Secciones

Comisión de seguridad agenda nuevo encuentro por atentados

E-mail Compartir

La comisión especial de Seguridad Ciudadana del Senado, presidida por el senador PPD de la Región, Felipe Harboe, sostuvo un encuentro ayer con representantes de los trabajadores y contratistas forestales de la Provincia de Arauco, en relación con los atentados ocurridos en la zona en las últimas semanas.

Uno de los mayores ejemplos fue la caravana de camiones que fue enviada por Forestal Arauco con 18 vehículos, custodiada por una patrulla de Carabineros, cuando el acuerdo fue no más de ocho vehículos para lograr un buen resguardo policial.

En el encuentro participaron algunos senadores de la comisión y también los afectados, entre empresarios, dueños de camiones, pequeños contratistas y conductores, quienes expusieron sus principales problemas. También estuvo presente el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, quien abordó las labores de investigación realizadas hasta ahora.

El principal acuerdo alcanzado fue realizar un nuevo encuentro -probablemente el martes de la próxima semana-, donde se invitará al General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, con el fin de hacer patentes ante él los reclamos de los afectados.

RECLAMOS Y AVANCES

Según comentó Harboe, el objetivo primordial de la sesión fue escuchar a las víctimas de los ataques, principalmente trabajadores, que incluso, comentó, en algunas empresas hicieron uso de los feriados para no asistir a sus trabajos por miedo.

Así, manifestaron diversas situaciones donde la fuerza policial, especialmente Carabineros, no había cumplido con sus compromisos ni con su labor. Asimismo, acusaron negligencia por parte de las empresas para las que trabajan, especialmente las más grandes. Todo esto, cabe mencionar, fue acompañado con documentos que acreditan las amenazas de las que han sido blanco.

Confirman marea roja en sector de Coronel

E-mail Compartir

Con prohibición para elaborar productos con mariscos bivalvos, así como el transporte, tenencia, comercialización, distribución, venta y consumo de estos alimentos quedó caleta Lo Rojas de Coronel.

Esto, luego que el Instituto de Seguridad Pública detectara cholgas contaminadas por marea roja, específicamente por la toxina veneno diarreico (VDM). Producida por micro algas del Género Dinophysis sp, el veneno provoca graves cuadros de diarreas y deshidratación en los seres humanos.

La resolución de prohibición fue emitida el lunes por la Seremi de Salud y aplica para la zona comprendida entre Punta Puchoco y Punta Nutrin. En dicha área, comunicó la autoridad sanitaria, se continuará la toma de muestras para cumplir con los requisitos sanitarios establecidos para el lugar y continuar con la certificación sanitaria.

La Seremi de Salud quedará a cargo del cumplimiento de la resolución, con ayuda de Sernapesca y la Armada.

Medidas

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, detalló que la resolución establece también la obligatoriedad que la totalidad de los productos susceptibles de ser contaminados por marea roja que se extraen deben ser analizados en los laboratorios de la Seremi.

Esto se hará una vez desembarcados en su totalidad los productos, ya sea que se destinen al consumo humano directo o al uso industrial.

Hay que recordar que el 28 de diciembre de 2015 se informó del resultado positivo con presencia de la toxina de Veneno Diarreico de los Mariscos (VDM) para la Región. El producto en estudio fue extraído en el área del sector definido como Faro Belén, en la Bahía de Concepción.

A la fecha se ha producido más de un centenar de estas intoxicaciones en todo el país.

Jefaturas de Carabineros y la PDI visitan Arauco

E-mail Compartir

Un reforzamiento en la labor preventiva que se debe realizar en la Provincia de Arauco fue uno de los planteamientos que efectuó el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, en la zona.

En la visita interna que realizó la máxima autoridad de la institución destacó la entrega y desempeño del personal de servicio que a diario está patrullando el área en donde se han originado hechos violentos, como la quema de camiones que ha afectado a pequeños empresarios de la zona.

El general Villalobos, además, recalcó que las acciones del personal debe estar en el marco de la legalidad como fórmula para que los procedimientos sean efectivos.

La máxima autoridad de Carabineros destacó que todos los medios logísticos para el control del orden público y la persecución del delito deben ser usados bajo el imperio de la ley.

"Es mi deber mantenerme cerca de los Carabineros, pero no sólo aquí, sino que en todo el territorio", afirmó Villalobos.

La visita se realizó en conjunto con el director general de la PDI, Héctor Espinosa.

Lo condenan a 10 años por matar a un carabinero

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó a Fabián Nicolás Rodríguez Lacroix a la pena efectiva de 10 años y un día de presidio y a la accesoria legal de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos. Esto, mientras dure la condena por su calidad de autor del homicidio frustrado cometido contra un carabinero en el ejercicio de sus funciones, ilícito perpetrado el 10 de marzo de 2015, en la capital regional.

El tribunal además condenó a Rodríguez Lacroix, Nicolás Andrés Aguayo Muñoz y Javier Manuel Sepúlveda Mella como autores del delito consumado de robo con violencia e intimidación de PDCCZ y SISD, ilícitos perpetrados el mismo 10 de marzo de 2015, pero en la comuna de San Pedro de la Paz.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se tome la huella genética de los tres sentenciados y su incorporación al registro nacional de ADN de condenados.