Cientos de hectáreas consumidas y el riesgo de que viviendas particulares fueran afectadas por los incendios forestales es lo que llevó a las autoridades a mantener la alerta Roja en las provincias de Concepción y Ñuble.
Desde la jornada del viernes que las brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) trabajan intensamente para controlar las llamas, que han consumido 487 hectáreas en el sector Unihue, Hualqui, más de 370 en el sector de Bodeuca, Florida, y 85 en San Fabián de Alico, en el sector La Mortandad, en Ñuble.
"Es donde estamos trabajando lo más rápido posible durante la mañana y el mediodía (ayer), ya que en la tarde se desencadena más viento y mayor temperatura, lo que hace que el fuego tenga mayor velocidad de propagación", contó el director regional de Conaf, Jorge Morales.
INTENSA LABOR
Durante la jornada del viernes, la Conaf llegó a enfrentar 25 siniestros de forma simultánea. Tal situación, sumada a las ráfagas de viento que superaron los 70 kilómetros por hora y el peligro para las viviendas, llevó a solicitar la Alerta Roja para las provincias de Ñuble y Concepción.
"Con eso activamos las coordinaciones con bomberos y con la Onemi para pedir más recursos y con bomberos para que puedan apersonarse y proteger las casas", contó el director regional de Conaf.
El trabajo realizado ayer con más recursos -la Onemi aportó 4 helicópteros- permitió reducir la cantidad de incendios y que en horas de la tarde hubieran sólo 8 incendios activos, siendo de estos cuatro los más complejos para controlar. Tres eran atacados por la Conaf y en uno las empresas forestales desplegaban recursos para controlarlo.
"Creemos que el día hoy deberían quedar totalmente los incendios acotados en su perímetro de expansión, es decir, contenido. Cuando no hayan focos de fuego lo vamos a tener controlado, y teniendo eso bajamos las alertas", explicó Morales.
A raíz de los incendios que se originaron en las ultimas 48 horas, una casa en Quillón y un galpón en San Fabián se quemaron por las llamas.
Además, en la población Denavi Sur de Talcahuano docenas de casas estuvieron a punto de ser alcanzadas por un incendio forestal. Para evitar el daño a las viviendas trabajaron varias compañías de Bomberos y brigadistas de Conaf en el puerto.
Debido a este trabajo es que Morales destacó la labor de Bomberos, ya que son ellos los que han evitado que más casas sean afectadas.
"Agradezco su colaboración, porque durante la noche se quedan en resguardo de las casas y hacen una buena vigilancia sobre las mismas, lo cual no quiere decir que los incendios no se puedan escapar, pero su labor ha sido cuidarlas y en eso han sido efectivos", resaltó el director regional de Conaf.
NUEVO AVIÓN
Actualmente, los recursos aéreos que tiene la institución para enfrentar los siniestros forestales consisten dos helicópteros y un avión dromader, que puede cargar 1.500 litros de agua. Otros recursos para enfrentar emergencias son entregados por la Onemi o facilitados desde otras regiones, como el apoyo que llegó de La Araucanía para enfrentar los incendios complejos en la Región.
Pero ante la necesidad que existía en la zona, desde ayer comenzó a operar un nuevo avión, un Air Tractor (AT) de última generación. Jorge Morales declaró que este nuevo avión logra cargar 3 mil litros de agua.
"Este AT va a quedarse en la Región del Biobío. Es un nuevo avión para el combate de incendios", contó el director regional de Conaf, quien sostuvo que es una gran noticia para la zona.
MENOS INCENDIOS
Se debe recordar que este año, pese a esta situación, la temporada de incendios ha sido de menor complejidad que la anterior. Desde octubre de 2015 a la fecha, en la zona se han registrado 2.370 incendios, un 23% menos que la temporada pasada, y una superficie dañada de 4.816 hectáreas, un 86% menos que el verano anterior.
Morales, también expuso que los incendios esta temporada son un 70% menores en promedio a los últimos 5 años.