Secciones

Activan alerta roja por incendios forestales

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declaró alerta roja para la Provincia de Concepción y mantuvo la amarilla para Biobío y Arauco, esto por los incendios forestales que se registran de forma simultánea en la Región.

Según se indicó durante la tarde de ayer, las situaciones más complejas se registran en el sector de Talcamávida, en Hualqui, y en el límite entre Florida y Quillón, en la Provincia de Ñuble, que también está bajo esta alerta. A ello se suma la emergencia en Unihue II, donde las llamas han consumido 50 hectáreas.

Desde Conaf informaron que serían 20 los focos que están activos y agregaron que en el caso de Talcamávida ya van 150 hectáreas de bosque consumidas. Con esta declaración, se alistarán los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad.

Bomberos, personal de Conaf y las empresas forestales trabajaban ayer en los distintos focos que se registran de forma simultánea, en el Biobío. En tanto, la Provincia de Arauco está con alerta amarilla desde el pasado 31 de enero, lo que se mantendrá hasta que las condiciones ameriten un cambio.

Carabineros logra 3.386 detenciones por órdenes pendientes

E-mail Compartir

La intensificación de los controles preventivos y un mejor trabajo de inteligencia permitió a Carabineros aumentar el número de detenciones por órdenes de aprehensión pendientes de personas que son requeridas por los tribunales de justicia.

En poco más de una semana, personal de la Prefectura de Concepción logró la detención de 102 personas que tenían órdenes de detención vigentes en su jurisdicción. Esta cifra se suma a las más de 500 que llevaban durante el año.

El prefecto de Concepción, coronel Rodrigo Medina, expuso que esta acción se enmarca en el plan de seguridad preventiva y los requerimientos que le imponen los tribunales.

"El trabajo ha dado excelentes resultados, ya que van más de 600 individuos puestos a disposición de los tribunales, situación que brinda mayor tranquilidad a la comunidad", contó el jefe policial, aclarando que son personas que potencialmente pueden cometer un delito, ya que el 30% de los capturados tienen órdenes de arresto por más de un delito.

ESTRATEGIAS

El coronel Medina expuso que el plan preventivo y el despliegue operacional que realizan en las poblaciones han sido ejes importantes para aumentar significativamente el numero de personas detenidas y que eran requeridas por la justicia.

Cabe precisar que desde 2013 ha existido un incremento en los arrestos de personas con órdenes de aprehensión vigentes. Sólo el año pasado hubo 3.386 detenciones, lo que significó un aumento de un 40% en relación a 2014.

Pese a estos exitosos resultados, el coronel Medida precisó que aún quedan requerimientos que se deben cumplir en esta materia. "Hay muchas órdenes que todavía están sin dar cumplimiento porque no hemos podido dar con el paradero de las personas", declaró el prefecto de Concepción.

Sobre este punto, el coronel Medina detalló que existe una complejidad para ubicar a estos individuos, ya que se mueven constantemente de domicilio.

Es por eso que el trabajo de inteligencia también ha sido vital para dar con estas personas, aseguró. "Hay ordenes judiciales evidentes y son las que tenemos mayor cumplimiento. En los casos más complejos hay un trabajo de búsqueda de información porque las personas requeridas cambian de ciudad, casas o de lugares de resguardo. He instruido a la oficina de Órdenes judiciales de la Prefectura que ellos transmitan los casos pendientes o más graves o mayor movilidad a otras prefecturas vecinas, como Temuco y Talca", expuso el coronel Medina.

Comunidad mapuche bloqueó ruta a Tirúa por detención de líder

E-mail Compartir

Por más de 40 minutos un grupo de, al menos 30 comuneros mapuches, mantuvo bloqueada la ruta P-70 que une Cañete con Tirúa. El motivo fue la detención del presidente de la comunidad Kellgko, del sector San Ramón, Víctor Mariñán, por parte de la Policía de Investigaciones (PDI) .

Con una moto niveladora y otros implementos, los miembros de la comunidad impidieron que la policía civil arrestara al dirigente. Una de las situaciones que llevó a los comuneros a oponerse a la detención fue que, según ellos, los detectives no contaban con la orden correspondiente. Al lugar también llegó personal de Carabineros para controlar la situación.

El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, quien llegó al lugar para informarse del hecho, comentó que había sido informado de la situación, especifícamente que Mariñán era detenido sin la orden respectiva y que les consultó a los detectives sobre ese punto, a lo que los funcionarios respondieron que no había un documento escrito, sino que sólo existía una orden verbal.

"Había mucha gente y llegamos a mediar. Lo extraño de todo esto es que el dirigente quedó libre, sin acusación de nada y tampoco hubo control de detención", declaró el jefe comunal de Tirúa, quien agregó que el allanamiento a la casa del presidente de la comunidad fue cerca de las 7 de la mañana y que el bloqueo de la ruta comenzó pasadas las 8.30, y que duró más de 40 minutos.

El alcalde comentó que toda la situación fue compleja, pero que tras mediar en la situación los ánimos bajaron. Sin embargo, volvió a insistir en que el problema fue a raíz de que no había un total conocimiento de parte de la comunidad de los motivos por los cuales se desarrollaba el procedimiento.

Cabe recordar que las comunidades han reclamado públicamente en contra de las policías por abuso de autoridad. Hace unos días el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, salió al paso de estas críticas precisando que se trataban de procedimientos policiales normales y que de acuerdo a los antecedentes que tienen se ajustaban a derecho.

FISCALÍA

El Ministerio Público se refirió a lo ocurrido en la tarde de ayer en la ruta P-70. Lo primero que aclaró es que en el procedimiento realizado por la PDI existía una orden de entrada y registro emitido desde el Tribunal de Garantía de Cañete.

Además, la entidad persecutora precisó que la detención se realizó en el marco de una investigación por un delito de receptación.

También informó que "tomando en consideración lo que los funcionarios de la PDI que efectuaban el procedimiento informaban a la Fiscalía en cuanto al riesgo que había para la integridad física de los mismos funcionarios, del imputado y de la gente que estaba bloqueando la ruta se accediera a dejar citado al imputado, haciendo uso de las facultades que el fiscal (Juan Yáñez) tiene para ello, de acuerdo al código procesal penal".

Se accedió a esta situación y por lo tanto, Mariñán no pasó a control de detención ni fue formalizado por el delito que se le investiga, una situación que se dio debido a que el hecho tiene una pena baja y que Mariñán no tiene condenas anteriores.

Cabe precisar que el presidente de la comunidad Kellgko de San Ramón es investigado por el delito de receptación. Esto, debido a que en su propiedad se encontró un camión -grúa que a fines del año pasado había sido robado desde un camino interior de Tirúa, específicamente en el sector de Quidico.

Tras los hechos y la determinación del Ministerio Público, Mariñán, se presentó ayer en la Fiscalía de Cañete para reunirse con el persecutor penal. El dirigente, por el momento, sigue siendo investigado.