Secciones

Ambulantes instalan barricadas en Los Carrera

E-mail Compartir

Lejos de solucionarse está el conflicto de los vendedores ambulantes de calle Caupolicán en Concepción. Quienes se restaron de formalizar su actividad sigue con las protestas en las afueras del recinto que alberga a 30 de sus compañeros, quienes optar por legalizarse y arrendar un espacio en la misma calle, entre Los Carrera y Maipú.

Ayer, al igual que la semana pasada, instalaron barricadas en el sector. El capitán Miguel Monsalves, comisario de servicio de la primera comisaría de Concepción, explicó que "las personas que no tienen permiso, que no tienen lugar físico, hicieron barricadas en calle Carrera en ambos sentidos, por lo que Carabineros tuvo que proceder a la restitución de las vías".

Sobre la protesta, la representante de los casi 50 personas que se encuentran sin una solución para vender sus productos, María Ríos, aseguró que "estaremos los días que sean necesarios para que nos dejen trabajar. Caupolicán no vamos a dejarlo y si hay que derramar sangre, sangre derramaremos".

Sobre esto, la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, remarcó que con el municipio penquista se trabaja en un plan de erradicación del comercio ilegal, por tanto no se otorgarán permisos para trabajar en la calle.

Agregó que se mantendrán las fiscalizaciones y controles para asegurar que las calles estén despejadas y que se harán proyectos para mejorarlas.

Contratista forestales aplazan movilización

E-mail Compartir

Cinco son las demandas que la Asociación de Contratistas Forestales, que ya anunció una movilización, planteará al Gobierno para terminar con los hechos violentos que se han originado en el último tiempo en la Región del Biobío, además de La Araucanía y Los Ríos.

A través de un comunicado el gremio, que agrupa a 98 empresas entre Maule y Los Ríos, le demandó a las autoridades declarar Estado de Excepción en las comunas en conflicto de las tres regiones, ya que a su entender han fracasado todos lo mecanismos para prevenir los hechos violentos.

Además, solicitan mas recursos para Carabineros y Policía de Investigaciones -post Estado de Excepción- para prevenir y proteger a la ciudadanía.

En el documento también exponen la necesidad de elaborar una estrategia judicial innovadora que contemple fiscales con dedicación exclusiva y ministros en visita, en atención a la gravedad de los hechos. Uno de los últimos fue la quema de camiones de un convoy custodiado por Carabineros en Tirúa.

Asimismo, llaman al Gobierno a que genere un fondo especial de subsidios e indemnizaciones para las víctimas de hechos violentos, y que consideran terroristas, que ocurran en las tres regiones.

Por último, declaran que esperan que la falta de decisión del Gobierno en el uso de sus facultades no sea responsable de la muerte de algún trabajadores forestal.

El gremio sostuvo que entre 2014 y 2016 han sido víctimas de 36 atentados y van 101 equipos quemados.

Acción programada

Respecto a la movilización que la Asociación de Contratistas Forestales había anunciado para esta semana, el gerente del gremio, René Muñoz, expuso que se aplazará para la próxima semana, ya que durante estos días delinearán las acciones que emprenderán.

"Recién estamos coordinando acciones, no es fácil. Vamos a movilizar desde el Biobío a Los Ríos", contó Muñoz, que aclaró que ya tienen un comité ejecutivo que ya está definiendo el tema.

"Queremos hacerlo bien", sostuvo el gerente de la Asociación.

Muñoz, sin dar mayores antecedes, sostuvo que la protesta se haría movilizando equipos y maquinaria forestal para bloquear los caminos.

Los contratistas forestales habían invitado a otros gremios a la movilización que anunciaron. Uno de los que iba a analizar la acción era la Confederación Nacional de Dueños de Camiones. No obstante, tras realizar una reunión ayer en Santiago determinaron no sumarse al llamado y ver que el viernes o sábado con las asociaciones de camiones del Biobío y La Araucanía que vías seguir. Esta reunión sería en la camino de Nacimiento.

"Se descartó sumarse al otro gremio. Nuestra confederación siempre ha actuado sola, no necesita apoyarse en otras entidades para hacer movilizaciones. Podemos realizar nuestros propios movimientos y peticiones", planteó Germán Faúndez, presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones.

Para este año proyectan peritaje para expropiar terreno del Mercado Central

E-mail Compartir

Realizar los peritajes para determinar cuánto se cancelará por la expropiación del Mercado Central de Concepción, además de iniciar los estudios del seccional que definirá cuáles serán las normas constructivas del sector. Estas son las acciones que las autoridades quieren realizar este año, lo que incluye el diseño del recinto y recuperar la cuadra en donde se emplaza, en pleno centro penquista.

Durante 2015 la Gobernación de Concepción, Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de Concepción trabajaron para avanzar en la solución para el mercado definitivo, ya que el proceso de recinto provisorio (Feria de Abastos Av. Prat) está terminando y próximamente operando para albergar a los locatarios que resultaron damnificados en el incendio del 28 de abril de 2014.

En este proceso se acordó que los comerciantes sólo podrán estar allí cuatro años, por lo que la inversión en la infraestructura dañada debe hacerse antes que termine ese plazo. Está por cumplirse el primero de estos años.

PERITAJES y DISEÑO

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, comentó que para este año ya habrían comprometido recursos para desarrollar ciertas acciones.

"El 2016 vamos a tener el estudio del seccional y lo segundo es el peritaje en donde se contratarán expertos para determinar los valores a expropiar (de la cuadra del Mercado Central)", expuso la autoridad provincial.

En este punto, Muñoz sostuvo que este es el primer paso para tener un diseño del mercado penquista. El estudio del seccional abarcará un polígono comprendido entre las calles O'Higgins-Castellón-Rozas-Lincoyán.

"El seccional definirá las normas constructivas que son muy importantes para el diseño posterior que hay que hacer del Mercado", agregó.

Desde el la Ministerio de Vivienda (Minvu), que son los encargados de llamar a licitación, informaron que están a la espera de los recursos para programar el proceso. Se tienen contemplado invertir más de $413 millones en este proceso.

No obstante, la estimación inicial del mejoramiento del recinto es de $9 mil millones, según el perfil de proyecto aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social, sean aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Ministerio de Vivienda y Gobierno Regional (Gore). Esto incluye tanto el estudio como la expropiación.

FERIA DE ABASTOS

Un nuevo aumento de obras volverá a retrasar la puesta en marcha del recinto que contendrá los 163 locales que albergarán a los comerciantes del mercado siniestrado. Se tenía contemplado que el edificio, que se emplaza en O'Higgins, entre Av. Prat y Padre Hurtado, tendría la recepción de obras en febrero para comenzar su marcha blanca este mes. Sin embargo, modificaciones en el proyecto de aceras llevó a ampliar las obras en 60 días.

El director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Pedro Venegas, dijo que la nueva ampliación de plazos se debió a que se les pidió realizar modificaciones al proyecto original de aceras y bahías para el transporte público.

"Mientras no se concluya en un 100% el proyecto, que en este caso incluye a las aceras, no se puede hacer recepción provisoria de las obras", expuso Venegas.

Cabe precisar que el proyecto original tenía contemplada una inversión que superaba los 1.800 millones de pesos, a los que se le deben sumar $77 millones por aumento de obras.

Este nuevo atraso llevaría a que el recinto provisorio comience a operar durante el mes de mayo.