Secciones

Apelan recurso que dejó libre a imputados

E-mail Compartir

Durante los próximos días se realizarían en la Corte Suprema los alegatos en donde la Fiscalía buscará revocar la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción, que levantó la cautelar de prisión preventiva de seis personas -de un mismo grupo familiar- por considerar que en la detención se actuó fuera del margen de la ley.

El fallo del tribunal de alzada penquista cuestionó la figura de un cooperador ocasional que proporcionó información a la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de la indagatoria por los delitos perpetrados el año pasado.

El dictamen de la corte penquista deja ver que la acción no habría cumplido con los requisitos legales de un testigo protegido, hecho que contaminó toda la tramitación de la causa y la prisión preventiva de los imputados.

Sobre este punto, el fiscal Juan Yáñez precisó que los datos proporcionados por esa persona fueron sólo un antecedente más en el cúmulo de evidencias que permitieron que el Juzgado de Garantía dictara en su momento la prisión preventiva para los imputados.

"No es esta persona que entrega determinados antecedentes la prueba única que nos lleva a determinar y solicitar una orden de entrada y registro, muy por el contrario, es simplemente un mero elemento más dentro de una construcción completa que es la investigación", enfatizó el persecutor penal.

El nombre de la familia Cayuhan también se hizo conocido debido a que en más de ataque incendiario en contra de camiones, se encontraron lienzo o folletos en donde se pedía su libertad.

Las seis personas en libertad son: Carlos Cayuhan, Juan Cayuhan, Luis Cayuhan, Segundo Cayuhan, Eduardo Cayuhan y Lorenza Cayuhan.

Coronel: admiten a trámite acción por metales pesados

E-mail Compartir

Como admisibles fueron declarados por la Corte de Apelaciones de Concepción los cuatro recursos de protección que interpusieron organizaciones sociales y vecinos de Coronel.

La acción judicial presentada en el tribunal de alzada es debido a que la Seremi de Salud del Biobío no implementó ninguna medida para mitigar la presencia de metales pesados en el medio ambiente de la comuna.

Cabe recordar que estos recursos se fundamentan en los resultados de exámenes que detectaron esta situación en 18 menores de Coronel.

El dirigente del sindicato de recolectores y pescadores (Sirepe), Luis Morales, sostuvo que era lo que esperaban de la Corte, a pesar que no se decretó la orden de no innovar que buscaba paralizar a las termoeléctricas de la zona. Sobre este último punto, declaró que se ingresará un recurso de reposición.

Incendios forestales amenazan viviendas en la Región del Biobío

E-mail Compartir

Cientos de hectáreas consumidas y el riesgo de que viviendas particulares fueran afectadas por los incendios forestales es lo que llevó a las autoridades a mantener la alerta Roja en las provincias de Concepción y Ñuble.

Desde la jornada del viernes que las brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) trabajan intensamente para controlar las llamas, que han consumido 487 hectáreas en el sector Unihue, Hualqui, más de 370 en el sector de Bodeuca, Florida, y 85 en San Fabián de Alico, en el sector La Mortandad, en Ñuble.

"Es donde estamos trabajando lo más rápido posible durante la mañana y el mediodía (ayer), ya que en la tarde se desencadena más viento y mayor temperatura, lo que hace que el fuego tenga mayor velocidad de propagación", contó el director regional de Conaf, Jorge Morales.

INTENSA LABOR

Durante la jornada del viernes, la Conaf llegó a enfrentar 25 siniestros de forma simultánea. Tal situación, sumada a las ráfagas de viento que superaron los 70 kilómetros por hora y el peligro para las viviendas, llevó a solicitar la Alerta Roja para las provincias de Ñuble y Concepción.

"Con eso activamos las coordinaciones con bomberos y con la Onemi para pedir más recursos y con bomberos para que puedan apersonarse y proteger las casas", contó el director regional de Conaf.

El trabajo realizado ayer con más recursos -la Onemi aportó 4 helicópteros- permitió reducir la cantidad de incendios y que en horas de la tarde hubieran sólo 8 incendios activos, siendo de estos cuatro los más complejos para controlar. Tres eran atacados por la Conaf y en uno las empresas forestales desplegaban recursos para controlarlo.

"Creemos que el día hoy deberían quedar totalmente los incendios acotados en su perímetro de expansión, es decir, contenido. Cuando no hayan focos de fuego lo vamos a tener controlado, y teniendo eso bajamos las alertas", explicó Morales.

A raíz de los incendios que se originaron en las ultimas 48 horas, una casa en Quillón y un galpón en San Fabián se quemaron por las llamas.

Además, en la población Denavi Sur de Talcahuano docenas de casas estuvieron a punto de ser alcanzadas por un incendio forestal. Para evitar el daño a las viviendas trabajaron varias compañías de Bomberos y brigadistas de Conaf en el puerto.

Debido a este trabajo es que Morales destacó la labor de Bomberos, ya que son ellos los que han evitado que más casas sean afectadas.

"Agradezco su colaboración, porque durante la noche se quedan en resguardo de las casas y hacen una buena vigilancia sobre las mismas, lo cual no quiere decir que los incendios no se puedan escapar, pero su labor ha sido cuidarlas y en eso han sido efectivos", resaltó el director regional de Conaf.

NUEVO AVIÓN

Actualmente, los recursos aéreos que tiene la institución para enfrentar los siniestros forestales consisten dos helicópteros y un avión dromader, que puede cargar 1.500 litros de agua. Otros recursos para enfrentar emergencias son entregados por la Onemi o facilitados desde otras regiones, como el apoyo que llegó de La Araucanía para enfrentar los incendios complejos en la Región.

Pero ante la necesidad que existía en la zona, desde ayer comenzó a operar un nuevo avión, un Air Tractor (AT) de última generación. Jorge Morales declaró que este nuevo avión logra cargar 3 mil litros de agua.

"Este AT va a quedarse en la Región del Biobío. Es un nuevo avión para el combate de incendios", contó el director regional de Conaf, quien sostuvo que es una gran noticia para la zona.

MENOS INCENDIOS

Se debe recordar que este año, pese a esta situación, la temporada de incendios ha sido de menor complejidad que la anterior. Desde octubre de 2015 a la fecha, en la zona se han registrado 2.370 incendios, un 23% menos que la temporada pasada, y una superficie dañada de 4.816 hectáreas, un 86% menos que el verano anterior.

Morales, también expuso que los incendios esta temporada son un 70% menores en promedio a los últimos 5 años.

Rescatados en alta mar llegarán a Talcahuano

E-mail Compartir

Aún cuando las autoridades navales habían anunciado el arribo a Puerto Montt de los 14 científicos pertenecientes a la expedición Kon-Tiki 2, que fueron rescatados en alta mar a mil 700 kilómetros al Oeste de Calbuco por el mercante Hokuetsu Ushaka, finalmente la institución dispuso su traslado a Talcahuano.

La información entregada a Diario El Llanquihue de Puerto Montt por la Quinta Zona Naval, indica que la Armada determinó ayer la llegada del patrullero de zona marítima Piloto Pardo a su puerto de origen en la Región de Biobío, estimándose su arribo para la mañana del lunes.

De acuerdo a publicaciones realizadas en la red social de Twitter, tanto por la expedición Kon-Tiki 2 como por el Centro de Coordinación de Rescate Marítimo de Chile (Mrcc Chile por sus siglas en inglés), el encuentro entre el Piloto Pardo y el granelero Hokuetsu Ushaka se registró cerca de las 10.30 horas local, a aproximadamente 600 millas al Oeste de la boca del canal de Chacao.

El encuentro de ambas naves permitió el traslado de los expedicionarios a la unidad chilena.

La expedición Kon-Tiki 2 zarpó con dos balsas desde Perú, el 7 de noviembre, y llegó a a Isla de Pascua el 19 de diciembre. El 6 de enero salieron desde Rapa Nui, hacia Valparaíso, con la intención de realizar por primera vez en la historia moderna una travesía con antiguas embarcaciones desde la Polinesia a Sudamérica.

Fuertes vientos y corrientes desviaron a las balsas, afectando la capacidad de navegación de una de ellas, por lo que el miércoles el jefe de la expedición solicitó a Mrcc Chile el rescate de la tripulación, el que se concretó el jueves.