Secciones

Dos detenidos deja otro ataque en Cañete

E-mail Compartir

Armados con una escopeta y desde dos vehículos, un grupo de personas atacó a efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y también de Fuerzas Especiales (FF.EE.) de Carabineros durante la tarde de ayer, mientras patrullaban en el fundo Cura, de propiedad del agricultor Harald Wagemann, en el kilómetro 40 de la ruta que une Cañete con Tirúa.

Esto ocurrió pasadas las 17 horas, cuando una patrulla del Gope Araucanía junto a un subprefecto de FF.EE revisaban el fundo Cura. Al encontrar dos vehículos en esa zona intentaron hacer un control, y entonces fueron atacados con una escopeta. Ninguno resultó herido, pero respondieron con armamento antidisturbios, hiriendo a uno de los atacantes y además logrando su detención.

También se capturó a una mujer que conducía uno de los automóviles. Ambos atacantes fueron derivados al Hospital de Cañete para constatar lesiones. Fueron identificados como Hernán Paredes Puen y Joselyn Yevilao Maril.

Paredes Puen registró lesiones producto de perdigones de goma en su espalda, mientras Yevilao Maril sufrió lesiones leves.

Ambas personas, que registraban domicilio en la localidad de Curapaillaco de Tirúa, quedaron detenidos por atentado contra carabineros, además de porte ilegal de arma de fuego. El resto de los atacantes se dio a la fuga en otro de los vehículos implicados.

TERRENOS EN VENTA

El fundo es el mismo en donde el 21 de enero falleció Cristian Lepuman Hunupil, aplastado por un árbol mientras presumiblemente realizaba una tala ilegal de árboles. El terreno es uno de los predios que durante el último tiempo ha sido afectado por el robo de madera, y estaba en proceso de compra por parte de la Conadi para ser entregado a las comunidades Lorenzo Catril y Pedro Catricura.

Inician monitoreo para medir contaminación en río Laja

E-mail Compartir

"Existe mucha preocupación por la situación medioambiental. A eso responde mi presencia acá en Nacimiento". Así explicó Pablo Badenier, ministro de Medio Ambiente, su visita a la Región.

Su primera actividad fue en Nacimiento, donde se reunió con los vecinos para escuchar sus inquietudes respecto a la planta de celulosa de Cmpc. Luego estuvo en Coronel, donde participó de la reunión del consejo para la recuperación ambiental y Social, Cras, de Coronel.

Aprovechó la ocasión para comentar los avances en los planes de descontaminación, el inicio de las alertas sanitarias y los estudios para determinar la calidad del agua en la cuenca del río Laja.

Calidad del agua

Fue en diciembre del año pasado que entró en vigencia la norma secundaria de calidad del agua para el río Biobío, la que se trabajó con monitoreos periódicos en al menos 10 puntos del río Biobío. Esto se trabajó entre la Seremi de Medio Ambiente y el Centro de Ciencias Ambientales, Eula, de la Universidad de Concepción.

Este instrumento establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, entre otros, cuya presencia o carencia pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente o la preservación de la naturaleza.

Badenier explicó que a partir de ahora, y por un plazo de seis meses, se va a monitorear la cuenca del Laja, considerando que es uno de los afluentes del río Biobío. "Si hay valores que sistemáticamente sobrepasan esta norma de calidad lo que corresponde es implementar un plan de descontaminación previamente, declarar saturación o latencia, desde el punto de vista de cuantificar el nivel de excedentes", explicó el secretario de Estado.

Añadió que en caso que se declare como saturada la cuenca del río Laja, se aplicará un plan de descontaminación: "Eso va a significar que todos quienes tengan descarga al curso de agua van a tener exigencias que va a considerar el plan de contaminación".

Pese a la presencia de centrales hidroeléctricas en el sector, dijo que la norma no las considerará, pues estas empresas No considera a las hidroeléctricas, porque no tienen descarga sobre la cuenca de elementos que alteren los parámetros naturales.

Vecinos preocupados

"La comunidad nos manifestó grandes inquietudes y dudas sobre el funcionamiento de la planta Santa Fe de Cmpc. Nos comprometimos a participar de la mesa público-privada que hoy tiene la municipalidad", mencionó Badenier respecto a su actividad en Nacimiento.

-Cada año tenemos una Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) más robusta y que va a ejercer con mucha fuerza su rol de levantar cargos, de establecer procesos sancionatorios a empresas que incumplan sus Resoluciones de Calificación Ambiental, como se hará en Nueva Aldea si los antecedentes así lo ameritan. Es un rol irrenunciable y parte del fortalecimiento de la institucionalidad ambiental.

-Existe mucha preocupación, pero soy respetuoso de las instituciones. Es la SMA quien tiene que establecer los procedimientos de solicitud de antecedentes, de formulación de cargos si lo amerita y de establecer procesos sancionatorios.

-La Presidenta convocó a una comisión asesora presidencial para la revisión del sistema de evaluación de impacto ambiental y ahí hay un conjunto de recomendaciones que siguen fortaleciendo la institucionalidad ambiental. No es mi propósito echarle la culpa a marcos normativos. Lo que estamos fortaleciendo es la gestión para tener más y mejor fiscalización y monitoreo de proyectos que generan cargas ambientales al entorno donde están emplazados.

Replantearán medidas de protección tras ataque en Tirúa

E-mail Compartir

A Santiago viajó ayer el jefe de la Octava Zona de Carabineros, Hermes Soto. El motivo: entregar antecedentes sobre el ataque que dejó 6 camiones quemados en Tirúa el miércoles, en un predio de la empresa Forestal Arauco.

Esta acción delictual ocurrió la mañana del miércoles, justo cuando el ministro del Interior (s), Mahmud Aleuy, encabezaba un comité policial. Al encuentro acudieron las máximas autoridades de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI). Su finalidad era analizar y abordar medidas tras los últimos hechos ocurridos en el Biobío La Araucanía y Los Ríos.

NUEVOS

En la Región el intendente Rodrigo Díaz volvió a condenar el ataque en el cono sur de Tirúa. Asimismo, precisó que se le pidió al mando de Carabineros que está enfocado en la zona de Arauco que se replanteen todas las medidas para brindar seguridad a los trabajadores que laboran en el ámbito forestal.

Una de las que se estaba aplicando era la escolta policial de camiones. Pero, aunque inicialmente se había fijado un convoy de máximo siete vehículos, en la caravana del miércoles iban 18.

"Lo que ayer (miércoles) tuvimos fue un funcionamiento anómalo. No debíamos tener un convoy a esa hora de la mañana y tampoco con esa extensión de camiones, lo que deberá ser acotado. He tomado contacto con el general Máximo Lira (jefe de la macrozona de la Araucanía), quien me dio la tranquilidad de que se están replanteando las medidas", expuso la autoridad regional.

Agregó que en los próximos días se reunirá con el general Lira para precisar cuáles son las modificaciones y el aumento de medidas de protección que se pudieran materializar.

Una de las propuestas es que se efectúe un patrullaje especial en algunos puntos con la finalidad de evitar que se efectúe este tipo de ataques.

Los camioneros pidieron que se declare estado de excepción en la Región y en La Araucanía, a raíz de la violencia y periodicidad de las acciones de violencia.

Respecto a este punto, el intendente Díaz comentó que no existe una postura sobre ese punto, pero sostuvo que con las medidas que se puedan incrementar serían las necesarias para enfrentar esta situación.

Hay que recordar que las autoridades han presentado tres querellas por Ley de Seguridad del Estado en lo que va del año, precisamente por ataques a maquinaria forestal.