca que exista una disputa de pasajeros entre buses y el Biotrén, "sino que exista una mayor demanda por el transporte público, que opte por viajar por estos medios de transporte".

El dirigente de los conductores aclaró que este subsidio, que sería mensual, no es para los conductores, sino que es para el dueño de la máquina. "Los conductores recibiríamos un porcentaje, que podría llegar al 15% ó 20% de lo que el gobierno le entregará al empresario para bajar la tarifa", aseguró Carrillo.

El seremi de Transportes también informó que en abril de este año debería estar el estudio sobre la extensión del Biotrén a Lota y el de ampliación del servicio Biobus en el Gran Concepción.

Madre de dos hijos resulta con el 38% de su cuerpo quemado

E-mail Compartir

Con el 38% del cuerpo quemado y en riesgo vital se encuentra Jeannette González Torres (33) luego que, supuestamente, su pareja identificado como Aldy Vidal Reyman (32) la golpeara e incendiara un colchón del domicilio que compartían, en donde la lanzó para que se quemara.

El ataque le provocó a la mujer, madre dos niños, de 6 y 10 años, quemaduras en el rostro, tórax y vía aérea.

El lamentable hecho ocurrió en el sector Leonera de Chiguayante, específicamente en la esquina de Porvenir con 12 de Octubre, pasadas las 8.30 de la mañana. La mujer estaría en riesgo vital en el Hospital Regional de Concepción.

el ataque se produjo

FRENTE a UN HIJO

El acto fue condenado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas. Ambos informaron que el hecho se habría iniciado cerca de las 6.20 de la mañana de ayer, cuando González solicitó ayuda debido a lesiones y amenazas de muerte que sufrió de parte de su pareja.

El capitán y subcomisario de los Servicios de la Séptima Comisaría de Chiguayante, Mauricio Burgos, informó que carabineros concurrió al lugar tras conocer el hecho, pero que el agresor se había fugado.

Tras prestar atención a González los efectivos se retiraron del sitio, siendo en ese momento en que el agresor volvió, y luego de agredirla nuevamente "prendió fuego al colchón de la habitación donde ellos duermen. Producto del fuego, la afectada resultó con quemaduras en su rostro y el tórax". Este hecho habría ocurrido en presencia del mayor de los hijos de la víctima.

La mujer de 33 años fue llevada al Hospital Regional, en donde se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos con lesiones de gravedad.

En cuanto al agresor de González, el capitán Burgos informó que fue detenido en un sitio eriazo ubicado en las inmediaciones de su domicilio. El individuo debería pasar hoy a control de detención en el Juzgado de Garantía de Chiguayante por el delito de femicidio frustrado.

CONDENAN EL HECHO

Desde el Sernam lamentaron este nuevo hecho de violencia y manifestaron que apoyarán a la víctima y su familia en lo social y judicial. En este último punto, la directora regional de la entidad, Valentina Medel, aseguró que "perseguirán el máximo de penas que le permita la ley para este ataque tan cobarde del que fuimos testigos hoy día".

La institución también informó que existen antecedentes previos de violencia, situación que llevó a que existiera una orden de alejamiento en contra del hombre de 32 años durante el año 2015, que duró hasta diciembre de ese año, momento en el retomaron su relación.

En tanto, el alcalde Antonio Rivas también comprometió su ayuda y declaró que este femicidio frustrado es un duro golpe para los habitantes de la comuna.